/ sábado 17 de febrero de 2018

Perfilan a los asteroides como futuras armas en una guerra

Se pueden crear y ensayar nuevas armas, que incluso conviertan estas rocas en proyectiles contra el enemigo

Con el pretexto de proteger a la Tierra de los objetos cercanos potencialmente peligrosos, se pueden crear y ensayar nuevas armas, que incluso conviertan estas rocas en proyectiles contra el enemigo.

Anatoly Zaitsev, uno de los autores del sistema de defensa planetaria "Ciudadela" y director general de la asociación sin fines de lucro "Centro de Defensa Planetaria", hizo un repaso de ejemplos para el periódico ruso Vzglyad.

"En el desarrollo de métodos y medios de intercepción de objetos peligrosos para la Tierra", se pueden poner a prueba la eficacia de armas cinéticas tales como las 'Flechas de Dios', satélites de órbita baja que disparan proyectiles de tungsteno.

Igual que un sistema de esa naturaleza, "la creación de láseres basados en el espacio por las superpotencias para la protección planetaria no excluye la posibilidad de su uso en una guerra", subrayó Zaitsev.

Además, el uso del llamado 'tractor gravitatorio' "permite un ajuste preciso de las trayectorias de los cuerpos celestes, y no sólo para su desviación de nuestro planeta, sino también para asegurar que caigan en un área determinada de la Tierra".

"Es decir, puedes hablar sobre crear un arma hecha de asteroides", dijo el científico.

Además, los asteroides se pueden utilizar como un arma si la "información obtenida por medio de la observación se convirtiese en un monopolio de un país o un grupo de países". Tal vez la retención de datos sobre accidentes producidos por impactos de rocas espaciales --en este caso "información sobre la posible fecha y el lugar de la caída de un objeto--, puede tener valor militar."

Para evitar tal escenario, Zaitsec cree que es necesario un "desarrollo proactivo de un soporte jurídico internacional, en forma de un tratado pertinente", cuyos principios ya hayan sido preparados por el Centro de Defensa Planetaria y presentados repetidamente en conferencias internacionales.

Con el pretexto de proteger a la Tierra de los objetos cercanos potencialmente peligrosos, se pueden crear y ensayar nuevas armas, que incluso conviertan estas rocas en proyectiles contra el enemigo.

Anatoly Zaitsev, uno de los autores del sistema de defensa planetaria "Ciudadela" y director general de la asociación sin fines de lucro "Centro de Defensa Planetaria", hizo un repaso de ejemplos para el periódico ruso Vzglyad.

"En el desarrollo de métodos y medios de intercepción de objetos peligrosos para la Tierra", se pueden poner a prueba la eficacia de armas cinéticas tales como las 'Flechas de Dios', satélites de órbita baja que disparan proyectiles de tungsteno.

Igual que un sistema de esa naturaleza, "la creación de láseres basados en el espacio por las superpotencias para la protección planetaria no excluye la posibilidad de su uso en una guerra", subrayó Zaitsev.

Además, el uso del llamado 'tractor gravitatorio' "permite un ajuste preciso de las trayectorias de los cuerpos celestes, y no sólo para su desviación de nuestro planeta, sino también para asegurar que caigan en un área determinada de la Tierra".

"Es decir, puedes hablar sobre crear un arma hecha de asteroides", dijo el científico.

Además, los asteroides se pueden utilizar como un arma si la "información obtenida por medio de la observación se convirtiese en un monopolio de un país o un grupo de países". Tal vez la retención de datos sobre accidentes producidos por impactos de rocas espaciales --en este caso "información sobre la posible fecha y el lugar de la caída de un objeto--, puede tener valor militar."

Para evitar tal escenario, Zaitsec cree que es necesario un "desarrollo proactivo de un soporte jurídico internacional, en forma de un tratado pertinente", cuyos principios ya hayan sido preparados por el Centro de Defensa Planetaria y presentados repetidamente en conferencias internacionales.

Elecciones 2024

Pendientes de recoger más de 160 credenciales para votar en la región de Córdoba

Los ciudadanos tienen hasta las 20 horas de este viernes, 31 de mayo, para poder recogerla y con ello asegurar su participación en los comicios del domingo 2 de junio

Policiaca

Intregrantes de la policía en Yanga será evaluada por la SSP

La corporación preventiva local tiene a 18 elementos en activo, de los cuales 7 aceptaron ir a los exámenes de confiabilidad para su certificación

Local

Constructoras cambian forma de trabajar; buscan evitar golpes de calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Local

La SSP toma el control de policía en el municipio de Yanga

Esta tarea lo hará con el apoyo de personal de Fuerza Civil apoyados por elementos de Guardia Nacional y Secretaría de Marina