Educación sexual un tabú que podría evitar abortos

De la mano de expertos en el tema se busca difundir la educación sexual integral para erradicar temas de embarazos a temprana edad, abortos y mitos.

Guadalupe Castillo

  · martes 1 de octubre de 2019

Foto: Jaime Ramírez

Córdoba, Ver.- La sexualidad, un tema tabú que existe aún en la sociedad, Aina Lucía Cortés, psicóloga de género, busca implementar en las escuelas una educación sexual integral con el objetivo de romper estigmas en el tema.

La educación sexual es algo que se implementa en libros, temas de charlas comunes, tabúes esto con sus restricciones a la edad de los menores, actualmente existen formas como pláticas y talleres que pueden fomentar este tema dejando de lado los “mitos” .

Lucía Cortés, tiene experiencia en tratar a niños, niñas y adolescentes y con ello busca llegar a las escuelas para poder difundir información de la educación sexual desde una perspectiva integral, es decir, no verla como algo únicamente reproductivo sino una forma afectiva y social.

Si vemos la sexualidad desde el enfoque afectivo y social nos damos cuenta que la sexualidad esta presente a lo largo de la vida

Aina Lucía Cortés, psicóloga de género

El manejo de la prevención de un embarazo, evitar un aborto, el cuidado del cuerpo propio y ajeno, el fortalecimiento de la autoestima así como sacar la culpa y vergüenza de la sexualidad son temas enfocados a ser platicados con sectores estudiantiles.

Foto: Jaime Ramírez

Ante el cuestionamiento del aborto, la psicóloga mencionó que este es algo complicado de publicar en redes sociales o sostener en conversaciones cara a cara, “el aborto es una consecuencia lamentable de toda la información que no tuvimos, es el reflejo de una sociedad machista, patriarcal y misógina donde ponen a una mujer como la responsable de un embarazo”.

Afirmó hace falta conocimiento e información sobre el tema. Otro de los puntos de controversia es la revictimización hacia una mujer que sufre de acoso sexual o violación.

Foto: Jaime Ramírez

La víctima debe de contar algo doloroso a un extraño y muchas veces pueden llegar a tomar actitudes de risa, de no creer o cuestionar de más, ningún funcionario público puede tenerlas, lo que sugiero y por lo que lucho es que exista una perspectiva de género transversal

Aina Lucía Cortés, psicóloga de género


Foto: Jaime Ramírez

En este sentido, Aina Lucía Cortés se enfoca en dos vertientes, ofrece talleres a alumnos de secundaria y bachillerato donde se tiene como objetivo abordar la sexualidad desde el punto afectivo, reproductivo y social.

Si hay educación sexual en las escuelas ,pero no hay educación sexual integral y con perspectiva de genero, porque no están los profesores capacitados

Aina Lucía Cortés, psicóloga de género

DATO:

México ha firmado tratados internacionales donde se compromete a dar el derechos de educación sexual con perspectiva de género.

Foto: Jaime Ramírez

En la organización “Nosotrx” como colaboradora busca nuclear a las personas para hacer exigencia de los derechos colectivos, donde la educación sexual sea libre de mitos, respeto, contacto y la importancia de tenerla presente.

Para mayor información o el llevar estos talleres de educación sexual integral a las escuelas pueden hacer contacto vía Facebook en la página “Aceptar y Transformar”.