/ jueves 23 de mayo de 2024

Rancho Santa Gertrudis en Córdoba se convierte en Área Privada de Conservación

Otro sitio que recibió la certificación es el rancho Tequecholapa en el municipio de Naranjal, este sitio está a una hora de Córdoba

Córdoba, Ver.- La ciudad fue sede regional de cotejo de documentación y entrega de certificados como Áreas Privadas de Conservación (APC) 2024, en el que el Rancho Santa Gertrudis, ubicado en la localidad de Acayotla en la Sierra del Gallego recibió esta distinción por 99 años, por parte de Pronatura México A. C. con el aval de la Secretaría de Medio Ambiente, informó la Bióloga Jazmín Cortés De La Luz, Técnica del área de protección voluntaria de tierra de Pronatura, Veracruz.

El Rancho Santa Gertrudis cuenta con un gran valor ambiental y ecológico toda vez que preserva los servicios ambientales como la captación y filtración de agua, retención del suelo, amortiguamiento del clima, además de que conserva y protege las especies nativas de la región.

Rancho Santa Gertrudis, ¿dónde se encuentra?

Este sitio se ubica en la parte alta de la sierra de Córdoba que colinda con el municipio de Ixhuatlán del Café a unos 30 minutos de la cabecera municipal.

Se trata de sitios que aún preservan riqueza natural tanto en flora como fauna, siendo lugares de protección, conservación y resguardo en beneficio del medio ambiente.

Otro sitio que recibió la certificación es el rancho Tequecholapa en el municipio de Naranjal, este sitio está a una hora de Córdoba también en la parte serrana que va hacia Zongolica.

Además Pronatura entregó cinco mil árboles y 20 mil semillas al Ayuntamiento de Córdoba y realizó la recepción para cotejo de 30 solicitudes correspondientes a propietarios de diferentes municipios, entre ellos, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Atzacán, Atoyac, Fortín, Ixhuatlán del Café, Tomatlán, Omealca, Tezonapa y Coetzala.

Cabe señalar que Pronatura es una organización no gubernamental que trabaja en la conservación de montañas, bosques, humedales y naturaleza urbana.

Entre los beneficios que los propietarios certificados tienen es, que sirven de respaldo de las acciones aún cuando haya una actividad económica en beneficio de la familia.

"Es un respaldo para impulsar y dar un valor agregado a todos los productos que nacen de una parcela certificada" mencionó la entrevistada, quien agregó que este proceso facilita la vinculación con otros sectores que van desde academias de investigación hasta áreas gubernamentales.

Cabe señalar que en este año se han certificado alrededor de 50 predios en la región quienes con esta certificación agregan un valor a su parcela.

Córdoba, Ver.- La ciudad fue sede regional de cotejo de documentación y entrega de certificados como Áreas Privadas de Conservación (APC) 2024, en el que el Rancho Santa Gertrudis, ubicado en la localidad de Acayotla en la Sierra del Gallego recibió esta distinción por 99 años, por parte de Pronatura México A. C. con el aval de la Secretaría de Medio Ambiente, informó la Bióloga Jazmín Cortés De La Luz, Técnica del área de protección voluntaria de tierra de Pronatura, Veracruz.

El Rancho Santa Gertrudis cuenta con un gran valor ambiental y ecológico toda vez que preserva los servicios ambientales como la captación y filtración de agua, retención del suelo, amortiguamiento del clima, además de que conserva y protege las especies nativas de la región.

Rancho Santa Gertrudis, ¿dónde se encuentra?

Este sitio se ubica en la parte alta de la sierra de Córdoba que colinda con el municipio de Ixhuatlán del Café a unos 30 minutos de la cabecera municipal.

Se trata de sitios que aún preservan riqueza natural tanto en flora como fauna, siendo lugares de protección, conservación y resguardo en beneficio del medio ambiente.

Otro sitio que recibió la certificación es el rancho Tequecholapa en el municipio de Naranjal, este sitio está a una hora de Córdoba también en la parte serrana que va hacia Zongolica.

Además Pronatura entregó cinco mil árboles y 20 mil semillas al Ayuntamiento de Córdoba y realizó la recepción para cotejo de 30 solicitudes correspondientes a propietarios de diferentes municipios, entre ellos, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Atzacán, Atoyac, Fortín, Ixhuatlán del Café, Tomatlán, Omealca, Tezonapa y Coetzala.

Cabe señalar que Pronatura es una organización no gubernamental que trabaja en la conservación de montañas, bosques, humedales y naturaleza urbana.

Entre los beneficios que los propietarios certificados tienen es, que sirven de respaldo de las acciones aún cuando haya una actividad económica en beneficio de la familia.

"Es un respaldo para impulsar y dar un valor agregado a todos los productos que nacen de una parcela certificada" mencionó la entrevistada, quien agregó que este proceso facilita la vinculación con otros sectores que van desde academias de investigación hasta áreas gubernamentales.

Cabe señalar que en este año se han certificado alrededor de 50 predios en la región quienes con esta certificación agregan un valor a su parcela.

Local

Advierten por aumento de casos de dengue por lluvias

En los últimos años el mosco del dengue ha mutado, se ha hecho resistente al frío

Local

Locatarios del mercado Revolución listos para ocupar sus espacios

Desde que se instalaron los locatarios en la vía pública la percepción es de que creció el ambulantaje

Deportes

Cordobesa de 13 años competirá en los juegos nacionales de la Conade

Apenas tiene 13 años de edad pero ya ha ganado en diversas competencias, en este certamen estará participando en tres pruebas en la modalidad Pomsae

Celebridades

El portero veracruzano Sebastián Jurado se casa con Marisol Merodio

Sebastián Jurado publicó un momento de su relación, pero lo combina con parte de su entrenamiento y preparación

Local

Lluvias podrían causar afectaciones este fin de semana en Veracruz

El Director de Protección Civil agregó que también es importante que la población se mantenga atenta a deslizamientos de tierra

Local

Alcantarillas sin tapa en Córdoba, un riesgo para la población durante lluvias

El coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jorge Tress Martínez reconoce que el problema de robo de tapas de alcantarillado es grave en la ciudad