/ miércoles 13 de junio de 2018

Oceanógrafa Sylvia A. Earle gana premio Princesa de Asturias de la Concordia

Por su dedicación a la investigación de los fondos marinos y a la conservación integral de los mares durante más de seis décadas

La oceanógrafa estadounidense Sylvia A. Earle fue galardonada el miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su dedicación a la investigación de los fondos marinos y a la conservación integral de los mares durante más de seis décadas.

El jurado reunido en la capital asturiana de Oviedo destacó que la labor de la premiada era “fundamental para la toma de conciencia de la importancia de los océanos como una riqueza común en grave riesgo por la acumulación de plásticos y vertidos contaminantes”.

Lee también: ¿Planeta o plástico? la controversial nueva portada de NatGeo

Earle ha advertido que los plásticos y otros depósitos sólidos están destruyendo los océanos, esenciales para la vida en la Tierra. Si mantenemos este ritmo, destruiremos la raza humana, así lo afirmó en la entrevista que concedió a El Sol de México el pasado 3 de junio.

¿Quién es Sylvia A. Earle?

Nacida en 1935 en la ciudad de Gibbstown en Nueva Jersey, Estados Unidos, la investigadora conocida como la Dama de las Profundidades realizó su primera inmersión submarina a los 17 años y todavía se mantiene activa.

La oceanógrafa ha realizado más de 100 expediciones por todo el mundo y lleva más de 7.000 horas de buceo relacionado con la investigación a sus espaldas. Su récord de inmersión en solitario es de 1.000 metros.

Ve ahora: Muere ballena en Tailandia por ingerir 80 bolsas de plástico

En 1970 lideró el primer equipo de mujeres aquanautas durante el Proyecto Tektite en el que vivieron durante dos semanas a 18 metros de profundidad. En 1985 fundó la empresa Deep Ocean Engineering para el asesoramiento de sistemas submarinos robóticos.

Ha conseguido unir los esfuerzos de distintas instituciones para la expansión de áreas marinas protegidas a través de Mission Blue, una iniciativa respaldada por más de 200 organizaciones, empresas y equipos de investigación.

Te recomendamos: ¡Sorprendente! Aparecen cangrejos gigantes del Polo Norte en BCS

Oceanógrafa, investigadora, gestora, docente y autora de diversos libros y más de 200 publicaciones, fue designada “héroe del planeta” por la revista Time en 1998 y “Champion of the Earth” por el Programa de la ONU para el Medioambiente en 2014, entre otros muchos premios y reconocimientos.

Este ha sido el último de los ocho premios Princesa de Asturias que se conceden en su trigésimo octava edición. Los premios, que se entregan desde 1981, se otorgan a personalidades destacadas por su labor en materias científicas, técnicas, culturales, sociales y humanitarias, y están dotados con 50 mil euros y una escultura de Joan Miró.


La oceanógrafa estadounidense Sylvia A. Earle fue galardonada el miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su dedicación a la investigación de los fondos marinos y a la conservación integral de los mares durante más de seis décadas.

El jurado reunido en la capital asturiana de Oviedo destacó que la labor de la premiada era “fundamental para la toma de conciencia de la importancia de los océanos como una riqueza común en grave riesgo por la acumulación de plásticos y vertidos contaminantes”.

Lee también: ¿Planeta o plástico? la controversial nueva portada de NatGeo

Earle ha advertido que los plásticos y otros depósitos sólidos están destruyendo los océanos, esenciales para la vida en la Tierra. Si mantenemos este ritmo, destruiremos la raza humana, así lo afirmó en la entrevista que concedió a El Sol de México el pasado 3 de junio.

¿Quién es Sylvia A. Earle?

Nacida en 1935 en la ciudad de Gibbstown en Nueva Jersey, Estados Unidos, la investigadora conocida como la Dama de las Profundidades realizó su primera inmersión submarina a los 17 años y todavía se mantiene activa.

La oceanógrafa ha realizado más de 100 expediciones por todo el mundo y lleva más de 7.000 horas de buceo relacionado con la investigación a sus espaldas. Su récord de inmersión en solitario es de 1.000 metros.

Ve ahora: Muere ballena en Tailandia por ingerir 80 bolsas de plástico

En 1970 lideró el primer equipo de mujeres aquanautas durante el Proyecto Tektite en el que vivieron durante dos semanas a 18 metros de profundidad. En 1985 fundó la empresa Deep Ocean Engineering para el asesoramiento de sistemas submarinos robóticos.

Ha conseguido unir los esfuerzos de distintas instituciones para la expansión de áreas marinas protegidas a través de Mission Blue, una iniciativa respaldada por más de 200 organizaciones, empresas y equipos de investigación.

Te recomendamos: ¡Sorprendente! Aparecen cangrejos gigantes del Polo Norte en BCS

Oceanógrafa, investigadora, gestora, docente y autora de diversos libros y más de 200 publicaciones, fue designada “héroe del planeta” por la revista Time en 1998 y “Champion of the Earth” por el Programa de la ONU para el Medioambiente en 2014, entre otros muchos premios y reconocimientos.

Este ha sido el último de los ocho premios Princesa de Asturias que se conceden en su trigésimo octava edición. Los premios, que se entregan desde 1981, se otorgan a personalidades destacadas por su labor en materias científicas, técnicas, culturales, sociales y humanitarias, y están dotados con 50 mil euros y una escultura de Joan Miró.


Elecciones 2024

Listo operativo de seguridad por elecciones en Córdoba

uan Hernández Rivera, coordinador de la Policía Municipal explicó que sostuvieron reuniones a fin de elaborar el plan para este proceso electoral

Elecciones 2024

Pendientes de recoger más de 160 credenciales para votar en la región de Córdoba

Los ciudadanos tienen hasta las 20 horas de este viernes, 31 de mayo, para poder recogerla y con ello asegurar su participación en los comicios del domingo 2 de junio

Policiaca

Intregrantes de la policía en Yanga será evaluada por la SSP

La corporación preventiva local tiene a 18 elementos en activo, de los cuales 7 aceptaron ir a los exámenes de confiabilidad para su certificación

Local

Constructoras cambian forma de trabajar; buscan evitar golpes de calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema