Hackeos en Veracruz aumentan, problemática preocupa a empresarios

Empresarios de Veracruz dicen que en México no hay leyes que protejan a las empresas de los ciberataques

Danytza Flores / Diario de Xalapa

  · domingo 5 de mayo de 2024

Señaló que el robo de transporte de carga es uno de los delitos que más afecta a los empresarios/Foto: Dassaev Téllez | Cuartoscuro.com

Veracruz, Ver.- Urge la aprobación de una ley de ciberseguridad en México, luego de que los hackeos a empresas se han vuelto más comunes, propuso el vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Coparmex nacional, Armando Zúñiga Salinas.

Esto luego de poner como ejemplo, el hackeo más reciente que sufrió la cadena de tiendas Coppel, afectando varios de sus servicios y operaciones financieras.

Dijo que en México no hay leyes que protejan a las empresas de los ciberataques, destacó que es relevante que se legisle porque compromete la información y/o datos personales de las empresas y de sus clientes.

¿Qué otros delitos preocupan a empresarios de Veracruz?

El presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México, refirió que además que la extorsión y el robo al transporte público, los hackeos a empresas, ya están causando preocupación al sector privado.

Insistió en que es necesario poner una solución a esta problemática, pues refiere que los hackeos facilitan la posible comisión de otros delitos como fraudes electrónicos, entre otros por mencionar.

“Tenemos un dato de Coparmex y sí la mayoría de las empresas han sido víctimas de un hackeo, algo que tiene que ver con la ciberseguridad y ahí dentro de lo que hemos impulsado es una ley de ciberseguridad, que desafortunadamente no se ha logrado también, así como una ley contra la extorsión, en fin, son de los pendientes que tenemos ahí”, comentó.

Por otro lado, el empresario se refirió a los robos al transporte de carga en carreteras, los cuales siguen incrementado en el país entre 30 y 40 por ciento.

Advierten que los hackeos facilitan la posible comisión de otros delitos como fraudes electrónicos, entre otros por mencionar | Foto: René Corrales/Diario de Xalapa

Señaló que el robo de transporte de carga es uno de los delitos que más afecta a los empresarios formalmente establecidos, ya que además de las pérdidas por las mercancías, se deben enfrentar al comercio ilegal de las mismas, lo que genera una competencia desleal.

¿En qué zonas de México se registran más casos de robos al transporte de carga?

Zúñiga Salinas dijo que 80 por ciento de los robos de transporte de carga se concentra en la parte de Puebla-Veracruz, así como Estado de México-Querétaro, desde donde se va extendiendo la incidencia al norte del país.

Sin embargo, el líder empresarial capitalino citó que Veracruz es un punto muy importante, porque es el puerto donde llegan y salen, un número importante de mercancía.

Consideró necesario fortalecer la comunicación con autoridades de seguridad, pues la desaparición de la Policía Federal y la llegada de la Guardia Nacional rompió con la comunicación que existía con el sector privado, quienes realizan inversiones para cuidar sus mercancías, pero no encuentran un canal oportuno para dar información en tiempo real a las autoridades cuando requieren apoyo.

Publicado en Diario de Xalapa