Córdoba, Ver.- Estrés, ansiedad y depresión son algunos de los padecimientos que pueden llegar a presentar los ciudadanos al estar encerrados, sin embargo es por contingencia; aquellos pacientes que ya presentaban estos aspectos pueden llegar a empeorar, explicó la psicóloga Raquel González Córdova.
“No estamos acostumbrados a estar en encierro prolongado y condicionado, el exceso de información o la desinformación puede generar incertidumbre, esta aunada a la economía, laboral y no saber de la familia”.
Afirmó que las medidas que se optaron de tener a la ciudadanía en casa son para resguardar la salud de quienes aun siguen laborando, sin embargo, el encierro colocado y no estar acostumbrados a la convivencia diaria con familiares, hijos y con nosotros mismos, afecta las emociones.
Explicó que la depresión, estrés y ansiedad , son cuestiones emocionales del presente, pasado y futuro respectivamente, por ello se debe afrontar estos trastornos emocionales realizando actividades en casa como juegos recreativos, lectura de imaginación o comprensión, así como ver contenido televisivo que no aporte cosas negativas a la sociedad.
“El ver este contenido nos estresará, debemos tener reservas en el sistema nervioso de los cambios que vamos a ir teniendo, el hecho de estar desgastándonos con contenidos que entra por los sentidos, el cerebro no sabe que es verdad o que es mentira”.
Es indispensable comer sano, reducir azúcares y consumir vitaminas , complejos vitamínicos o té relajantes acompañado de frutas y verduras verdes.
Actualmente la psicóloga González Córdova tiene en atención a 10 pacientes , y ha atendido a algunos que ya presentaban cuadros de estrés, ansiedad y depresión, “lo que ha sucedido es que se han empeorado sus síntomas. Algunos están presentando manifestaciones psicosomáticas como lo es colitis nerviosa, alergias y gastritis”.
Mencionó que la semana pasada se pusieron en contacto 3 mujeres más, que por la misma contingencia no han acudido al consultorio y que están necesitando el servicio de manera similar por teléfono, ellas ya tenían síntomas y han empeorado.
Por ello en esta lucha contra la contingencia y la sintomatología presentada en algunos ciudadanos, ha implementado las consultas vía telefónica para brindar un apoyo a quienes lo requieran. Dijo pondrá junto con colegas de su ramo otras consultas más, aun no tiene fecha estipulada de inicio.
Mientras tanto proporcionó su número telefónico 271-729-94-32 y recalcó es importante identificar cualquier síntoma de alteración y buscar apoyo profesional para prevenir una crisis emocional, pues la ansiedad como la depresión llevan a ideas suicidas o hasta la alteración de la armonía familiar.