Cofepris clausura cafetería del centro histórico de Córdoba

Personal la Cofepris arribó a la cafetería ubicada en el interior de una plaza ubicada en la esquina de la Avenida 3

Roberto Téllez | El Sol de Córdoba

  · jueves 6 de abril de 2023

De acuerdo al sello de clausura colocado en la fachada del negocio, está suspensión se derivó de posibles infracciones a la denominada Ley Antitabaco / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- En pleno periodo vacacional de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió una cafetería del centro histórico de Córdoba por no cumplir la denominada Ley Antitabaco publicada en el Diario Oficial de la Federación desde el pasado mes de enero.

Fue el pasado martes, 4 de abril, cuando personal la Cofepris arribó a la cafetería ubicada en el interior de una plaza ubicada en la esquina de la Avenida 3 y Calle 1, para clausurarla.

Te puede interesar: Reportan mortandad de peces en río Jamapa, en Tepatlaxco

¿Por qué fue aplicada la suspensión a la cafetería del centro de Córdoba?

De acuerdo al sello de clausura colocado en la fachada del negocio, con el número de acta 23-SL-3006-00207-TD, está suspensión se derivó de posibles infracciones a la denominada Ley Antitabaco que prohíbe fumar en espacios cerrados, terrazas y espacios públicos.

Tras la suspensión de la cafetería del interior de una plaza del centro histórico, varias cafeterías instaladas en el primer cuadro de la ciudad comenzaron a tomar previsiones para evitar que consumidores fumaran en sus instalaciones.

No obstante afirman que desde que se aprobó, publicó y entró en vigor la Ley Antitabaco, en enero pasado, ninguna autoridad sanitaria les ha informado las disposiciones de la ley y mucho menos las sanciones aplicables en caso de violarla.

Síguenos a través de Google News

Y es que afirman que hasta el momento lo poco que saben de dicha ley es lo que como particulares han investigado por su propia cuenta leyéndola, aunque aún tienen muchas dudas sobre la misma, por lo que se les hace incongruente que solo estén aplicando sanciones.

Te puede interesar: La PMA procedió penalmente con el Ayuntamiento de Ixhuatlán del Café, te contamos

Incluso destacan que dentro de la red de prestadores de servicios turísticos se han intercambiado información relacionada al tema de la Ley Antitaboco, sin embargo, consideran que sí debería existir algún tipo de capacitación sobre las nuevas disposiciones fiscales.

Es de recordar que la Ley Antitabaco busca reducir los índices de consumo de tabaco entre la población mexicana y fue publicada el pasado 15 de enero del 2023 en el Diario Oficial de la Federación.