/ domingo 23 de julio de 2023

Évolet Aceves narra la historia de un artista transgénero

En su primera novela, Évolet Aceves imagina cómo sería el entorno de su protagonista en la época porfiriana y se basa en su propia experiencia como mujer trans

Nacida del impulso creador y de contar de un modo imaginativo su propio cambio como mujer transgénero, la artista Évolet Aceves, publica su primera novela, Tapizado corazón de orquídeas negras, en la que imagina la vida de Cayetana de la Cruz, una fotógrafa y poetisa que pudo haber existido a finales de siglo XIX y principios del XX.

“Esta novela es un especie de declaración y al mismo tiempo una historia de iniciación. En ella hablo de un infante que apenas está descubriendo y notando que tiene diferencias que lo hacen algo raro, señalado en comparación de los niños, que lo obligan a aislarse y entrar a un mundo de fantasías, donde se ilusiona con la ropa femenina durante la época porfiriana, cuando el adorno era excesivo y el ornamento importante; pero también de lo que hablo es la defensa de toda una postura política y una cosmovisión de una poetisa y fotógrafa, que es este mismo niño convertido en mujer, en un mundo que le ha sido contrario. Algo que me parece muy importante”, explica Évolet Aceves, en entrevista con El Sol de México.

Si bien no se tiene conocimiento de un personaje en la historia con estas características, Évolet hace referencia al baile de los 41, cuando en 1901 fueron arrestados ese número de hombres por participar en un baile en el que 21 de ellos estaban vestidos como mujeres, entre ellos el yerno de Porfirio Díaz. Este hecho, dice la autora, es una prueba del interés que había en la época por querer ejercer una libertad sexual, pero también del gran ocultamiento y represión.

“Yo tenía un interés de mostrar que la naturaleza trans o de la disidencia de géneros también existía en esos tiempos, e incluso desde que ha existido el ser humano, no estamos hablando de algo reciente.

“A mí me habría gustado saber y leer de algún personaje similar a Cayetana, y de lo que estoy segura es que sí debió existir alguien como ella, pero no se le dio la oportunidad ni la voz pública, dentro de los círculos intelectuales de la época. Yo hago una especie de remembranza de ese personaje anónimo”, agrega Aceves.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La autora comenta que las obras con temática trans se enfocan en el género testimonial y de no ficción, con lo cual, también plantea la necesidad de diversificar las obras LGBT+, pues “nos estamos limitando. Hay que aprovechar la literatura y las posibilidades que nos ofrece para poder jugar con el lenguaje y la imaginación.

“También pienso que hay que seguir buscando cabida a la literatura trans, que ha ido en contra de las narrativas patriarcales y machistas, pero que ha sido atacada por el feminismo radical, que critica las disidencias de género. Es importante seguir hablando y leer este tipo de historias para entender circunstancias distintas a las de la población cisgénero y seguir dando voz a la diversidad sexual”, finaliza.

Nacida del impulso creador y de contar de un modo imaginativo su propio cambio como mujer transgénero, la artista Évolet Aceves, publica su primera novela, Tapizado corazón de orquídeas negras, en la que imagina la vida de Cayetana de la Cruz, una fotógrafa y poetisa que pudo haber existido a finales de siglo XIX y principios del XX.

“Esta novela es un especie de declaración y al mismo tiempo una historia de iniciación. En ella hablo de un infante que apenas está descubriendo y notando que tiene diferencias que lo hacen algo raro, señalado en comparación de los niños, que lo obligan a aislarse y entrar a un mundo de fantasías, donde se ilusiona con la ropa femenina durante la época porfiriana, cuando el adorno era excesivo y el ornamento importante; pero también de lo que hablo es la defensa de toda una postura política y una cosmovisión de una poetisa y fotógrafa, que es este mismo niño convertido en mujer, en un mundo que le ha sido contrario. Algo que me parece muy importante”, explica Évolet Aceves, en entrevista con El Sol de México.

Si bien no se tiene conocimiento de un personaje en la historia con estas características, Évolet hace referencia al baile de los 41, cuando en 1901 fueron arrestados ese número de hombres por participar en un baile en el que 21 de ellos estaban vestidos como mujeres, entre ellos el yerno de Porfirio Díaz. Este hecho, dice la autora, es una prueba del interés que había en la época por querer ejercer una libertad sexual, pero también del gran ocultamiento y represión.

“Yo tenía un interés de mostrar que la naturaleza trans o de la disidencia de géneros también existía en esos tiempos, e incluso desde que ha existido el ser humano, no estamos hablando de algo reciente.

“A mí me habría gustado saber y leer de algún personaje similar a Cayetana, y de lo que estoy segura es que sí debió existir alguien como ella, pero no se le dio la oportunidad ni la voz pública, dentro de los círculos intelectuales de la época. Yo hago una especie de remembranza de ese personaje anónimo”, agrega Aceves.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La autora comenta que las obras con temática trans se enfocan en el género testimonial y de no ficción, con lo cual, también plantea la necesidad de diversificar las obras LGBT+, pues “nos estamos limitando. Hay que aprovechar la literatura y las posibilidades que nos ofrece para poder jugar con el lenguaje y la imaginación.

“También pienso que hay que seguir buscando cabida a la literatura trans, que ha ido en contra de las narrativas patriarcales y machistas, pero que ha sido atacada por el feminismo radical, que critica las disidencias de género. Es importante seguir hablando y leer este tipo de historias para entender circunstancias distintas a las de la población cisgénero y seguir dando voz a la diversidad sexual”, finaliza.

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro