/ viernes 4 de junio de 2021

Hay criminal forma de tirar la basura en municipios

Cosoleacaque, Nanchital, Chinameca, Jáltipan, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste y Veracruz son algunos de los municipios que depositan de manera descontrolada sus residuos

Xalapa, Ver.-Los únicos seis rellenos sanitarios con que cuenta Veracruz están en el centro y norte de la entidad, por lo que los ayuntamientos de la zona sur depositan sus desechos sólidos a cielo abierto contaminando suelo, aire y agua, asentó Rafael Galina Pantoja, subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).

Algunos municipios hacen una disposición “criminal” de los residuos sólidos urbanos (RSU) directamente sobre cuerpos de agua (ríos), provocando contaminación y taponamientos totales que afectan a otros municipios; otros, como el de Veracruz, “generan una enorme montaña de basura sin el proceso adecuado y sus lixiviados afectan la costa, playas y contaminación al sistema arrecifal veracruzano”.

Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Nanchital, Chinameca, Jáltipan, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste y Veracruz son algunos de los municipios que depositan de manera descontrolada y desorganizada (RSU), que además de contaminar cuerpos de agua superficial y mantos freáticos por lixiviados (agua corrosiva generada por la disposición final de los residuos sólidos) o percolados, provocan fauna nociva e insalubridad.

Algunos de los tiraderos se encuentran sobre ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) o conducciones de líneas eléctricas de alta tensión, en donde maquinaria pesada efectúa trabajos de compactación con alta peligrosidad, señaló.

El funcionario estatal, quien ofreció la charla “Tiradero a cielo abierto vs. relleno sanitario” en la Segunda Jornada Académica por la Sustentabilidad, organizada por la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana en coordinación con la Sedema, indicó que en el estado se generan más de 7 mil toneladas diarias de RSU que son colectados por los servicios de limpia pública municipales, así como 3 mil toneladas por día de residuos de manejo especial (RME) provenientes de centrales de abasto, industrias, materiales de construcción y jugueras, entre otros, que son colectados y transportados con permiso de la Sedema.

Puntualizó que mientras que los rellenos sanitarios cumplen con la NOM 083 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en los tiraderos a cielo abierto los ayuntamientos sureños depositan de manera descontrolada y desorganizada los RSU. Desde la perspectiva ambiental y de salud pública, la disposición de residuos tiene una relevancia fundamental, por lo que se recomienda que permanezcan en sitios en donde no se diseminen con efectos negativos, como los rellenos sanitarios, que constituyen una infraestructura idónea para tal confinamiento tanto por razones de salud pública, como ambientales y de conservación de los recursos naturales.

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Otro problema grave de los tiraderos a cielo abierto son los incendios permanentes por el biogás que producen y su humo tóxico es transportado por el viento a las zonas urbanas provocando afectaciones a la salud de la población.

Galina Pantoja expresó que a los municipios que enfrentan esta problemática la Sedema les ha solicitado que operen sus tiraderos tipo relleno sanitario, para lo cual les ofrece acompañamiento técnico por personal especializado, puesto que es una obra de infraestructura a manera de cavidad o colina, que involucra métodos y trabajos de ingeniería para la disposición final de RSU y RME, cuya función es contener y controlar los contaminantes, minimizando los impactos ambientales.

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Xalapa, Ver.-Los únicos seis rellenos sanitarios con que cuenta Veracruz están en el centro y norte de la entidad, por lo que los ayuntamientos de la zona sur depositan sus desechos sólidos a cielo abierto contaminando suelo, aire y agua, asentó Rafael Galina Pantoja, subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).

Algunos municipios hacen una disposición “criminal” de los residuos sólidos urbanos (RSU) directamente sobre cuerpos de agua (ríos), provocando contaminación y taponamientos totales que afectan a otros municipios; otros, como el de Veracruz, “generan una enorme montaña de basura sin el proceso adecuado y sus lixiviados afectan la costa, playas y contaminación al sistema arrecifal veracruzano”.

Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Nanchital, Chinameca, Jáltipan, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste y Veracruz son algunos de los municipios que depositan de manera descontrolada y desorganizada (RSU), que además de contaminar cuerpos de agua superficial y mantos freáticos por lixiviados (agua corrosiva generada por la disposición final de los residuos sólidos) o percolados, provocan fauna nociva e insalubridad.

Algunos de los tiraderos se encuentran sobre ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) o conducciones de líneas eléctricas de alta tensión, en donde maquinaria pesada efectúa trabajos de compactación con alta peligrosidad, señaló.

El funcionario estatal, quien ofreció la charla “Tiradero a cielo abierto vs. relleno sanitario” en la Segunda Jornada Académica por la Sustentabilidad, organizada por la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana en coordinación con la Sedema, indicó que en el estado se generan más de 7 mil toneladas diarias de RSU que son colectados por los servicios de limpia pública municipales, así como 3 mil toneladas por día de residuos de manejo especial (RME) provenientes de centrales de abasto, industrias, materiales de construcción y jugueras, entre otros, que son colectados y transportados con permiso de la Sedema.

Puntualizó que mientras que los rellenos sanitarios cumplen con la NOM 083 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en los tiraderos a cielo abierto los ayuntamientos sureños depositan de manera descontrolada y desorganizada los RSU. Desde la perspectiva ambiental y de salud pública, la disposición de residuos tiene una relevancia fundamental, por lo que se recomienda que permanezcan en sitios en donde no se diseminen con efectos negativos, como los rellenos sanitarios, que constituyen una infraestructura idónea para tal confinamiento tanto por razones de salud pública, como ambientales y de conservación de los recursos naturales.

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Otro problema grave de los tiraderos a cielo abierto son los incendios permanentes por el biogás que producen y su humo tóxico es transportado por el viento a las zonas urbanas provocando afectaciones a la salud de la población.

Galina Pantoja expresó que a los municipios que enfrentan esta problemática la Sedema les ha solicitado que operen sus tiraderos tipo relleno sanitario, para lo cual les ofrece acompañamiento técnico por personal especializado, puesto que es una obra de infraestructura a manera de cavidad o colina, que involucra métodos y trabajos de ingeniería para la disposición final de RSU y RME, cuya función es contener y controlar los contaminantes, minimizando los impactos ambientales.

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Local

Alcaldes descartan irregularidades en recursos por revisión del Orfis; "serán solventadas en tiempo"

Tequila, Coetzalan y Zongolica fueron señaladas en reporte de Cuentas Públicas 2023

Local

Turismo disfruta de Córdoba; último trimestre del año es de alta actividad

Grupos de hasta 200 personas llaman de manera anticipada para apartar un recorrido turístico

Ecología

Hasta cien años podría tardar la recuperación en zonas afectadas por incendios forestales: Académica de la UV

La directora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UV, Jacqueline Gehno Heredia explica por qué la remediación ambiental tarda varios años

Doble Vía

Yanga presenta su concurso de ofrendas del Día de Muertos; 5 mil pesos al ganador

En Yanga buscan premiar la creatividad mediante un concurso de altares, ¿le entras?

Cultura

Taller virtual para aprender a elaborar catrinas en cartonería; requisitos

Si la quincena no te alcanza para comprar adornos para el Día de Muertos, puedes crear los tuyos

Local

Registro Civil de Córdoba solo emitirá 50 actas de nacimiento certificadas por día

Ante esta limitante personal del Registro Civil se han visto obligados a suspender este servicio a ciudadanos foráneos a fin de dar prioridad a la población cordobesa