Sistema tributario no será de gran apoyo a cafetaleros: El Barzón

Incorporación de cafetaleros al sistema tributario tiene más tintes recaudatorios que de apoyo declara Rómulo Melchor Vallejo del Barzón

Roberto Téllez | El Sol de Córdoba

  · martes 8 de noviembre de 2022

Incorporación de cafetaleros al sistema tributario tiene más tintes recaudatorios que de apoyo declara Rómulo Melchor Vallejo del Barzón / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- La determinación del Gobierno Federal de que todos los productores cafetaleros se incorporen al Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene más un tinte recaudatorio que de apoyo al sector, señala Rómulo Melchor Vallejo, presidente de la Unión Nacional de Productores Cafetaleros El Barzón.

“Es una forma por parte del SAT de obtener mayores ingresos de las personas físicas y personas morales, está buscando mayor tributación, no aplica nuevos impuestos, pero es una forma de captar al mayor número de personas físicas y morales para que tributen en Hacienda Federal, antes esto no se hacia y hoy ya es una obligación desde los 18 años” comenta el representante cafetalero.

Te puede interesar: Sin el apoyo necesario, cafetaleros podrían igualar la producción del año pasado: Rómulo Melchor

¿Por qué cafetaleros consideran que integrarlos al sistema tributario no será benéfico?

Lo que viene a ser otro duro golpe al sector primario, no solo de Veracruz, sino a nivel nacional, pues reitera que en los últimos años el campo mexicano ha sido golpeado por falta de apoyos económicos que ayuden a mejorar y tecnificar el campo, menor presupuesto y ahora se obliga a los productores a tener que tributar ante el SAT.

“No nos queda otra nada mas que acatar las disposiciones fiscales y buscar la protección del patrimonio de cada persona física o moral al hacer este tipo de ejercicio”, explica, pues si bien es cierto que estar inscripción al SAT obligará a productores mayoritarios a pagar impuestos, también podría afectar a quienes por desconocimiento incumplan con todo el proceso administrativo aunque sean minoritarios.

Síguenos a través de Google News

Melchor Vallejo, enfatiza que ya han comenzado a trabajar con el AMECAFE este tema a fin de poder proteger a los productores cafetaleros, aunque reconoce que en Veracruz la mayoría de los productores venden su grano en cereza, lo que representa un precio menor a que si fuera en pergamino, pero al estar registrados en el SAT deberán tener su contabilidad en forma ante cualquier requerimiento y evitar sanciones.

“Lamentablemente es una disposición de autoridades hacendarias y pues hay que acatarlas y normalizarse, protegerse, porque si no se hacen las aclaraciones correspondientes en relación a los ingresos tanto el pequeño productor como el mediano pues puede tener problemas con la Secretaría de Hacienda y con el SAT, si un productor, del nivel que sea, hace una apertura de cuenta bancaria tendrá que aclarar sus ingresos”, explica.

Rómulo Melchor Vallejo, presidente de la Unión Nacional de Productores Cafetaleros El Barzon / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Y en caso de que el productor no pueda como comprobar sus ingresos, las posibilidades de recibir un requerimiento del SAT y, de no atenderlo, podría ser acreedor a una multa económica que hasta ahora no se había visto en nuestro país “pero no nos queda de otra más que acatar las disposiciones y buscar la protección del patrimonio de cada persona física y moral al hacer este ejercicio”.

Te puede interesar: Emergencia en el campo veracruzano, ¿por qué motivo?

Señala que habrá que esperar a que se dé más información sobre este proceso y ver sus alcances, puesto que non nada más incluye a los cafetaleros, sino a todo el sector primario a nivel nacional.