2022 ha sido el año más complicado para migrantes: Las Patronas

Las políticas migratorias del gobierno federal orillan a los migrantes a buscar rutas alternas a las vías del tren, para cruzar por México

Roberto Téllez | El Sol de Córdoba

  · lunes 12 de septiembre de 2022

Las Patronas consideran que las políticas migratorias de México han orillado a los migrantes a buscar nuevas rutas para llegar a Estados Unidos, poniendo en riesgo su seguridad y vida / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- El 2022 ha sido el año más complicado para migrantes, pues las políticas migratorias del gobierno federal los han obligado a buscar rutas alternas a las vías del tren, para cruzar por México, arriesgando aún más sus vidas señala Norma Romero Vázquez, coordinadora del grupo de apoyo a migrantes Las Patronas.

“Desafortunadamente eso que han provocado de militarizar, de cuidar más las vías y de poner más retenes en los caminos, lo único que está provocando es que los migrantes busquen rutas alternas en las cuales cada vez son más lastimados, hay más persecución en el aspecto de que no conocen las rutas”, comenta.

Te puede interesar: Tras dos años de ausencia, regresa Fandango Fronterizo al comedor de Las Patronas

¿Por qué han disminuido los migrantes que viajan en "La Bestia"?

Agrega que las autoridades federales basan el éxito de sus políticas migratorias en el hecho de que, cada vez son menos los migrantes que viajan a bordo del ferrocarril, pero no se han dado cuenta -dijo- que los migrantes se están moviendo a pie, en tráileres o nuevas rutas, sin importar que pongan en riesgo su vida, "los migrantes hoy en día están siendo trasladados por polleros que no les aseguran el viaje como se los prometen", dijo.

“Vemos que el migrante sigue siendo un negocio a pesar de las políticas migratorias que se implementaron para contener esta situación y la verdad yo no he visto ningún cambio, sigo viendo el maltrato hacia el hermano migrante, sigo viendo que el migrante sigue siendo una mercancía que le cuesta pasar y lamentablemente muchos de ellos han perdido hasta la vida”, señala.

Y agrega que el 2022 ha sido el año mas complicado para los migrantes, pues la militarización de caminos y rutas ha obligado que cada vez sean más autoridades las que se enfoquen a retener a los migrantes que llegan casos donde si no los agreden grupos delictivos, lo hacen los elementos de diversas corporaciones policiacas.

Síguenos a través de Google News

Asimismo recuerda que durante el mes de agosto el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) otorgó un reconocimiento al grupo de Las Patronas por la labor que hacen en pro de los migrantes, mismo que, dice, las compromete a seguir trabajando en favor de este grupo de personas que huyen de sus países de origen en busca de mejores condiciónenos de vida.

“Cada reconocimiento que nos dan, es un alzar la voz, es un decir que los migrantes siguen padeciendo y que esos reconocimientos que se nos dan sean más que nada para dar a saber lo que está pasando, lo que le sigue pasando a nuestros hermanos, la migración no va a parar con este tipo de acciones que están tomando porque no es la forma correcta, no les dan oportunidades a los migrantes”, señala.

Te puede interesar: Migrantes sienten alivio por llegada de Biden a presidencia

Por lo que afirma que mientras haya migrantes, el grupo de Las Patronas seguirá existiendo para brindar un espacio que les permita descansar para poder continuar con su camino hacia los Estados Unidos, sobre todo porque destaca que después de la pandemia por Covid - 19 se ha detectado un mayor flujo de migrantes por la zona.