/ miércoles 21 de febrero de 2018

La escritora Amparo Dávila recibe homenaje en el Palacio de Bellas Artes

La escritora recibió un homenaje por sus 90 años de vida

Noche de emociones y sobre todo de reconocimiento y admiración a una vida dedicada a la literatura, fue la que se vivió en el homenaje por los 90 años de vida de la escritora Amparo Dávila (21 febrero 1928) en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, llena en su totalidad.

El evento se realizó con una serie de actividades como las palabras de quienes acompañaron a la maestra homenajeada de la cual, se destacaron aspectos de su obra que fue calificada como extraordinaria dentro del género fantástico.

En el marco del suceso, la autora recibió la noticia de que el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí, creado en 1974, es renombrado ahora como Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila, informó Lidia Camacho, directora del recinto.

Después, la poeta y cuentista ofreció unas palabras, donde reconoció ante los asistentes "nunca había pensado, puesto que soy una persona muy frágil y enfermiza, que llegaría a estos años".

Asimismo, Dávila comentó: "He vivido la literatura como una parte de mí misma, como una necesidad inherente a mi persona de una forma ineludible de expresión y nunca como una profesión que busca un reconocimiento o una remuneración o alcanzar un puesto determinado, sino más bien como una vocación".

Noche de emociones y sobre todo de reconocimiento y admiración a una vida dedicada a la literatura, fue la que se vivió en el homenaje por los 90 años de vida de la escritora Amparo Dávila (21 febrero 1928) en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, llena en su totalidad.

El evento se realizó con una serie de actividades como las palabras de quienes acompañaron a la maestra homenajeada de la cual, se destacaron aspectos de su obra que fue calificada como extraordinaria dentro del género fantástico.

En el marco del suceso, la autora recibió la noticia de que el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí, creado en 1974, es renombrado ahora como Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila, informó Lidia Camacho, directora del recinto.

Después, la poeta y cuentista ofreció unas palabras, donde reconoció ante los asistentes "nunca había pensado, puesto que soy una persona muy frágil y enfermiza, que llegaría a estos años".

Asimismo, Dávila comentó: "He vivido la literatura como una parte de mí misma, como una necesidad inherente a mi persona de una forma ineludible de expresión y nunca como una profesión que busca un reconocimiento o una remuneración o alcanzar un puesto determinado, sino más bien como una vocación".

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro