/ miércoles 5 de agosto de 2020

Descubren nuevos genes relacionados con la infertilidad masculina

El hallazgo de los investigadores de la Puigvert permitirá que, después de un test genético, no se recomiende la biopsia a los pacientes con mutaciones en estos genes

Cinco nuevos genes relacionados con la azoospermia, un trastorno causante de la infertilidad masculina más severa, fueron descubiertos por investigadores de la Fundación Puigvert de Barcelona.

El estudio se ha publicado esta semana en la revista 'Genetics in Medicine', según ha informado este miércoles la Fundación Puigvert.

El 25% de los casos de azoospermia se deben a factores genéticos conocidos, el 35% tienen un origen no genético y el 40 % restante son casos idiopáticos, es decir, sin causa conocida.

Para esta investigación se seleccionaron pacientes de este último grupo a fin de identificar nuevas causas genéticas que pudieran explicar la condición patológica.

En concreto, las mutaciones en estos cinco genes causan azoospermia no obstructiva, una disfunción provocada por un fallo en la producción de espermatozoides en el testículo.

Según los investigadores, de los cinco genes descubiertos cuatro se han encontrado mutados en más de un paciente, lo que indica que es probable que otros pacientes con azoospermia idiopática sean portadores de mutaciones en uno de estos genes.

Cuando un paciente es diagnosticado con azoospermia se le puede aconsejar una biopsia testicular (TESE, por sus siglas en inglés) para intentar recuperar espermatozoides testiculares para la fertilización in vitro.

El hallazgo de los investigadores de la Puigvert permitirá que, después de un test genético, no se recomiende la biopsia a los pacientes con mutaciones en estos genes, ya que la probabilidad de encontrar espermatozoides es casi nula, y se evitarán las molestias y posibles complicaciones que pueden derivar de la operación quirúrgica.

Además de estos cinco genes, en la investigación se han identificado otros nueve pacientes portadores de mutaciones en siete de los quince genes que ya se habían descrito previamente en relación a la azoospermia no obstructiva, lo que incrementa su evidencia clínica.

Así, los resultados de esta publicación suponen un avance significativo por lo que se refiere a la identificación de las causas genéticas de la azoospermia y para la elaboración del primer panel de genes de infertilidad masculina que contribuya al diagnóstico y pronóstico antes de llevar a cabo una biopsia testicular, han considerado.

Además, mutaciones en uno de los cinco genes descubiertos (el MSH4) ya se habían encontrado anteriormente en mujeres con fallo ovárico prematuro.

Por lo tanto, en el caso de identificar un hombre con azoospermia portador de mutaciones en estos genes, es recomendable realizar un análisis genético a sus hermanas y aconsejar la criopreservación de ovocitos, en el caso de que deseen tener hijos.

Estas investigaciones sobre la genética de infertilidad masculina han estado financiadas, principalmente, por el Instituto de Salud Carlos III, mediante becas FIS (Fondo de Investigación en Salud).



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Cinco nuevos genes relacionados con la azoospermia, un trastorno causante de la infertilidad masculina más severa, fueron descubiertos por investigadores de la Fundación Puigvert de Barcelona.

El estudio se ha publicado esta semana en la revista 'Genetics in Medicine', según ha informado este miércoles la Fundación Puigvert.

El 25% de los casos de azoospermia se deben a factores genéticos conocidos, el 35% tienen un origen no genético y el 40 % restante son casos idiopáticos, es decir, sin causa conocida.

Para esta investigación se seleccionaron pacientes de este último grupo a fin de identificar nuevas causas genéticas que pudieran explicar la condición patológica.

En concreto, las mutaciones en estos cinco genes causan azoospermia no obstructiva, una disfunción provocada por un fallo en la producción de espermatozoides en el testículo.

Según los investigadores, de los cinco genes descubiertos cuatro se han encontrado mutados en más de un paciente, lo que indica que es probable que otros pacientes con azoospermia idiopática sean portadores de mutaciones en uno de estos genes.

Cuando un paciente es diagnosticado con azoospermia se le puede aconsejar una biopsia testicular (TESE, por sus siglas en inglés) para intentar recuperar espermatozoides testiculares para la fertilización in vitro.

El hallazgo de los investigadores de la Puigvert permitirá que, después de un test genético, no se recomiende la biopsia a los pacientes con mutaciones en estos genes, ya que la probabilidad de encontrar espermatozoides es casi nula, y se evitarán las molestias y posibles complicaciones que pueden derivar de la operación quirúrgica.

Además de estos cinco genes, en la investigación se han identificado otros nueve pacientes portadores de mutaciones en siete de los quince genes que ya se habían descrito previamente en relación a la azoospermia no obstructiva, lo que incrementa su evidencia clínica.

Así, los resultados de esta publicación suponen un avance significativo por lo que se refiere a la identificación de las causas genéticas de la azoospermia y para la elaboración del primer panel de genes de infertilidad masculina que contribuya al diagnóstico y pronóstico antes de llevar a cabo una biopsia testicular, han considerado.

Además, mutaciones en uno de los cinco genes descubiertos (el MSH4) ya se habían encontrado anteriormente en mujeres con fallo ovárico prematuro.

Por lo tanto, en el caso de identificar un hombre con azoospermia portador de mutaciones en estos genes, es recomendable realizar un análisis genético a sus hermanas y aconsejar la criopreservación de ovocitos, en el caso de que deseen tener hijos.

Estas investigaciones sobre la genética de infertilidad masculina han estado financiadas, principalmente, por el Instituto de Salud Carlos III, mediante becas FIS (Fondo de Investigación en Salud).



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Doble Vía

Con exposición de autos clásicos y Hot Wheels celebran a papás

Los organizadores detallan que la exhibición de vehículos clásicos estará hasta antes de las 16 horas, mientras que la Expo HotWheels estará hasta las 19 horas o hasta que las condiciones climáticas lo permitan

Salud

Llueven quejas sobre malas condiciones en el HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Aumento en costo de materiales para la construcción encarecen las viviendas

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores