Con exposición de pintura homenajean a José García Ocejo, en la Casa de Cultura de Córdoba

Con la exposición pictórica “José García Ocejo” se busca preservar el trabajo del pintor y grabador cordobés

Xiomara Flores | El Sol de Córdoba

  · jueves 26 de enero de 2023

La cita es el próximo martes 31 de enero a partir de las 19:00 horas en la Casa de Cultura de Córdoba “Jorge Cuesta”/Foto: Archivo | El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- La Casa de Cultura de Córdoba “Jorge Cuesta” llevará a cabo un homenaje al pintor cordobés José García Ocejo para conmemorar su cuarto aniversario luctuoso.

Con la exposición pictórica “José García Ocejo” se busca preservar el trabajo del pintor y grabador cordobés, quien influenciado por la exuberante belleza del trópico de la Escuela Barroca colonial plasmó en su arte el erotismo, la mitología, la fantasía, la música, los animales y las plantas.

La cita es el próximo martes 31 de enero a partir de las 19:00 horas en la Casa de Cultura de Córdoba “Jorge Cuesta” ubicada en la Avenida 3, entre calles 3 y 5 altos, al interior del Portal de la Gloria en el Centro Histórico de Córdoba.

Obras que dan cuenta de los diferentes intereses y etapas creativas de quien fuera uno de los miembros más importantes del movimiento de la Generación de la Ruptura serán presentadas al público en un evento totalmente gratis.

¿Quién es José García Ocejo?

José García Ocejo nació en Córdoba, Veracruz el 14 de junio de 1928.

Síguenos a través de Google News

Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1953 obtuvo una beca para estudiar en Madrid y otro apoyo para llegar a Austria continuando sus estudios con Oskar Kokochka.

La cita es el próximo martes 31 de enero a partir de las 19:00 horas en la Casa de Cultura de Córdoba “Jorge Cuesta”/Foto: Archivo | Diario de Xalapa

Como artista su obra llegó al Museo del Palacio de Bellas Artes; también, fue distinguido por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y “Le Comité di Terra Santa de Milán” para realizar una obra de mosaico en la Basílica de la Anunciación de Nazareth, Israel.

Entre los premios más emblemáticos se encuentran: "Elías Sourasky" de la Exposición Solar, (1968); Premio Nacional de Arte, (1978); Premio Nacional del Universitario Distinguido por parte de la UNAM, (1982) y la Medallas de las Artes, (2006). En 1988, se inauguró en Córdoba, el Museo José García Ocejo.

Actualmente el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) resguarda en el acervo del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) su obra.