/ sábado 21 de julio de 2018

Alumnos del Tec de Monterrey representarán a México en mundial de robótica First Global Challenge 2018

El proyecto a nivel mundial busca que la ciencia y tecnología impulsen el bienestar y progreso en el mundo

Falta menos de un mes, para que alumnos del Tec de Monterrey representen a México en el mundial de robótica First Global Challenge 2018, evento del cual el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, y el estadounidense Dean Kamen, son fundadores y presidentes del comité organizador.

Año con año el concurso tiene lugar en un país diferente, la edición pasada se realizó en la ciudad de Washington en Estados Unidos, con el tema de la contaminación del agua y en esta ocasión será en la Arena de la Ciudad de México, del 16 al 18 de agosto, con el del impacto energético en el mundo.

Estos dos temas salieron de los 14 grandes desafíos que enfrenta la ingeniería moderna y fueron identificados por el National Academy of Engineering.

EL EQUIPO

El equipo mexicano está conformado por Ángel Berdeja, Jorge García, Herman Sánchez, Santiago García y Frida Sosa, los tres primeros originarios de Chihuahua y los otros dos de la Ciudad de México.

Estos chicos competirán contra mil 300 jóvenes de 194 países (34 más que la edición pasada).

El proyecto de los estudiantes consiste en un robot capaz de alimentar plantas de energía a escala y desarrollar una red de transmisión de la manera más eficiente, a partir de un kit estándar de piezas.

“Desde hace dos meses, hemos practicado desde las 11 de la mañana, hasta las 7 de la noche todos los días. Nos repartimos las tareas y nos comunicamos por videollamada para ver los avances y las mejoras”, comentó en entrevista con El Sol de México, Jorge García, un integrante del proyecto.

EL APOYO

Los estudiantes han contado con el apoyo de la Fundación Azteca, del empresario Salinas Pliego, y del Tec de Monterrey(campus de Chihuahua y CdMx).

Ambas instituciones les han prestado laboratorios y materiales para practicar.

La competencia tiene 20 tipos de premiación, entre ellas está el reconocimiento al mejor robot, al mejor diseño y el mejor coach. El premio que reciben no es monetario, pero sí es es una ventana para dar a conocer a jóvenes talentos mexicanos y a sus proyectos de innovación.

Juan Pablo Prieto Padilla, es el mentor del equipo, él los orienta e impulsa en su desarrollo intelectual.

La líder es Adriana Avitia, es originaria de Chihuahua, y estudia el quinto semestre de ingeniería mecatrónica en el Tec de Monterrey. "First Global me ha dado la oportunidad de demostrar que juntos podemos ser el cambio que queremos para el mundo", comentó.

Falta menos de un mes, para que alumnos del Tec de Monterrey representen a México en el mundial de robótica First Global Challenge 2018, evento del cual el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, y el estadounidense Dean Kamen, son fundadores y presidentes del comité organizador.

Año con año el concurso tiene lugar en un país diferente, la edición pasada se realizó en la ciudad de Washington en Estados Unidos, con el tema de la contaminación del agua y en esta ocasión será en la Arena de la Ciudad de México, del 16 al 18 de agosto, con el del impacto energético en el mundo.

Estos dos temas salieron de los 14 grandes desafíos que enfrenta la ingeniería moderna y fueron identificados por el National Academy of Engineering.

EL EQUIPO

El equipo mexicano está conformado por Ángel Berdeja, Jorge García, Herman Sánchez, Santiago García y Frida Sosa, los tres primeros originarios de Chihuahua y los otros dos de la Ciudad de México.

Estos chicos competirán contra mil 300 jóvenes de 194 países (34 más que la edición pasada).

El proyecto de los estudiantes consiste en un robot capaz de alimentar plantas de energía a escala y desarrollar una red de transmisión de la manera más eficiente, a partir de un kit estándar de piezas.

“Desde hace dos meses, hemos practicado desde las 11 de la mañana, hasta las 7 de la noche todos los días. Nos repartimos las tareas y nos comunicamos por videollamada para ver los avances y las mejoras”, comentó en entrevista con El Sol de México, Jorge García, un integrante del proyecto.

EL APOYO

Los estudiantes han contado con el apoyo de la Fundación Azteca, del empresario Salinas Pliego, y del Tec de Monterrey(campus de Chihuahua y CdMx).

Ambas instituciones les han prestado laboratorios y materiales para practicar.

La competencia tiene 20 tipos de premiación, entre ellas está el reconocimiento al mejor robot, al mejor diseño y el mejor coach. El premio que reciben no es monetario, pero sí es es una ventana para dar a conocer a jóvenes talentos mexicanos y a sus proyectos de innovación.

Juan Pablo Prieto Padilla, es el mentor del equipo, él los orienta e impulsa en su desarrollo intelectual.

La líder es Adriana Avitia, es originaria de Chihuahua, y estudia el quinto semestre de ingeniería mecatrónica en el Tec de Monterrey. "First Global me ha dado la oportunidad de demostrar que juntos podemos ser el cambio que queremos para el mundo", comentó.

Local

Ola de calor a punto de dejar sin agua a la Laguna El Porvenir; pobladores preocupados [Fotos]

En Córdoba se tienen registradas unas 500 especies de aves, de ellas 250 habitan en la zona de la laguna

Local

Pese a tener un reglamento, casos de maltrato animal en Córdoba aumentan

Es lamentable que a pesar de que se habla de la erradicación del maltrato animal, a la mera hora no se haga nada: activista

Elecciones 2024

Confirman operativo de seguridad para jornada electoral del 2 de junio

Juan Hernández Rivera, coordinador de la Policía Municipal explicó que sostuvieron reuniones a fin de elaborar el plan para este proceso electoral

Cultura

Casa de la Cultura de Córdoba presenta recital de piano y trombón

El donativo es de 100 pesos, pero hay descuento especial para estudiantes con credencial vigente

Local

¿Quieres apoyar a los más necesitados? Banco de Alimentos habilita donativos recurrentes y únicos [Fotos]

Señala que los donativos que se hagan a través de la plataforma clip pueden ser facturados

Deportes

Ileen Durán regresa a casa con más experiencia dentro del ring; no logró pase a París 2024

La púgil cordobesa destaca esta gran experiencia y espera mejorar con la idea de regresar a la eliminatoria internacional