/ domingo 11 de marzo de 2018

La historia de México en los mundiales: Chile 1962

El Mundial regresaba al continente americano luego de doce años de ausencia. Chile era la sede del nuevo campeonato

El Mundial regresaba al continente americano luego de doce años de ausencia. Chile era la sede del nuevo campeonato y la Selección Nacional, con el conocimiento del primer empate en Suecia 58, ahora iba por más, quería probar el sabor de la victoria.

No obstante, ésta no sería fácil de conseguir y más cuando en el grupo se encontrabanBrasil, España y Checoslovaquia. Equipos de respeto y que contaban con grandes jugadores.

En el combinado nacional existía una gran ilusión y más cuando los presidía las experiencias mundialistas de Brasil 50, Suiza 54 y Suecia 58. Además de competir en los Juegos Panamericanos de 52, 56 y 60.

La victoria sería difícil de conseguir y más cuando el debut era contra la emblemática Brasil de Pelé, Garrincha, Vava, Didi y Zagallo. El primer juego fue contra ellos en Viña del Mar, México mostró temple durante los primeros 45 minutos, pero en la parte complementaria, los amazónicos hicieron su parte y liquidaron el marcador al son de 2-0.


México ganó respeto porque no era goleado frente a la favorita, Brasil. La segunda prueba fue contra la madre patria, España.El Tricolor jugó de tú a tú, sin miedo o concesiones. Por los ibéricos estaban Paco Gento, Luis Suárez y Ferenc Puskas.

Antonio Carbajal tuvo un juego casi perfecto, atajó todo a lo que fue expuesto, el portero estaba convertido en figura al detener por aire y tierra cualquier embate, pero como siempre ocurría,la desgracia llegó en el último minuto. Un contragolpe desde el área chica de los europeos se gestó.

Joaquín Peiro cruzó a Carbajal en un servicio precedido de un largo contragolpe, la “Tota” no lo pudo detener y recibió el gol más doloroso de su carrera. La venganza española estaba fraguada.

México no jugaba tan mal y ya sin posibilidades de avanzar a la siguiente ronda enfrentaban al tercer rival: Checoslovaquia, quien a la postre sería el subcampeón.

El 7 de junio de 1962 quedó para la posteridad. Desde la cancha de Sausalito en Viña del Mar, Isidoro Díaz, Alfredo del Águila y Héctor Hernández le dieron el primer triunfo a México en los Mundiales.

Así la Selección sumaba sus primeros dos puntos (hoy tres unidades de victoria) en los Mundiales y regresaban al país sin las manos vacías.

El Mundial regresaba al continente americano luego de doce años de ausencia. Chile era la sede del nuevo campeonato y la Selección Nacional, con el conocimiento del primer empate en Suecia 58, ahora iba por más, quería probar el sabor de la victoria.

No obstante, ésta no sería fácil de conseguir y más cuando en el grupo se encontrabanBrasil, España y Checoslovaquia. Equipos de respeto y que contaban con grandes jugadores.

En el combinado nacional existía una gran ilusión y más cuando los presidía las experiencias mundialistas de Brasil 50, Suiza 54 y Suecia 58. Además de competir en los Juegos Panamericanos de 52, 56 y 60.

La victoria sería difícil de conseguir y más cuando el debut era contra la emblemática Brasil de Pelé, Garrincha, Vava, Didi y Zagallo. El primer juego fue contra ellos en Viña del Mar, México mostró temple durante los primeros 45 minutos, pero en la parte complementaria, los amazónicos hicieron su parte y liquidaron el marcador al son de 2-0.


México ganó respeto porque no era goleado frente a la favorita, Brasil. La segunda prueba fue contra la madre patria, España.El Tricolor jugó de tú a tú, sin miedo o concesiones. Por los ibéricos estaban Paco Gento, Luis Suárez y Ferenc Puskas.

Antonio Carbajal tuvo un juego casi perfecto, atajó todo a lo que fue expuesto, el portero estaba convertido en figura al detener por aire y tierra cualquier embate, pero como siempre ocurría,la desgracia llegó en el último minuto. Un contragolpe desde el área chica de los europeos se gestó.

Joaquín Peiro cruzó a Carbajal en un servicio precedido de un largo contragolpe, la “Tota” no lo pudo detener y recibió el gol más doloroso de su carrera. La venganza española estaba fraguada.

México no jugaba tan mal y ya sin posibilidades de avanzar a la siguiente ronda enfrentaban al tercer rival: Checoslovaquia, quien a la postre sería el subcampeón.

El 7 de junio de 1962 quedó para la posteridad. Desde la cancha de Sausalito en Viña del Mar, Isidoro Díaz, Alfredo del Águila y Héctor Hernández le dieron el primer triunfo a México en los Mundiales.

Así la Selección sumaba sus primeros dos puntos (hoy tres unidades de victoria) en los Mundiales y regresaban al país sin las manos vacías.

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Cultura

Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar