/ sábado 18 de noviembre de 2023

Fenómenos climatológicos y sequías complican panorama para el 2024: ambientalista

"El próximo año se viene peor la sequía porque recordamos que tuvimos al fenómeno la niña y ahora tenemos al niño, entonces se nos viene una sequía brutal", dijo.

Orizaba, Ver. - El 2024 será conocido por tener un incremento en el tema de la sequía; los fenómenos climatológicos sumarán a este problema, explica Ricardo Rodríguez Demeneghi, coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba.

"El próximo año se viene peor la sequía porque recordamos que tuvimos al fenómeno la niña y ahora tenemos al niño, entonces se nos viene una sequía brutal", dijo.

Dijo que los pronósticos se han cumplido, pues donde se ha mencionado habrá inundaciones desafortunadamente pasa y pasará nuevamente.

¿Cómo afecta la tala de árboles al ecosistema?

En el tema de la tala en el Pico de Orizaba, hizo un llamado al director del Parque Nacional del Pico de Orizaba, Raúl Álvarez Oseguera a que ponga un alto al asunto de la tala, pues la realidad en el Pico no es lo que se ha dicho, "con todo respeto Raúl te pido esto humildemente como un ciudadano que depende del equilibrio ambiental de las altas montañas".

Ricardo Rodríguez Demeneghi, coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba / Foto: Guadalupe Castillo | El Sol de Orizaba

 

 

Por otro lado, en el tema del único glaciar que queda en el pico, prácticamente está muerto, pues le quedan 6 años de vida, sin embargo, el cuidado de los árboles que tienen más de 20 años no están siendo cuidados, lo que implica que el glaciar vaya perdiendo días de vida.

Afirma que si bien se está dando la siembra de árboles alrededor del pico de Orizaba, estos no se comparan con los árboles que tienen más de 20 años, los cuales están siendo talados.

Rodríguez Demeneghi hizo hincapié que es importante las autoridades tomen cartas en el asunto sobre los temas ambientales, pues se está atentando contra el glaciar de agua de la región altas montañas que abastece a las altas montañas hasta Veracruz, Boca del Río y Medellín.

¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis

"Llevamos 20 años hablando de la problemática de agua, de la dependencia que tiene la gente de Veracruz, Boca del Río y Medellín, del equilibrio ambiental en la parte alta y todo esto se está viendo".

Nota publicada en El Sol de Orizaba

Orizaba, Ver. - El 2024 será conocido por tener un incremento en el tema de la sequía; los fenómenos climatológicos sumarán a este problema, explica Ricardo Rodríguez Demeneghi, coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba.

"El próximo año se viene peor la sequía porque recordamos que tuvimos al fenómeno la niña y ahora tenemos al niño, entonces se nos viene una sequía brutal", dijo.

Dijo que los pronósticos se han cumplido, pues donde se ha mencionado habrá inundaciones desafortunadamente pasa y pasará nuevamente.

¿Cómo afecta la tala de árboles al ecosistema?

En el tema de la tala en el Pico de Orizaba, hizo un llamado al director del Parque Nacional del Pico de Orizaba, Raúl Álvarez Oseguera a que ponga un alto al asunto de la tala, pues la realidad en el Pico no es lo que se ha dicho, "con todo respeto Raúl te pido esto humildemente como un ciudadano que depende del equilibrio ambiental de las altas montañas".

Ricardo Rodríguez Demeneghi, coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba / Foto: Guadalupe Castillo | El Sol de Orizaba

 

 

Por otro lado, en el tema del único glaciar que queda en el pico, prácticamente está muerto, pues le quedan 6 años de vida, sin embargo, el cuidado de los árboles que tienen más de 20 años no están siendo cuidados, lo que implica que el glaciar vaya perdiendo días de vida.

Afirma que si bien se está dando la siembra de árboles alrededor del pico de Orizaba, estos no se comparan con los árboles que tienen más de 20 años, los cuales están siendo talados.

Rodríguez Demeneghi hizo hincapié que es importante las autoridades tomen cartas en el asunto sobre los temas ambientales, pues se está atentando contra el glaciar de agua de la región altas montañas que abastece a las altas montañas hasta Veracruz, Boca del Río y Medellín.

¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis

"Llevamos 20 años hablando de la problemática de agua, de la dependencia que tiene la gente de Veracruz, Boca del Río y Medellín, del equilibrio ambiental en la parte alta y todo esto se está viendo".

Nota publicada en El Sol de Orizaba

Local

Cobran lo que quieren, autobuses de línea Palotal no respetan precio del pasaje

Al cuestionarle a uno de los conductores el por qué cobran 10 pesos en lugar de 9, la respuesta fue "es indicación de la empresa"

Local

Siguen los problemas; vuelven a tomar escuela por falta de energía eléctrica

Cabe recordar que desde hace un mes están sin energía eléctrica por las reparaciones que hacen en esta escuela ubicada en la colonia México

Local

Piden miembros "Del Volcán del Mar" rescate de la Barranca del Metlac

De acuerdo al INAH en la zona se encuentran varios monumentos históricos

Local

En Mercado Revolución esperan repunte en ventas durante festejos a la Virgen de Guadalupe

Varios comerciantes han puesto a la venta ya una gran variedad de trajes de manta tanto para niños como para niñas

Deportes

Tenis profesional en Córdoba, inicia Copa “Santiago Fernández”

El tenista cordobés feliz por la oportunidad de contar con los mejores raquetistas de México en su torneo

Deportes

¿Te animas? Habrá carrera navideña con causa, van los detalles

La idea es recaudar fondos para apoyar a la campaña para mitigación de la ceguera infantil