Día de los inocentes, un hecho bíblico que cambió por la cultura mexicana

En el contexto católico es un día después de navidad, donde la Iglesia celebra el momento en que los niños que fueron martirizados por el Rey Herodes, se vuelven Santos

Guadalupe Castillo | El Sol de Córdoba

  · miércoles 28 de diciembre de 2022

La cultura fue deformando este hecho señala el párroco en el Día de los Santos Inocentes/Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- ¿Sabías que el día de los Santos Inocentes se debe a la matanza que ordenó el Rey Herodes para los niños, donde también buscó acabar con Jesús?, esta es la historia católica detrás del 28 de diciembre, pero la cultura mexicana rebasó este hecho bíblico, señala el padre Óscar Fabricio Martínez Limón, vicario parroquial de la Parroquia Espíritu Santo de Córdoba.

En el contexto católico es un día después de navidad, donde la Iglesia celebra el momento en que los niños que fueron martirizados por el Rey Herodes, se vuelven Santos, aunque hayan sido niños de 1 a 2 años, porque la iglesia los ve como santos, ya que murieron por Cristo.

Explica que ante dicho suceso, se llamó Día de los Santos Inocentes, puesto que a final de cuentas los menores no tenían conciencia de pecado, culpa o responsabilidad.

 

 

Sin embargo, la cultura mexicana ha hecho que este hecho del pasado tome otro rumbo, pues actualmente el Día de los Inocentes se presta para hacer bromas y revelar ciertos secretos e inclusive se dice que no se debe de prestar dinero, declarar amor o pedir algo benéfico respecto a la vida laboral.

"Cuando empezó la pandemia de Covid-19 empezaron en México con la cumbia del coronavirus y cuando vieron que ya estaba en el país se acabó la jiribilla, acabamos de ser testigos del Mundial en Qatar, donde los mexicanos fueron recordados por su alegría", dijo.

Síguenos a través de Google News

Declara que la cultura fue deformando este hecho, que tras toca sensibilidades, en el contexto mexicano la palabra inocente refiere a alguien que se cree todo lo que se le menciona.

Las personas acostumbran a hacer bromas

Sin embargo, este día también se toma a bromas pesadas con los cuerpos de emergencia como Cruz Roja y Bomberos, en este tema, el padre Fabricio o Padre Bombero, como es conocido, recalca su labor como voluntario y hace un llamado a los jóvenes a no bromear con hechos como incendios, heridos o muertos.

"No bromeen a los grupos de emergencia, de entrada es un delito y segundo nos quitan recursos, en que si realmente sale una emergencia se va a tardar en atenderla porque acudimos a la que fue falsa", señala.

Recalca que ante alguna situación su labor también es verificar que esta sea correcta, donde se apoyan del 911, Policía y C4, sin embargo, las premuras y la urgencia de los reportes hacen que los cuerpos de emergencia se movilicen en lo que esto es confirmado.

Invita a que haya más formación en los hogares para que no se hagan las llamadas a los números de emergencia y se entiende que los mexicanos son "cotorro" es decir, divertidos o bromistas, pero para las cuestiones de emergencias no.