Córdoba tendrá Policía de Género, te contamos

Es parte de las políticas públicas para combatir la violencia de género y se atienda el llamado de mujeres, adolescentes y niñas del municipio

Adriana Luna | El Sol de Córdoba

  · jueves 7 de septiembre de 2023

En total son tres patrullas balizadas con los logotipos e identificación de la Policía de Género / Foto: Cortesía | Ayuntamiento de Córdoba

Córdoba, Ver.- Un total de 25 elementos en su mayoría mujeres, así como tres patrullas conforman la Policía de Género misma que entrará en funciones en unos días informa el director de Protección Ciudadana y Movilidad, capitán Enrique Morales Tolentino.

Explica que es parte de las políticas públicas para combatir la violencia de género y se atienda el llamado de mujeres, adolescentes y niñas del municipio.

Te puede interesar: Zona centro inicia septiembre con 3 desapariciones: CEBV

¿En dónde serán capacitados los integrantes de la policía de género?

Los elementos están siendo capacitación en un curso de Policía de proximidad de violencia de género en el Centro de Estudios e Investigación y Seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

“El objetivo es tener una mayor cercanía, funciones y conocimiento de las atribuciones como elementos de seguridad para brindar el apoyo a una llamada de emergencia ante una situación de violencia de género. La agrupación estará liderada por mujeres policías para proyectar sensibilización, y la víctima tenga confianza en recibir el apoyo y canalización necesaria”.

En total son tres patrullas balizadas con los logotipos e identificación de la Policía de Género, además que de esta manera se suma Córdoba a la estrategia operativa denominada “Mujer Segura”.

En una llamada de violencia de género, la unidad arribará al lugar, mantendrá un diálogo de la mano y acompañamiento del Sistema y el Instituto Municipal de las Mujeres para su apoyo y canalización correspondiente.

¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis

De acuerdo al Instituto Mujeres de la Mujer, la violencia familiar se ha "normalizado" baja el número de denuncias porque las mujeres se niega a acudir ante la Fiscalía por todo el proceso que enfrentan el cual consideran es una pérdida de tiempo.

Te puede interesar: Cambio de Policía Federal a Guardia Nacional no fue benéfico: Fematrac

Y es que Córdoba se encuentra dentro de los once municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por violencia Feminicida (VF), realizada el 23 de noviembre de 2016 por la CONAVIM, en este sentido, la funcionaria dijo que trabajan en las acciones que mandata el Programa de Trabajo para dar Cumplimiento a dicha alerta.

Por ello, la policía municipal, DIF, SIPINNA y otras áreas municipales trabajan de manera conjunta con la sociedad civil para erradicar la violencia de género.