/ miércoles 22 de mayo de 2024

Máynez: el juicio de la historia

Estamos a once días del 2 de junio y de conocer los resultados que arroje el escrutinio de la voluntad popular. La encuesta real, la verdadera, la objetiva, la que callará bocas y enterrará toda la mercadotecnia que, en su afán de enriquecimiento, construye una estrategia electoral para hacer creer escenarios de triunfos o derrotas que influyan, precisamente, en la decisión de sufragar por alguno de los o las contendientes.

¡Ya para qué voy a votar, si ya ganó tal candidata! Lleva 40 puntos de ventaja, que traducida a votos son como ocho millones.

Bajo ese escenario surgió la candidatura de Jorge Álvarez Máynez, quien viene a ser, usando su lenguaje futbolero, el suplente del suplente, el que llega a sustituir al que sustituyó a Luis Donaldo Colosio que era, desde mediados de 2023, el precandidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, con un gran porcentaje de simpatías y apoyo.

¿Cómo ser alternativa política, frente a los huecos que dejaban Colosio y Samuel García, que arrastraban simpatías por doquier? Difícilmente otro militante de MC hubiera aceptado, allí está el ejemplo mismo de Patricia Mercado, que con todo un prestigio y capacidad de convocatoria a toda prueba, partiendo que ya había sido candidata presidencial, con más de un millón de votos en tiempos aciagos, no quiso serlo, y Máynez aceptó el reto que le daba su partido.

Nadie, salvo para burlarse de él, tanto en los medios de comunicación tradicionales como en las redes sociales, se ocupó al principio de él: ¡Van a perder el registro con Máynez! ¡Va arrastrarlos a una derrota estrepitosa ese inexperto candidato! ¡Es una burla ese Máynez, allá ustedes, van derechito al despeñadero!, eran todos los comentarios que leía, veía, escuchaba, y muchos de éstos me los espetaban por donde me encontraran, argumentando las encuestas, las famosas encuestas a las que muchos les dan mayor valor que a la propia elección.

En la medida que las campañas avanzaban y los debates se daban, empezaron los ataques de las nomenklaturas partidistas, tanto de Morena como de los de enfrente contra Máynez: esquirol fue su palabra favorita durante varias semanas, duro y dale, pretendiéndole ridiculizar a fin de quitarle simpatías que iban creciendo, y luego, al no lograr detener su crecimiento electoral, vino la estrategia de matar o morir de Claudio X. González, en voz del tristemente famoso “Alito” Moreno, de ¡declina Máynez, por el bien de la patria, súmate a nosotros! Ofreciendo los espejos por la corona de la reina (el liderazgo del PRI y la candidatura plurinominal al Senado a cambio de la alternativa que las juventudes mexicanas han hecho suya a lo largo y ancho de México).

Máynez pasó a convertirse en tiempos legales de campaña (porque ni siquiera utilizo los de la precampaña), con dinero legítimo, a convertirse en serio contendiente a la Presidencia de la República, a grado tal que hizo que salieran las súplicas, reitero, las súplicas de declinar, para que todo su capital político lo arrimara a una candidatura que no fue lo competitiva que esperaban frente a Claudia y, en consecuencia, el crecimiento de las plurinominales de “Alito” y Marko Cortés.

En once días las votaciones (no las encuestas) escrutarán la realidad del proceso electoral mexicano. De asegurar los agoreros que con Máynez perderíamos el registro, a verificar qué porcentaje superior a ese 3 obtendrá en las urnas, y en consecuencia ese electorado ratificando con su voto el apoyo a las causas que enarbolo.

Y todo, a pesar de las campañas de desprestigio que le enderezaron de esquirol, como si él fuera el culpable del terrible desprestigio del PRI y del PAN.

Estoy seguro, a once días de la madre de todas las elecciones, que Máynez ha pasado el juicio de la historia.

plazacaracol@hotmail.com

Threads: @helíherrerahernández

X: HELÍHERRERA.es

Estamos a once días del 2 de junio y de conocer los resultados que arroje el escrutinio de la voluntad popular. La encuesta real, la verdadera, la objetiva, la que callará bocas y enterrará toda la mercadotecnia que, en su afán de enriquecimiento, construye una estrategia electoral para hacer creer escenarios de triunfos o derrotas que influyan, precisamente, en la decisión de sufragar por alguno de los o las contendientes.

¡Ya para qué voy a votar, si ya ganó tal candidata! Lleva 40 puntos de ventaja, que traducida a votos son como ocho millones.

Bajo ese escenario surgió la candidatura de Jorge Álvarez Máynez, quien viene a ser, usando su lenguaje futbolero, el suplente del suplente, el que llega a sustituir al que sustituyó a Luis Donaldo Colosio que era, desde mediados de 2023, el precandidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, con un gran porcentaje de simpatías y apoyo.

¿Cómo ser alternativa política, frente a los huecos que dejaban Colosio y Samuel García, que arrastraban simpatías por doquier? Difícilmente otro militante de MC hubiera aceptado, allí está el ejemplo mismo de Patricia Mercado, que con todo un prestigio y capacidad de convocatoria a toda prueba, partiendo que ya había sido candidata presidencial, con más de un millón de votos en tiempos aciagos, no quiso serlo, y Máynez aceptó el reto que le daba su partido.

Nadie, salvo para burlarse de él, tanto en los medios de comunicación tradicionales como en las redes sociales, se ocupó al principio de él: ¡Van a perder el registro con Máynez! ¡Va arrastrarlos a una derrota estrepitosa ese inexperto candidato! ¡Es una burla ese Máynez, allá ustedes, van derechito al despeñadero!, eran todos los comentarios que leía, veía, escuchaba, y muchos de éstos me los espetaban por donde me encontraran, argumentando las encuestas, las famosas encuestas a las que muchos les dan mayor valor que a la propia elección.

En la medida que las campañas avanzaban y los debates se daban, empezaron los ataques de las nomenklaturas partidistas, tanto de Morena como de los de enfrente contra Máynez: esquirol fue su palabra favorita durante varias semanas, duro y dale, pretendiéndole ridiculizar a fin de quitarle simpatías que iban creciendo, y luego, al no lograr detener su crecimiento electoral, vino la estrategia de matar o morir de Claudio X. González, en voz del tristemente famoso “Alito” Moreno, de ¡declina Máynez, por el bien de la patria, súmate a nosotros! Ofreciendo los espejos por la corona de la reina (el liderazgo del PRI y la candidatura plurinominal al Senado a cambio de la alternativa que las juventudes mexicanas han hecho suya a lo largo y ancho de México).

Máynez pasó a convertirse en tiempos legales de campaña (porque ni siquiera utilizo los de la precampaña), con dinero legítimo, a convertirse en serio contendiente a la Presidencia de la República, a grado tal que hizo que salieran las súplicas, reitero, las súplicas de declinar, para que todo su capital político lo arrimara a una candidatura que no fue lo competitiva que esperaban frente a Claudia y, en consecuencia, el crecimiento de las plurinominales de “Alito” y Marko Cortés.

En once días las votaciones (no las encuestas) escrutarán la realidad del proceso electoral mexicano. De asegurar los agoreros que con Máynez perderíamos el registro, a verificar qué porcentaje superior a ese 3 obtendrá en las urnas, y en consecuencia ese electorado ratificando con su voto el apoyo a las causas que enarbolo.

Y todo, a pesar de las campañas de desprestigio que le enderezaron de esquirol, como si él fuera el culpable del terrible desprestigio del PRI y del PAN.

Estoy seguro, a once días de la madre de todas las elecciones, que Máynez ha pasado el juicio de la historia.

plazacaracol@hotmail.com

Threads: @helíherrerahernández

X: HELÍHERRERA.es