Prepárate la lluvia de estrellas de las Perseidas; aquí te decimos cómo

Este fenómeno es fácilmente observable desde la superficie terrestre; comienzan a verse sobre el 17 de julio y terminan el 24 de agosto

Mariana Rizo López | Diario de Xalapa

  · martes 11 de agosto de 2020

Foto: Cortesía | @Pliegodigitaluc

Este 12 de agosto está prevista la lluvia de estrellas de las Perseidas, pues es el día de máxima visibilidad, según el Observatorio Astronómico Nacional.

Las Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo”, es un fenómeno astronómico que es visible desde el hemisferio Norte y fácilmente observable desde la superficie terrestre; comienzan a verse sobre el 17 de julio y terminan el 24 de agosto.

Este año se podrán observar con facilidad, pues su máxima visibilidad será cuando la Luna se encuentre en fase menguante.

¿Qué son las Perseidas?

También conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, arrojan gases, polvo y escombros que permanecen en una órbita similar a la del cometa progenitor, el cometa Swift-Tuttle.

La órbita del cometa Swift-Tuttle es cruzada cada año por la tierra y con este lleva 133 años.

Los cometas crean anillos y, cuando la Tierra encuentra uno de esto, algunos de sus fragmentos caen con gran velocidad a través de la atmósfera, formando la lluvia de estrellas.

Las más esperadas del año

Su alta actividad provoca que la lluvia de estrellas sea la más popular por su facilidad para observar; puede llegar a superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede ser hasta los 200 meteoros por hora.

"La vaporización de la partícula por su colisión con las moléculas del aire produce una luminosidad que hace observable este fenómeno", señala el Observatorio Astronómico Nacional.

No se necesita usar un telescopio; está prevista que su máxima visibilidad sea entre las 15:00 horas y las 18:00 horas (hora Peninsular) del 12 de agosto; siendo las noches del 11 y 13 de agosto el mejor momento para observarlas.

¿Cómo ver las Perseidas?

Según el Observatorio, para tener mayor visibilidad de este espectáculo se tiene que estar en un lugar donde esté el cielo bien oscuro con pocos obstáculos a la vista.

Aunque se podrá ver desde cualquier parte y no es necesario el uso de telescopio o de prismáticos.