/ miércoles 22 de mayo de 2024

¿Team frío o team calor? Psicólogo asegura que altas temperaturas pueden “volverte loco”

Se puede observar que sí hay una relación química donde, al alterarse el equilibrio del cuerpo, va a generar respuestas diferentes

El exceso de calor provoca un desequilibrio en el cuerpo que puede originar en las personas mayor irritabilidad, cansancio e incluso depresión y alteración en el sueño, coincidieron psicólogos.

¿Qué le pasa a nuestra salud mental ante las altas temperaturas?

La psicóloga con especialidad en terapia familiar sistémica Mónica Lara Olmedo dijo que más allá de las bromas “del equipo frío o el equipo calor, qué me gusta más y qué me gusta menos”, se debe tomar en cuenta que cuando estas temperaturas se elevan más allá de lo que estamos acostumbrados, el cuerpo y por ende las emociones van a entrar en un funcionamiento alterado.

“Es evidente que hay un efecto real, podemos explicarlo desde dos lados diferentes: uno que sería el biológico y en este vamos a entender que nuestro cuerpo es como una maquinita que tiene un mecanismo homeostático que se va a encargar de mantener un equilibrio en la temperatura del cuerpo, este se va a apoyar del mecanismo de los neurotransmisores que son quienes regulan las sustancias químicas de nuestra cabeza y nuestras emociones”.

Desde ahí, dijo, se puede observar que sí hay una relación química en la cual, al alterarse el equilibrio del cuerpo, va a generar respuestas conductuales y sensaciones diferentes.

“Al estar en una constante necesidad de regular la temperatura interna está trabajando a mayor esfuerzo de lo normal y eso implica un desgaste que lo podemos reflejar en ese cansancio, como agotamiento que siente uno una pesadez constante. También vamos a ver que se alteran los ritmos de sueño y de descanso lo cual nos lleva a estar mayormente irritables durante el día el no descansar adecuadamente”.

La hidratación de la que regularmente no se está tan pendiente pues se toma agua hasta que se tiene sed, también significa un problema pues esto ya refleja que ya hay un grado de deshidratación porque no se está acostumbrado a temperaturas tan extremas como las actuales.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Expuso que mientras los climas fríos se asocian con una disminución en la cantidad de luz solar que se recibe, el organismo se prepara para el descanso o “bajar la batería” | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

“Todo esto va a generar que nuestro comportamiento, nuestro desempeño diario sea diferente, efectivamente, más irritados, más ansiosos, mucho más reactivos en algunos casos también depresión, hay respuestas depresivas”.

Otro factor en personas que tienen ya algún trastorno y están bajo ciertos medicamentos es que son altamente reactivos al cambio de temperatura.

Lo que puede facilitar estar mejor, dijo, son los recursos que pueda tener cada persona para afrontar la frustración, el cansancio, la tolerancia.

Expuso que mientras los climas fríos se asocian con una disminución en la cantidad de luz solar que se recibe, el organismo se prepara para el descanso o “bajar la batería”, pues hay mayor cantidad de melatonina que lleva a sentirse como en “bajo nivel” que puede unirse a factores que lleven más a la depresión.

Sin embargo, cuando hay demasiado calor, añadió, lo que se va a exacerbar es la irritabilidad porque lo que hay mayores respuestas violentas y explosivas pues hay una incomodidad constante que hace a las personas reactivas al exterior.

Sugirió, al respecto, que si todos hacen conciencia de que se está en un momento de “crisis” se puede asumir la responsabilidad de moderarse un poco en las interacciones con los demás.

Lo que puede facilitar estar mejor, dijo, son los recursos que pueda tener cada persona para afrontar la frustración, el cansancio, la tolerancia | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

“Si yo mismo siento que ya estoy a punto de desbordarme y que no me importa quién me la hizo sino que el primero que se pare enfrente necesito descargar todo esto que traigo, al momento de identificarlo, poder hacer uso del tiempo fuera. El tiempo fuera es maravilloso para permitirnos dar un respiro. A veces incluye, bueno, me refresco un poco, camino en la sombra, pero sí paralelo a esto, procurar hacer algunos cambios ambientales como ver donde hay menos cantidad de luz y calor. Cosas extra que nos permitan estar más cómodos”.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

¿Cómo influye el calor en nuestra salud mental y el cerebro?

Por su parte el psicólogo Hugo Lagunes dijo que el clima en general afecta el estado de ánimo de las personas porque impacta directamente la producción de ciertas hormonas en el cuerpo.

“Por ejemplo en el clima frío, en países fríos, es muy común que haya ausencia de sol, muy pocas horas de luz, por lo cual se empieza a haber problemas debido a que la luz solar nos ayuda a regular lo que es la vitamina D en el cuerpo, es una vitamina que nos ayuda con el estado de ánimo, con el equilibrio por así decirlo, pero pues si no tenemos luz solar y no tomamos vitamina D como tal, empieza a haber un desequilibrio en la producción de serotonina que nos ayuda con cuestiones de sentir felicidad y también con la melatonina que es algo que nos ayuda a regular los ciclos de sueño”.

Coincidió por ello, en que hay personas que pueden ser más agresivas, más impulsivas y para que ello ocurra , remarcó, no hay edad | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa


Lo anterior, dijo, empieza a generar problemas como de depresión o de que no se puede conseguir el sueño adecuadamente.

“Lo mismo pasa con el calor, el calor activa los niveles de alerta, ¿a qué me refiero?, a que las personas son más susceptibles a tener niveles de ansiedad más altos, por lo cual la gente va a estar en un estado de alerta más continuo y pronunciado”.

Coincidió por ello, en que hay personas que pueden ser más agresivas, más impulsivas y para que ello ocurra , remarcó, no hay edad.

“Para este tipo de situaciones, toda la población es vulnerable a esto, lo puedes ver tú con los niños, yo soy maestro también, los niños por ejemplo en el salón de clases están más inquietos, mucho más inquietos con el sol, los adultos están más irritables, son menos tolerantes también, debido a estos niveles de ansiedad más alto”.

Así, reiteró que tanto la ausencia como el exceso de sol afecta debido a que altera el equilibrio que se tiene en el cuerpo y puede poner a las personas o más depresivas, cuando se habla de la ausencia del sol, o mucho más activos e irritables, cuando se trata de un exceso de calor.

“Pero realmente no hay discriminación de ningún tipo, adultos, niños, ancianos, todos, todos nos vemos afectados, es por eso que, pues, es importante recalcar lo crucial que es atendernos en cuestiones de salud mental, no dejarlo de lado. Yo sé que la pandemia nos ayudó a darle más importancia a la cuestión de asistir a un psicólogo, pero, pues, no está de más recalcarlo”.

El exceso de calor provoca un desequilibrio en el cuerpo que puede originar en las personas mayor irritabilidad, cansancio e incluso depresión y alteración en el sueño, coincidieron psicólogos.

¿Qué le pasa a nuestra salud mental ante las altas temperaturas?

La psicóloga con especialidad en terapia familiar sistémica Mónica Lara Olmedo dijo que más allá de las bromas “del equipo frío o el equipo calor, qué me gusta más y qué me gusta menos”, se debe tomar en cuenta que cuando estas temperaturas se elevan más allá de lo que estamos acostumbrados, el cuerpo y por ende las emociones van a entrar en un funcionamiento alterado.

“Es evidente que hay un efecto real, podemos explicarlo desde dos lados diferentes: uno que sería el biológico y en este vamos a entender que nuestro cuerpo es como una maquinita que tiene un mecanismo homeostático que se va a encargar de mantener un equilibrio en la temperatura del cuerpo, este se va a apoyar del mecanismo de los neurotransmisores que son quienes regulan las sustancias químicas de nuestra cabeza y nuestras emociones”.

Desde ahí, dijo, se puede observar que sí hay una relación química en la cual, al alterarse el equilibrio del cuerpo, va a generar respuestas conductuales y sensaciones diferentes.

“Al estar en una constante necesidad de regular la temperatura interna está trabajando a mayor esfuerzo de lo normal y eso implica un desgaste que lo podemos reflejar en ese cansancio, como agotamiento que siente uno una pesadez constante. También vamos a ver que se alteran los ritmos de sueño y de descanso lo cual nos lleva a estar mayormente irritables durante el día el no descansar adecuadamente”.

La hidratación de la que regularmente no se está tan pendiente pues se toma agua hasta que se tiene sed, también significa un problema pues esto ya refleja que ya hay un grado de deshidratación porque no se está acostumbrado a temperaturas tan extremas como las actuales.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Expuso que mientras los climas fríos se asocian con una disminución en la cantidad de luz solar que se recibe, el organismo se prepara para el descanso o “bajar la batería” | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

“Todo esto va a generar que nuestro comportamiento, nuestro desempeño diario sea diferente, efectivamente, más irritados, más ansiosos, mucho más reactivos en algunos casos también depresión, hay respuestas depresivas”.

Otro factor en personas que tienen ya algún trastorno y están bajo ciertos medicamentos es que son altamente reactivos al cambio de temperatura.

Lo que puede facilitar estar mejor, dijo, son los recursos que pueda tener cada persona para afrontar la frustración, el cansancio, la tolerancia.

Expuso que mientras los climas fríos se asocian con una disminución en la cantidad de luz solar que se recibe, el organismo se prepara para el descanso o “bajar la batería”, pues hay mayor cantidad de melatonina que lleva a sentirse como en “bajo nivel” que puede unirse a factores que lleven más a la depresión.

Sin embargo, cuando hay demasiado calor, añadió, lo que se va a exacerbar es la irritabilidad porque lo que hay mayores respuestas violentas y explosivas pues hay una incomodidad constante que hace a las personas reactivas al exterior.

Sugirió, al respecto, que si todos hacen conciencia de que se está en un momento de “crisis” se puede asumir la responsabilidad de moderarse un poco en las interacciones con los demás.

Lo que puede facilitar estar mejor, dijo, son los recursos que pueda tener cada persona para afrontar la frustración, el cansancio, la tolerancia | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

“Si yo mismo siento que ya estoy a punto de desbordarme y que no me importa quién me la hizo sino que el primero que se pare enfrente necesito descargar todo esto que traigo, al momento de identificarlo, poder hacer uso del tiempo fuera. El tiempo fuera es maravilloso para permitirnos dar un respiro. A veces incluye, bueno, me refresco un poco, camino en la sombra, pero sí paralelo a esto, procurar hacer algunos cambios ambientales como ver donde hay menos cantidad de luz y calor. Cosas extra que nos permitan estar más cómodos”.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

¿Cómo influye el calor en nuestra salud mental y el cerebro?

Por su parte el psicólogo Hugo Lagunes dijo que el clima en general afecta el estado de ánimo de las personas porque impacta directamente la producción de ciertas hormonas en el cuerpo.

“Por ejemplo en el clima frío, en países fríos, es muy común que haya ausencia de sol, muy pocas horas de luz, por lo cual se empieza a haber problemas debido a que la luz solar nos ayuda a regular lo que es la vitamina D en el cuerpo, es una vitamina que nos ayuda con el estado de ánimo, con el equilibrio por así decirlo, pero pues si no tenemos luz solar y no tomamos vitamina D como tal, empieza a haber un desequilibrio en la producción de serotonina que nos ayuda con cuestiones de sentir felicidad y también con la melatonina que es algo que nos ayuda a regular los ciclos de sueño”.

Coincidió por ello, en que hay personas que pueden ser más agresivas, más impulsivas y para que ello ocurra , remarcó, no hay edad | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa


Lo anterior, dijo, empieza a generar problemas como de depresión o de que no se puede conseguir el sueño adecuadamente.

“Lo mismo pasa con el calor, el calor activa los niveles de alerta, ¿a qué me refiero?, a que las personas son más susceptibles a tener niveles de ansiedad más altos, por lo cual la gente va a estar en un estado de alerta más continuo y pronunciado”.

Coincidió por ello, en que hay personas que pueden ser más agresivas, más impulsivas y para que ello ocurra , remarcó, no hay edad.

“Para este tipo de situaciones, toda la población es vulnerable a esto, lo puedes ver tú con los niños, yo soy maestro también, los niños por ejemplo en el salón de clases están más inquietos, mucho más inquietos con el sol, los adultos están más irritables, son menos tolerantes también, debido a estos niveles de ansiedad más alto”.

Así, reiteró que tanto la ausencia como el exceso de sol afecta debido a que altera el equilibrio que se tiene en el cuerpo y puede poner a las personas o más depresivas, cuando se habla de la ausencia del sol, o mucho más activos e irritables, cuando se trata de un exceso de calor.

“Pero realmente no hay discriminación de ningún tipo, adultos, niños, ancianos, todos, todos nos vemos afectados, es por eso que, pues, es importante recalcar lo crucial que es atendernos en cuestiones de salud mental, no dejarlo de lado. Yo sé que la pandemia nos ayudó a darle más importancia a la cuestión de asistir a un psicólogo, pero, pues, no está de más recalcarlo”.

Local

Alcantarillas sin tapa en Córdoba, un riesgo para la población durante lluvias

El coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jorge Tress Martínez reconoce que el problema de robo de tapas de alcantarillado es grave en la ciudad

Policiaca

Conductor a punto de caer a un barranco; fue salvado por un poste y un árbol

A decir del conductor, iba circulando sobre dicha carretera cuando otro vehículo, que se dio a la fuga, lo impactó

Local

Regresa el agua a la Laguna El Porvenir; trajineros prepararan embarcaciones

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Policiaca

Adulto mayor fallece dentro del Mercado Revolución en Paso del Macho

A decir de algunos ciudadanos, la víctima se encontraba al interior del zoco cuando de momento se desvaneció en el piso

Local

Reforma al Poder Judicial debe evaluarse por expertos antes de aprobarse: exmagistrado

Explicó que en el siglo XXI el pueblo, además de los diputados y el presidente de la República, también elegía a los ministros

Celebridades

"El día más importante" Marisol Merodio llega al altar con el portero veracruzano Sebastián Jurado

El portero veracruzano que radica en el norte del México, celebró lo que para muchos es el día más importante de la vida