/ miércoles 22 de mayo de 2024

Veracruz, entre los primeros productores de lichi ¿Qué beneficios tiene este fruto?

La producción de lichi inicia en mayo y termina en julio, por eso esta fruta es muy consumida en estos meses

Orizaba, Ver.-Veracruz es un estado que tiene un suelo muy productivo, es decir desde hace varios años las abuelas tenían la costumbre de sembrar en sus patios limones, tomates, chayote, naranja, guayaba, mangos, así como plantas medicinales y comestibles.

Gracias a las bondades y riqueza que tiene el suelo de Veracruz es que la mayoría de semillas que se siembran dan frutos, esto ha permitido que los productores y campesinos tengan buenas cosechas si el clima lo permite.

Te puede interesar: Tercer Festival de la Flor de Izote inicia en junio, ¿cuáles son los requisitos para participar?

Y es que Veracruz se distingue por ser uno de los productores más importantes de Mango, limón, piña, la vainilla y el café, en fin desde el norte hasta el sur hay grandes producciones de estos comestibles que inclusive son exportados a otros países.

Pero en los últimos años Veracruz se ha logrado convertir en el principal productor de lichi, esto gracias al trabajo de campesinos que han tenido una visión con este colorido fruto.

¿De dónde es originario el lichi?

Hay que explicar que el lichi es un fruto es originario del lejano Oriente, específicamente del Sur de China, fue traído a México y se comenzó a producir en Sinaloa, posteriormente la producción de expandió a la huasteca potosina y a Veracruz.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

El lichi se da gracias a un árbol subtropical y se suele producir más en mayo, junio y julio. Se puede consumir en aguas frescas, se puede congelar en paleta o helado, se puede enlatar, deshidratarse, el fruto es de un color rojo llamativo y su cascara es gruesa.

Los municipios veracruzanos en donde se produce el lichi son: Chicontepec, Papantla, Atzalan y Castillo de Teayo.

Te puede interesar: Para hacer las mejores salsas, ¿Sabes cómo curar un molcajete?

Así que ya lo sabes, ahora que estamos en temporada de lichi podrás prepararte una rica agua fresca para calmar el calor o algún postre, pero además debes saber los beneficios que tiene este fruto que es: gran fuente de vitamina C y B así como de minerales como lo es el potasio y el fósforo.

Además la fruta es baja en calorías y grasas, lo que la convierte en una gran opción para quienes buscan perder peso o mantenerlo.

Orizaba, Ver.-Veracruz es un estado que tiene un suelo muy productivo, es decir desde hace varios años las abuelas tenían la costumbre de sembrar en sus patios limones, tomates, chayote, naranja, guayaba, mangos, así como plantas medicinales y comestibles.

Gracias a las bondades y riqueza que tiene el suelo de Veracruz es que la mayoría de semillas que se siembran dan frutos, esto ha permitido que los productores y campesinos tengan buenas cosechas si el clima lo permite.

Te puede interesar: Tercer Festival de la Flor de Izote inicia en junio, ¿cuáles son los requisitos para participar?

Y es que Veracruz se distingue por ser uno de los productores más importantes de Mango, limón, piña, la vainilla y el café, en fin desde el norte hasta el sur hay grandes producciones de estos comestibles que inclusive son exportados a otros países.

Pero en los últimos años Veracruz se ha logrado convertir en el principal productor de lichi, esto gracias al trabajo de campesinos que han tenido una visión con este colorido fruto.

¿De dónde es originario el lichi?

Hay que explicar que el lichi es un fruto es originario del lejano Oriente, específicamente del Sur de China, fue traído a México y se comenzó a producir en Sinaloa, posteriormente la producción de expandió a la huasteca potosina y a Veracruz.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

El lichi se da gracias a un árbol subtropical y se suele producir más en mayo, junio y julio. Se puede consumir en aguas frescas, se puede congelar en paleta o helado, se puede enlatar, deshidratarse, el fruto es de un color rojo llamativo y su cascara es gruesa.

Los municipios veracruzanos en donde se produce el lichi son: Chicontepec, Papantla, Atzalan y Castillo de Teayo.

Te puede interesar: Para hacer las mejores salsas, ¿Sabes cómo curar un molcajete?

Así que ya lo sabes, ahora que estamos en temporada de lichi podrás prepararte una rica agua fresca para calmar el calor o algún postre, pero además debes saber los beneficios que tiene este fruto que es: gran fuente de vitamina C y B así como de minerales como lo es el potasio y el fósforo.

Además la fruta es baja en calorías y grasas, lo que la convierte en una gran opción para quienes buscan perder peso o mantenerlo.

Local

Lluvias podrían causar afectaciones este fin de semana en Veracruz

El Director de Protección Civil agregó que también es importante que la población se mantenga atenta a deslizamientos de tierra

Local

Se incrementan en temporada de lluvias casos de dengue

Muchas ocasiones la gente no quiere que el personal de limpia pública ingrese a los domicilios por lo que piden cooperar y sacar únicamente lo que sirve para acumular agua

Local

Regresa el agua a la Laguna El Porvenir; trajineros prepararán embarcaciones

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Local

Alcantarillas sin tapa en Córdoba, un riesgo para la población durante lluvias

El coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jorge Tress Martínez reconoce que el problema de robo de tapas de alcantarillado es grave en la ciudad

Policiaca

Conductor a punto de caer a un barranco; fue salvado por un poste y un árbol

A decir del conductor, iba circulando sobre dicha carretera cuando otro vehículo, que se dio a la fuga, lo impactó

Policiaca

Adulto mayor fallece dentro del Mercado Revolución en Paso del Macho

A decir de algunos ciudadanos, la víctima se encontraba al interior del zoco cuando de momento se desvaneció en el piso