/ jueves 18 de enero de 2018

Titán, la Luna de Saturno, tiene características similares a las de la Tierra

La NASA reveló nueva información extraída de la nave especial Cassini

México.- Titán, la Luna de Saturno, puede estar a casi un billón de millas de distancia de la Tierra, sin embargo, datos de la nave espacial Cassini de la NASA revela que así como la superficie de los océanos en nuestro planeta se encuentra a una elevación promedia que llamamos "nivel del mar", los mares de Titán también se encuentran a una elevación promedia.

Este es el último hallazgo que muestra similitudes notables entre la Tierra y Titán, el único otro mundo que conocemos en nuestro sistema solar que tiene líquido estable en su superficie, señala la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Indica que la diferencia en Titán es que sus lagos y mares están llenos de hidrocarburos en lugar de agua líquida, y el hielo de agua está cubierto por una capa de material orgánico sólido que sirve como el lecho de roca que rodea estos lagos y mares.

 

 

 

El nuevo artículo, dirigido por Alex Hayes en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, y publicado en la revista Geophysical Research Letters, muestra que los mares de Titán siguen una elevación constante en relación con la atracción gravitacional de Titán, al igual que los océanos de la Tierra.

La NASA apunta que parece que los lagos más pequeños en Titán aparecen a elevaciones varios cientos de metros más altos que el nivel del mar de Titán; los lagos a gran altura se encuentran comúnmente en la Tierra.

El nuevo estudio sugiere que la elevación es importante porque los cuerpos líquidos de Titán parecen estar conectados debajo de la superficie por algo parecido a un sistema acuífero en la Tierra.

Los hidrocarburos parecen fluir por debajo de la superficie de Titán de forma similar a como el agua fluye a través de roca o grava subterránea porosa en la Tierra, de modo que los lagos cercanos se comunican entre sí y comparten un nivel de líquido común.

De acuerdo con la Agencia Espacial, el documento se basó en datos obtenidos por el instrumento de radar de Cassini hasta meses antes de que la nave se desintegrase en la atmósfera de Saturno el año pasado.

/afa

México.- Titán, la Luna de Saturno, puede estar a casi un billón de millas de distancia de la Tierra, sin embargo, datos de la nave espacial Cassini de la NASA revela que así como la superficie de los océanos en nuestro planeta se encuentra a una elevación promedia que llamamos "nivel del mar", los mares de Titán también se encuentran a una elevación promedia.

Este es el último hallazgo que muestra similitudes notables entre la Tierra y Titán, el único otro mundo que conocemos en nuestro sistema solar que tiene líquido estable en su superficie, señala la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Indica que la diferencia en Titán es que sus lagos y mares están llenos de hidrocarburos en lugar de agua líquida, y el hielo de agua está cubierto por una capa de material orgánico sólido que sirve como el lecho de roca que rodea estos lagos y mares.

 

 

 

El nuevo artículo, dirigido por Alex Hayes en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, y publicado en la revista Geophysical Research Letters, muestra que los mares de Titán siguen una elevación constante en relación con la atracción gravitacional de Titán, al igual que los océanos de la Tierra.

La NASA apunta que parece que los lagos más pequeños en Titán aparecen a elevaciones varios cientos de metros más altos que el nivel del mar de Titán; los lagos a gran altura se encuentran comúnmente en la Tierra.

El nuevo estudio sugiere que la elevación es importante porque los cuerpos líquidos de Titán parecen estar conectados debajo de la superficie por algo parecido a un sistema acuífero en la Tierra.

Los hidrocarburos parecen fluir por debajo de la superficie de Titán de forma similar a como el agua fluye a través de roca o grava subterránea porosa en la Tierra, de modo que los lagos cercanos se comunican entre sí y comparten un nivel de líquido común.

De acuerdo con la Agencia Espacial, el documento se basó en datos obtenidos por el instrumento de radar de Cassini hasta meses antes de que la nave se desintegrase en la atmósfera de Saturno el año pasado.

/afa

Salud

Llueven quejas sobre malas condiciones en el HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Aumento en costo de materiales para la construcción encarecen las viviendas

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores

Local

Advierten por aumento de casos de dengue por lluvias

En los últimos años el mosco del dengue ha mutado, se ha hecho resistente al frío