/ miércoles 20 de julio de 2022

Presentan colección digital de Cri Cri con temas inéditos

Es un material viejo, pero a la vez nuevo porque nunca se ha escuchado, dice su nieto, Oscar Gabilondo

Oscar Gabilondo, nieto de Francisco Gabilondo Soler, presentó una colección de canciones del compositor, que incluye temas inéditos, descubiertos entre las reliquias familiares.

"Es un material viejo, pero a la vez nuevo porque nunca se ha escuchado", explicó en conferencia de prensa. "Dentro del total de su acervo de 263 piezas, más algunos otros borradores en servilletas y de más, se quedaron grabados estos temas en vivo, como se escuchaba originalmente, con su banda de 25 músicos".

Lee también: Cri Cri llega con sus tiliches a Bellas Artes

Estas melodías se compilarán en nueve álbumes, que además cuentan con narraciones, cuentos y cortinillas del archivo de la Fundación Gabilondo Soler, extraídas de sus programas de radio, que se transmitían en la XEW, entre los años 40 y 50.

"Se siente la frescura en su voz, una interpretación con ganas de salir y que la gente lo aceptara, para dar gusto al público, todo ese bagaje puesto en esa fuerza de joven profesional, como un músico que quería tener éxito, por eso es único escucharlo en estas versiones", agregó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El proyecto se realizó bajo la producción de Gerardo Australia, quien ha colaborado con figuras como Ricky Martín y Timbiriche. El músico señaló que todos estos discos estarán disponibles en plataformas digitales, pues su objetivo es que las nuevas generaciones descubran el gran legado de Cri Cri. "Le volvemos a hacer entender al público esta diversidad de conceptos de Gabilondo Soler, defendiendo al medio ambiente, la sociedad y los oficios", agregó Oscar.

Los siete materiales que arrancan esta colección se titulan Cantando se entiende la gente, El viento que arrulla cantando, El dicharachero musical, Caja de sorpresas musicales, El mundo de mis amigos, Los musicales malvaviscos de Francisco y Aventuras entre cuentos y canciones.

Oscar Gabilondo, nieto de Francisco Gabilondo Soler, presentó una colección de canciones del compositor, que incluye temas inéditos, descubiertos entre las reliquias familiares.

"Es un material viejo, pero a la vez nuevo porque nunca se ha escuchado", explicó en conferencia de prensa. "Dentro del total de su acervo de 263 piezas, más algunos otros borradores en servilletas y de más, se quedaron grabados estos temas en vivo, como se escuchaba originalmente, con su banda de 25 músicos".

Lee también: Cri Cri llega con sus tiliches a Bellas Artes

Estas melodías se compilarán en nueve álbumes, que además cuentan con narraciones, cuentos y cortinillas del archivo de la Fundación Gabilondo Soler, extraídas de sus programas de radio, que se transmitían en la XEW, entre los años 40 y 50.

"Se siente la frescura en su voz, una interpretación con ganas de salir y que la gente lo aceptara, para dar gusto al público, todo ese bagaje puesto en esa fuerza de joven profesional, como un músico que quería tener éxito, por eso es único escucharlo en estas versiones", agregó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El proyecto se realizó bajo la producción de Gerardo Australia, quien ha colaborado con figuras como Ricky Martín y Timbiriche. El músico señaló que todos estos discos estarán disponibles en plataformas digitales, pues su objetivo es que las nuevas generaciones descubran el gran legado de Cri Cri. "Le volvemos a hacer entender al público esta diversidad de conceptos de Gabilondo Soler, defendiendo al medio ambiente, la sociedad y los oficios", agregó Oscar.

Los siete materiales que arrancan esta colección se titulan Cantando se entiende la gente, El viento que arrulla cantando, El dicharachero musical, Caja de sorpresas musicales, El mundo de mis amigos, Los musicales malvaviscos de Francisco y Aventuras entre cuentos y canciones.

Local

Constructoras cambian forma de trabajar; buscan evitar golpes de calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse