Viruela del mono: Veracruz, entre los 10 estados con más casos

En México están identificados 2 mil 188 casos probables de viruela del mono, de los cuales, mil 051 ya están confirmados

Maribel Sánchez | Diario de Xalapa

  · martes 20 de septiembre de 2022

El estado de Veracruz se ubica entre los 10 estados con más casos /Foto ilustrativa: Archivo | Diario de Xalapa/Pixabay

Xalapa, Ver.- Con siete casos confirmados y tres sospechosos en estudio, el estado de Veracruz ocupa el décimo lugar en el país con más presencia de la viruela del mono.

El titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Gerardo Díaz Morales, informa que actualmente, por protocolo, cualquier lesión dermatológica es motivo de estudio con el fin de evitar una mayor propagación del virus.

Veracruz ocupa el décimo lugar en el país con más presencia de la viruela del mono | Foto: Pixabay


¿Cuántos casos de viruela del mono hay en México?

De acuerdo con el último informe de vigilancia epidemiológica nacional, con corte correspondiente al 12 de septiembre, en México están identificados 2 mil 188 casos probables, de los cuales, mil 051 ya están confirmados.

Las personas enfermas se encuentran distribuidas en 30 entidades y es la Ciudad de México la que está en primer lugar con 606 casos, seguida de Jalisco, con 156; Estado de México, con 79; Yucatán, con 59, y Quintana Roo, con 78.

La SS detalla que en sexto lugar se ubica Chiapas, con 17; Tabasco, con 13; Baja California, con 10; Nuevo León, con 12, y Veracruz, con 7.

¿Qué grupo es el más afectado por la viruela del mono?

En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en hombres en un 98 por ciento y el grupo etario más afectado, con un 47.7 por ciento, es el de 30 a 39 años.

En entrevista posterior a la guardia de honor a Miguel Hidalgo y Costilla, en el parque Los Berros, el titular de Salud reconoció el incremento en los casos pero afirmó que la estrategia de vigilancia epidemiológica implementada sí tiene resultados tomando en cuenta el número de pobladores.

En otro tema, mencionó que desde la Secretaría contribuyen a atender a la población afectada por las lluvias con 273 centros de salud activos, 23 hospitales, 37 ambulancias y atención directa en todos los municipios.

Gerardo Díaz Morales, titular de la Secretaría de Salud de Veracruz señaló que actualmente, por protocolo, cualquier lesión dermatológica es motivo de estudio | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Dijo que las acciones de riesgo sanitario están concentradas en nebulizaciones y fumigaciones; en cuanto a las consultas, expuso que sí ha aumentado el número de personas con dermatitis, cuadros diarreicos, respiratorios y otros padecimientos "menos banales".

El secretario sostiene que está garantizado el abasto de medicamentos para las personas que hay en albergues y el surtido de recetas está por arriba del 90 por cierto.

Nota publicada en Diario de Xalapa