Denunciarán transportistas irregularidades con paro nacional en marzo

En cuanto a la carta porte para hacer uso de esta los vehículos deben tener placas federales y en la zona la mayoría corresponden al Estado

Guadalupe Castillo | El Sol de Córdoba

  · lunes 17 de enero de 2022

Denunciarán transportistas irregularidades con paro nacional en marzo / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- Al menos 3 mil camiones de la región estarán participando del paro nacional el próximo martes 22 de marzo, piden a los niveles de gobierno estatal y federal la unificación de las tarifas respecto a los fletes, la modificación a la carta porte y las multas económicas que conlleva así como la mejora de seguridad en los tramos carreteros, comentó Valentín Romero Trujillo, delegado y consejero de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac).

En cuanto a la carta porte, el entrevistado refirió que para hacer uso de esta los vehículos deben tener placas federales y en la zona la mayoría corresponden al estado, “sin la carta porte no podrás tomar tramos federales aun así sean dos kilómetros, pero sinceramente vemos que es un abuso y no estamos de acuerdo, cada viaje es una carta porte pues es la acreditación de que la mercancía no es ilegal, hay empresas que sacan más de 6 viajes diarios lo que implicaría pagos a contadores pues estos manejan el costo de la carta"

Recalcó que la única institución que puede retener el vehículo es personal de Guardia Nacional, pero ahora estarán participando gente del Servicio de Administración Tributaria (SAT); las multas cuando se detecten irregularidades en el documento porte van desde los mil 800 pesos como mínima hasta los 93 mil pesos la máxima cuando se es recurrente en infracciones.

Otra de las inconsistencias que hay en los transportistas es la remoción de la caseta de peaje número 045 de Fortín pues en la región hay otras más que están cercanas como lo son la de Cuitláhuac y Esperanza, “el frenar y acelerar un vehículo pesado implica gasto de diesel, además se tendrían menos accidentes en la zona si se quita ese punto, menos problemas de traslado entre Córdoba y Orizaba”.

Romero Trujillo habló sobre el tema de la tabulación de los fletes pues hay quienes cobran más y otros menos, los costos van a depender de la distancia; por ejemplo de Tehuacán a Villahermosa se pagan 13 mil pesos, pero entre el pago de casetas, combustible e incluso reparaciones se va todo lo ganado sin tener inversión.

Denunciarán transportistas irregularidades con paro nacional en marzo / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Cabe hacer mención que en el paro nacional estarían participando al menos un 85 por ciento del parque vehicular; en la zona centro que comprende Córdoba y Orizaba se tendrá un estimado de 3 mil carros. Los puntos de partida para el paro son la gasolinera de Rancho Trejo y en Orizaba en el Parque Industrial del Valle de Orizaba (PIVO) a partir de las 8:00 de la mañana.

Te puede interesar: ¿Te imaginas una infracción de 70 mil pesos?; a camioneros se las cobran

Romero Trujillo dijo que en marchas pasadas estaban dejando un carril para libre tránsito, no obstante para marzo se cerrará de forma general, “pedimos a la ciudadanía que nos entienda, pero del 100 por ciento el 90 está de acuerdo, aunque no tenga transporte la gente también a ellos les pega a su bolsillo”.

Valentín Romero Trujillo, delegado y consejero de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba