¡Madres buscadoras, hasta encontrarlos!

Las madres buscadoras representan una lucha incansable, su motivación es encontrar a sus seres queridos con vida

Adriana Luna | El Sol de Córdoba

  · martes 18 de abril de 2023

Muchas mujeres se unieron a este colectivo porque al acudir solas ante las fiscalías no encuentran eco, no hay respuestas favorables, ni siquiera una palabra amable para quienes no saben nada de su familiar / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- Las madres buscadoras representan una lucha incansable, su motivación es encontrar a sus seres queridos con vida y que desaparecieron por el tema de la violencia o inseguridad, nunca les pasa por la mente que podrían estar muertos o en una fosa. Miembros del Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba narran las vivencias de quienes hacen la labor de las autoridades, quienes muchas veces no tienen la empatía para apoyar a quienes recién se integran.

¿Por qué se unieron a este colectivo?

Muchas mujeres se unieron a este colectivo porque al acudir solas ante las fiscalías no encuentran eco, no hay respuestas favorables, ni siquiera una palabra amable para quienes no saben nada de su familiar.

Te podría interesar: Cocodrilo capturado en arroyo de aguas negras está fuera de peligro

¿Cuáles son los requisitos para emitir una ficha de búsqueda?

Todos son tramites burocráticos, cientos de copias, fotografías que no tienen, actas de nacimiento, credenciales de elector etc., Aunque son requisitos no saben que todo esto puede esperar y con la denuncia, la autoridad debe emitir una ficha de búsqueda de manera inmediata.

La historia se repite en cada caso, sin dinero, sin conocimiento para hacer el proceso legal por desaparición los familiares llegan a denunciar los hechos y son maltratados “revictimizados”.

Afuera, la sociedad también les critica y cuestiona “para qué buscan a sus hijos, si eran delincuentes, la (o) hubiera corregido antes y esto no estaría pasando”, son las frases mas recurrentes cuando inicia el calvario de una madre, relata una madre buscadora entrevistada.

¿Qué otros colectivos de búsqueda hay en la zona centro?

En la zona centro existen los colectivos, Madres Luna, Solecito, Luz, Fuerza y lucha por Nuestros Desaparecidos, Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, que en su mayoría son conformados por mujeres que son madres y hermanas que inician el tormento de buscar a sus seres queridos con vida, en penales estatales o federales, en casas de seguridad, en destacamento militares y cárceles municipales, para dar paso al terror pues al final acuden a morgues, fosas clandestinas, ríos, arroyos, lugares inimaginables con la finalidad de dar con algún indicio.

Síguenos a través de Google News

En todas las áreas de búsqueda hay hermandad pues los familiares pasan el mismo dolor, la desaparición de un ser querido, se dan ánimos, oran, reclaman, exigen, lloran pero se levantan para seguir en la búsqueda.

Áreas de búsqueda en la zona centro

Apenas en esta ciudad de Córdoba se ubicó una gran fosa clandestina en la zona de Los Palotales, a la fecha llevan registrados 20 cuerpos de larga data, pero faltan por explorar al menos 20 fosas más.

En Ixtaczoquitlán es Campo Grande el cementerio clandestino mas grande hallado en la región y donde se han exhumado 53 cuerpos de los cuales se han reconocido 18.

Otros municipios donde han hallados fosas clandestinas son: Río Blanco, Atzacan, Mariano Escobedo, Omealca y Tezonapa, en esos puntos son mas de 100 cuerpos los ubicados.

En todas las áreas de búsqueda hay hermandad pues los familiares pasan el mismo dolor, la desaparición de un ser querido, se dan ánimos, oran, reclaman, exigen, lloran pero se levantan para seguir en la búsqueda. / Foto Cortesía | Colectivo Madres Luna

Leer más: 60 años y nunca había tenido acta de nacimiento, conoce su historia

Cada colectivo tiene una estrategia distinta pero es la misma finalidad, hallar a sus familiares.

Para eso trabajan de la mano con Peritos, Fiscales, Ministerio Público, Guardia Nacional, binomios K9, pero no hay nada más poderoso que la intuición pues las mujeres saben exactamente donde hallar restos cuando llegan a las fosas, "huelen" la muerte.

Muchas han acabado con su patrimonio, otras más han fallecido sin hallar a sus seres queridos, cada familia tiene su historia de dolor y de lucha, algunas se han plasmado en libros, otras en pinturas que se exponen en galerías, en documentales y hasta series, nada es tan aterrador como la vida real pues durante la búsqueda sufren amenazas para que frenen su trabajo pero ya no tienen nada que perder.

Ahora la iglesia católica se ha unido a la acción de búsqueda, en el caso de Córdoba grandes lonas están colgadas en el atrio de la Catedral, donde se ven fotografías con datos de los desaparecidos.

La búsqueda es incansable y cada día se siguen sumando más personas a estos colectivos que los une el mismo dolor.