¿Qué encontró el Equipo de Espeleología Veracruz en sótano de la Purísima?

El sótano de la Purísima tiene una profundidad de 300 metros y se ubica en la sierra de Necoxtla, en lo más alto de la montaña

Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

  · domingo 6 de noviembre de 2022

El sótano de la Purísima que tiene una profundidad de 300 metros y se ubica en la sierra de Necoxtla / Foto: Cortesía | Gabriel Gómez  

Ciudad Mendoza, Ver.- Al menos 16 integrantes del Equipo de Espeleología Veracruz limpiaron el sótano de la Purísima que tiene una profundidad de 300 metros y se ubica en la sierra de Necoxtla, perteneciente a este municipio.

Gabriel Gómez Rosete, integrante del mismo, recordó que ya comenzó la temporada de espeleología, por lo que se dieron a la tarea de supervisar uno de los sótanos que resultan más atractivos para que quienes gustan de este deporte extremo, lo puedan realizar en las mejores condiciones y de manera segura.

Señaló que después de casi 10 años de no ingresar a ese sótano, “encontramos que los turistas, visitantes y lugareños arrojan basura y hasta animales muertos”, aseveró.

Al menos 16 integrantes del Equipo de Espeleología Veracruz limpiaron el sótano de la Purísima / Foto: Cortesía | Gabriel Gómez  

Recordó que dicha caverna está activa y tiene agua, que si se cuida puede ser potable y, por tanto, útil para el ser humano. Desafortunadamente, agregó, el hombre mismo está causando daño a la naturaleza por su propia mano.

Pidió al gobierno federal, estatal y municipal tomar cartas en el asunto para conservarlos en buenas condiciones; así como a los visitantes y las personas que habitan en las cercanías, que respeten y cuiden las áreas naturales.

Mencionó que además de ésta caverna, en esa zona –Necoxtla- está el sótano del Ítamo que tiene 530 metros de profundidad y el de Tecotzingo; los tres están en lo más alto de la montaña.

¿Puede descender cualquier persona a estos lugares?

Gómez Rosete enfatizó que este tipo de sitios naturales resultan ser, por sus características, muy atractivos para los turistas, pero no son aptos para todos, ya que descender incluso a los de menor profundidad, se requiere por lo menos de conocimientos básicos de espeleología, para evitar los accidentes.

Se dieron a la tarea de supervisar uno de los sótanos que resultan más atractivos / Foto: Cortesía | Gabriel Gómez  

Finalmente, al comenzar la temporada de espeleología recordó a quienes descienden a algunos de estos sótanos, que registren tanto su ingreso como su salida en el área de Protección Civil, para que estén pendientes de su expedición, que recomendó deben realizar con todo el equipamiento que se requiere para practicar este deporte extremo de manera segura.

Nota publicada en El Sol de Orizaba