/ sábado 23 de noviembre de 2019

Telar de cintura, un legado de las mujeres de la sierra de Zongolica

El documental Tlakimilolli fue proyectado durante el Primer Encuentro Solidario “Totlahtol, tonemilis, toyolikniwah”, y narra en náhuatl la historia de las mujeres de la sierra

Tepaxapa, Soledad Atzompa.- En la sierra, las mujeres que se dedica al telar de cintura cuentan una historia: Cuando las cosas eran aún muy nuevas en el mundo no había ropa, así que Tonanzin vio un borrego y lo trasquiló para con su lana abrigar a su niño y que éste no pasara frío.

Sin embargo, por el camino la lana se le fue quedando entre las ramas de los arbustos, así que le dijo a José que le hiciera un malacate y unos otates para hilar y tejer la lana y así hacer ropa para envolver a su niño. Así es como cuentan las mujeres que ese conocimiento se fue pasando desde Tonanzin hasta el día de hoy.

El documental Tlakimilolli (Voces de telar de cintura), fue proyectado durante el Primer Encuentro Solidario “Totlahtol, tonemilis, toyolikniwah”, organizado por la Telesecundaria José María Morelos y Pavón, y narra en náhuatl la historia de las mujeres de la sierra de Zongolica que aún elaboran todo el proceso del tejido de cintura: crecimiento del borrego, trasquila, teñido natural, hilado hasta el tejido de lana.

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Fortunata Panzo Panzo, una de las realizadoras, indicó que el proyecto—apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)— fue llevado cabo en cuatro municipios de la zona de las Grandes Montañas: Soledad Atzompa, Mixtla de Altamirano, Texhuacan y Tlaquilpa, agrupando el conocimiento de unas 20 mujeres.

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa


Durante un año los cuatro realizadores (Dorian Neyra, Clementina Campos, Miguel Sosme y Fortunata Panzo) se dieron a la tarea de conocer de cerca la tradición del tejido de cintura con el propósito de dar a conocer toda la riqueza cultura que guarda cada pieza que se elabora.

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa


Lo más importante para mí fue dar a conocer la lengua (náhuatl), que viene con las costumbres, con las tradiciones, no es solamente la lengua y ya, sino que hay muchas cosas detrás que están llenas de conocimiento, no es igual que en español; hay palabras que se ocupan en náhuatl y que en español no existen, solamente se interpreta”, indicó.

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Tepaxapa, Soledad Atzompa.- En la sierra, las mujeres que se dedica al telar de cintura cuentan una historia: Cuando las cosas eran aún muy nuevas en el mundo no había ropa, así que Tonanzin vio un borrego y lo trasquiló para con su lana abrigar a su niño y que éste no pasara frío.

Sin embargo, por el camino la lana se le fue quedando entre las ramas de los arbustos, así que le dijo a José que le hiciera un malacate y unos otates para hilar y tejer la lana y así hacer ropa para envolver a su niño. Así es como cuentan las mujeres que ese conocimiento se fue pasando desde Tonanzin hasta el día de hoy.

El documental Tlakimilolli (Voces de telar de cintura), fue proyectado durante el Primer Encuentro Solidario “Totlahtol, tonemilis, toyolikniwah”, organizado por la Telesecundaria José María Morelos y Pavón, y narra en náhuatl la historia de las mujeres de la sierra de Zongolica que aún elaboran todo el proceso del tejido de cintura: crecimiento del borrego, trasquila, teñido natural, hilado hasta el tejido de lana.

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Fortunata Panzo Panzo, una de las realizadoras, indicó que el proyecto—apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)— fue llevado cabo en cuatro municipios de la zona de las Grandes Montañas: Soledad Atzompa, Mixtla de Altamirano, Texhuacan y Tlaquilpa, agrupando el conocimiento de unas 20 mujeres.

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa


Durante un año los cuatro realizadores (Dorian Neyra, Clementina Campos, Miguel Sosme y Fortunata Panzo) se dieron a la tarea de conocer de cerca la tradición del tejido de cintura con el propósito de dar a conocer toda la riqueza cultura que guarda cada pieza que se elabora.

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa


Lo más importante para mí fue dar a conocer la lengua (náhuatl), que viene con las costumbres, con las tradiciones, no es solamente la lengua y ya, sino que hay muchas cosas detrás que están llenas de conocimiento, no es igual que en español; hay palabras que se ocupan en náhuatl y que en español no existen, solamente se interpreta”, indicó.

Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Local

Cambio climático afecta a cafetaleros, ¿podrían cambiar de cultivo?

Falta de apoyos para quienes se dedican a este cultivo y desventaja ante empresas trasnacionales que controlan los precios, otros problemas

Local

¡Que den la cara! Exigen aclarar cancelación de Clínica Oncológica del IMSS en Córdoba

Asociación civil Enfermos por Anaversa pide a los regidores explicar las razones por las que cancelaron el crédito para construir el Centro Oncológico

Local

Omar Bautista Méndez es el nuevo oficial del Registro Civil en Córdoba

Se realizó el cambio de titular de la Oficialía del Registro Civil de Córdoba. Raúl Chávez Juárez es removido del cargo

Salud

¿Por qué es necesario reforzar el autoestima en las infancias? Te contamos

Una persona con alta autoestima es responsable de sus acciones y se vale por sí misma en la vida, además, puede pedir ayuda, si la necesita

Local

Presentan Cabalgata por los 505 años del regreso del caballo a su lugar de origen, fecha y ruta

Se trata de la quinta edición de esta cabalgata que representa a un icono de México, se espera la participación de más de 3 mil binomios

Local

¿Sabes qué es una barrancada? Biólogo explica cómo se forman y los peligros que traen

Las barrancadas ocurren por la acumulación de materiales sólidos de lo que fue un bosque: De la Torre Loranca