Reapertura comercial incluye casi todos los giros; te decimos cuáles

De las denuncias realizadas al 911 por fiestas o bares clandestinos, el 95% corresponde a casas que no tienen un logo

Guadalupe Castillo | El Sol de Córdoba

  · lunes 5 de octubre de 2020

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- Ya son más los comercios abiertos en la ciudad como zapaterías, cafeterías, ahora son los bares y cantinas quienes buscarán reactivar su economía bajo un nuevo, la venta de comida, sin embargo los salones de entretenimiento para fiestas siguen en supervisión de protocolos sanitarios afirmó Maximino García Guzmán, director de Comercio del Ayuntamiento de Córdoba.

Al recorrer la zona centro de Córdoba, los comercios que lucían con cortinas cerradas ya están abriendo con modificaciones en horarios o nuevos giros para venta; los bares y cantinas ahora bajo la aprobación de restaurantes–bares reavivan su economía la cual estuvo estancada por 7 meses luego del cierre de sus locales por la pandemia de Covid-19.

Maximino García Guzmán, director de Comercio del Ayuntamiento de Córdoba / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Este fin de semana dos locales abrieron sus puertas a la gente, uno de ellos La Jarra que ahora incluye menú del día. Aunque el cabildo de la ciudad no ha determinado la delimitación de horarios o aforo, estos nuevos giros son supervisados por el personal del área de comercio.

Añadió que de no respetar los protocolos sanitarios podrían perder la nueva anuencia con su nuevo giro, “no creo se arriesguen los locales establecidos los seguimos revisando, pero si hemos tenido bares o casas clandestinas donde se vende alcohol”.

Con esta regularización se acabaría con el clandestinaje, pues en esos establecimientos si pueden tener vigilancia de los filtros sanitarios y control de comida, “en los lugares clandestinos no podíamos hacer muchos ya que son lugares privados y podríamos incurrir en un abuso de autoridad al tratar de entrar”.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

De las denuncias realizadas al 911 por fiestas o bares clandestinos, el 95% corresponde a casas que no tienen un logo, esto para mantenerse por “debajo del agua”.

Dijo que los establecimientos regulados y con anuencia cuentan con lonas o cartulinas de los alimentos que ofertan y cumpliendo con las normas que se les marcó a dueños y encargados para reabrir.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Finalmente dijo que continuarán con la revisión de los salones de entretenimiento, “hoy se ven todos los comercios abiertos y lo que se pide a consumidores y trabajadores es tener prudencia y responsabilidad”.

Sigue la crisis y la venta de vestidos de fiesta agoniza

Orizaba, Ver.- Pese a reanudarse las bodas en el registro civil de Orizaba comerciantes de vestidos de novia y fiestas no ven para cuando la reactivación económica, esperan que los eventos religiosos se puedan realizar a puertas abiertas para que su giro comercial pueda salir de la crisis en la que están sumidos desde hace ya 6 meses.

Don José, propietario de una tienda de vestidos de fiesta, comenta que agosto fue el mes más difícil para ellos pues no se vendió nada, lo que pone en jaque su negocio ya que la renta, el pago a proveedores y mano de obra se sigue pagando aunque por ahora no tienen ingresos.

Foto: Miguel Castillo | El Sol de Orizaba

"Tengo 60 años y cerrar no es opción porque a mi edad ya nadie me va a dar trabajo, seguimos aguantando, pero vamos al día, nos ahogan con esta situación, con los clientes negociamos y a veces rebajamos el precio para poder vender algo", expresó el comerciante.

En lo que va del mes de octubre solo han vendido dos vestidos de niñas, pero lo que son trajes de novias o XV años siguen detenidos pues no hay eventos.

"Los bares fueron abiertos y las iglesias permanecen sin movimiento en torno a la realización de eventos grandes", esto Don José expresa le parece injusto, pues son lugares grandes en donde el tener más personas no afectaría si se usa la sana distancia, cosa que no ocurre en bares y cantinas.

"Yo mandé peticiones al municipio para que se reactivara la economía, no sólo de nosotros que vendemos vestidos, están los payasitos, los banquetes, somos muchos en este giro y estamos necesitando también poder trabajar, al no reactivar las iglesias el negocio sigue detenido", comenta.

Foto: Miguel Castillo | El Sol de Orizaba

Cabe destacar que en una circular emitida, la Diócesis de Orizaba dio a conocer que las ceremonias religiosas de bautismo darían inicio en la segunda semana de octubre, matrimonios en la segunda quincena de noviembre y las fiestas patronales, confirmaciones, comuniones así como eventos de acción de gracias serían hasta el mes de diciembre cuando reactiven actividades.

Con información de Jhennifer Renaud





Te recomendamos el podcast ⬇️


Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deeze