/ viernes 24 de mayo de 2024

¡Tesoro histórico! Normal Veracruzana guarda el mural del papanteco Teodoro Cano, la historia

La obra de arte, visible incluso desde el puente peatonal de la avenida Xalapa

Aunque es un homenaje a los pedagogos fundamentales para la educación en Xalapa y todo el país, poco se habla del valor histórico, artístico y estético del mural escultórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, expresa la curadora Alisson Conrado Collins.

¿Quién pintó el mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana?

La también museógrafa invita a la población a conocer el tesoro artístico creado por el artista papanteco Teodoro Cano, autor de “Homenaje a la reforma educativa liberal” (15 de mayo de 1996).

La obra de arte, visible incluso desde el puente peatonal de la avenida Xalapa, está ubicada a solo unos pasos de la entrada principal de la escuela, en la fachada del auditorio normalista.

Dato curioso del mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana

Entre los datos curiosos está que Teodoro Cano la hizo en muy poco tiempo y, aunque no están especificados los días, sí se considera que fue en tiempo récord para las características que posee.

Para el mural, el creador utilizó su técnica de modelado en concreto ligero y el personaje principal es el del personaje suizo Enrique Rébsamen, quien aparece con una de sus manos colocada sobre la cabeza de una niña; ella sostiene en su mano derecha un globo terráqueo.

Del vestido-túnica de la niña, llaman la atención unas incrustaciones de material vítreo rojizo, así como los rostros de Enrique Laubsher, Juan de la Luz Enríquez, Manuel R. Gutiérrez y Carlos A. Carrillo.

El muralista Melchor Peredo explica que el resto de la composición son alusiones a la grandeza de la educación, desde la alfabetizadora hasta la normalista. Finalmente, el estudiante se dirigirá hacia los planetas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

La base de todo el mural son unas manos que sostienen un edificio con fecha 1885 y la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1873, también conocida como Ley Landero y Coss.

¿Por qué el mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana tiene en su base el año 1885?

Porque en ese año se fundó la Academia Normal de Orizaba, antecedente la Normal en la capital del estado.

¿Quién es Teodoro Cano?

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de murales en distintas partes del estado.

Nativo de El Zapote, municipio de Papantla, estudió Artes Plásticas en la Academia de San Carlos-UNAM, donde fue discípulo de José Chávez Morado y Diego Rivera.

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

En Xalapa sobresalió por su labor como director del Taller de Artes Plásticas-UV, mientras que en Papantla, durante poco más de 40 años, dirigió los Talleres Libres de Arte.

Además de “Homenaje a la reforma educativa liberal”, de Teodoro Cano se pueden observar en Xalapa “Historia de la medicina”, en el Centro de Alta Especialidad, y el de “La Justicia”, en la Facultad de Derecho.

¿Has ido a Papantla? Teodoro Cano es autor de los relieves de la entrada a la zona arqueológica El Tajín, el mural “Homenaje a la cultura Totonaca” a un costado de la catedral y el monumento “El volador” de 24 metros de altura.

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Aunque es un homenaje a los pedagogos fundamentales para la educación en Xalapa y todo el país, poco se habla del valor histórico, artístico y estético del mural escultórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, expresa la curadora Alisson Conrado Collins.

¿Quién pintó el mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana?

La también museógrafa invita a la población a conocer el tesoro artístico creado por el artista papanteco Teodoro Cano, autor de “Homenaje a la reforma educativa liberal” (15 de mayo de 1996).

La obra de arte, visible incluso desde el puente peatonal de la avenida Xalapa, está ubicada a solo unos pasos de la entrada principal de la escuela, en la fachada del auditorio normalista.

Dato curioso del mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana

Entre los datos curiosos está que Teodoro Cano la hizo en muy poco tiempo y, aunque no están especificados los días, sí se considera que fue en tiempo récord para las características que posee.

Para el mural, el creador utilizó su técnica de modelado en concreto ligero y el personaje principal es el del personaje suizo Enrique Rébsamen, quien aparece con una de sus manos colocada sobre la cabeza de una niña; ella sostiene en su mano derecha un globo terráqueo.

Del vestido-túnica de la niña, llaman la atención unas incrustaciones de material vítreo rojizo, así como los rostros de Enrique Laubsher, Juan de la Luz Enríquez, Manuel R. Gutiérrez y Carlos A. Carrillo.

El muralista Melchor Peredo explica que el resto de la composición son alusiones a la grandeza de la educación, desde la alfabetizadora hasta la normalista. Finalmente, el estudiante se dirigirá hacia los planetas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

La base de todo el mural son unas manos que sostienen un edificio con fecha 1885 y la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1873, también conocida como Ley Landero y Coss.

¿Por qué el mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana tiene en su base el año 1885?

Porque en ese año se fundó la Academia Normal de Orizaba, antecedente la Normal en la capital del estado.

¿Quién es Teodoro Cano?

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de murales en distintas partes del estado.

Nativo de El Zapote, municipio de Papantla, estudió Artes Plásticas en la Academia de San Carlos-UNAM, donde fue discípulo de José Chávez Morado y Diego Rivera.

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

En Xalapa sobresalió por su labor como director del Taller de Artes Plásticas-UV, mientras que en Papantla, durante poco más de 40 años, dirigió los Talleres Libres de Arte.

Además de “Homenaje a la reforma educativa liberal”, de Teodoro Cano se pueden observar en Xalapa “Historia de la medicina”, en el Centro de Alta Especialidad, y el de “La Justicia”, en la Facultad de Derecho.

¿Has ido a Papantla? Teodoro Cano es autor de los relieves de la entrada a la zona arqueológica El Tajín, el mural “Homenaje a la cultura Totonaca” a un costado de la catedral y el monumento “El volador” de 24 metros de altura.

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores

Local

Advierten por aumento de casos de dengue por lluvias

En los últimos años el mosco del dengue ha mutado, se ha hecho resistente al frío

Local

Locatarios del mercado Revolución listos para ocupar sus espacios

Desde que se instalaron los locatarios en la vía pública la percepción es de que creció el ambulantaje

Salud

Síndrome de Down: conoce las causas que lo origina

El síndrome de Down varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida

Deportes

Cordobesa de 13 años competirá en los juegos nacionales de la Conade

Apenas tiene 13 años de edad pero ya ha ganado en diversas competencias, en este certamen estará participando en tres pruebas en la modalidad Pomsae

Local

¿Problemas con tu conexión eléctrica? Expertos te dan recomendaciones para resolverlos

El especialista mencionó que son pocas las personas que dan mantenimiento periódico a sus instalaciones eléctricas