/ miércoles 15 de noviembre de 2017

Campo mexicano no será moneda de cambio en TLCAN: Sagarpa

El titular de la Sagarpa advirtió que en un escenario de posible cancelación de las reglas del TLC, tanto México como Estados Unidos y Canadá se regiría por las reglas de la Organización Mundial del Comercio

José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dijo que el campo mexicano no será una moneda de cambio durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se da entre México, Estados Unidos y Canadá.

“El campo no puede y no es una ficha de cambio, porque es un sector estratégico, un sector que se ha esforzado en salir adelante y lo vamos a defender”, dijo José Calzada Rovirosa durante su visita a Irapuato, en el marco de la inauguración de la edición número 22 de la Expo Agroalimentaria.

José Calzada Rovirosa, titular de Sagarpa, dice que se han propuesto cosas inaceptables para el gobierno mexicano / Foto: Ricardo Sánchez

 

Calzada Rovirosa dijo que en los 23 años que tiene de vigencia el Tratado de Libre Comercio, México ha sido un buen vecino y socio comercial de Estados Unidos, por lo que México apelará a la defensa del campo mexicano.

“Ha sido una negociación compleja: las cuestiones que se han venido proponiendo en el marco de las mesas de negociación del Tratado de Libre Comercio evidentemente no satisfacen a la parte mexicana y lo que tiene que ver con el sector agrícola, por eso lo vamos a defender, porque es una cuestión de principios, hemos sido buenos socios comerciales y buenos vecinos.

“Somos el principal proveedor de Estados Unidos de productos agroalimentarios en el mundo, le vendemos 20% de lo que Estados Unidos le compra al mundo en alimentos.

“Le vendemos diariamente mil 500 millones de pesos de comida y así como le vendemos, le compramos al año casi 13 millones toneladas de maíz, le compramos carne de cerdo, carne de ave, es decir, somos buenos socios comerciales”, abundó el funcionario federal.

José Calzada Rovirosa comentó que durante las últimas mesas de negociación del TLC, Estados Unidos propuso una cláusula que no es conveniente para México.

“Sí se han venido proponiendo cosas que son inaceptables para el gobierno mexicano.

“Por ejemplo, hace unas semanas proponían que en el marco de esta renegociación en materia agroalimentaria había una cláusula de temporalidad, eso quiere decir que cuando en Estados Unidos estén cosechando, por ejemplo, lechugas, porque iba dirigido a las hortalizas, o jitomates, México tendría una cuota, tendría un impuesto para exportar a Estados Unidos o simplemente no podría exportar en ese periodo, no sé de cuánto, porque no llegó a esa discusión, pero eso para México es completamente inaceptable”.

Y añadió: “el espíritu del Tratado de Libre Comercio es ese: es libre comercio, el libre comercio no puede decir beneficios para unos y perjuicios para otros, para México eso es inaceptable”.

El titular de la Sagarpa advirtió que en un escenario de posible cancelación de las reglas del TLC, tanto México como Estados Unidos y Canadá se regiría por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde a la larga Estados Unidos pagaría más por los productos mexicanos.

“Si se acabaran las reglas del Tratado de Libre Comercio e iniciaran las reglas de la Organización Mundial del Comercio, qué país tendrán que pagar mayores aranceles en los productos agroalimentarios sí es Estados Unidos, más que los que tendría que pagar México para enviar a aquel mercado, pero de cualquier manera para ambos países sería perjudicial.

José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dijo que el campo mexicano no será una moneda de cambio durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se da entre México, Estados Unidos y Canadá.

“El campo no puede y no es una ficha de cambio, porque es un sector estratégico, un sector que se ha esforzado en salir adelante y lo vamos a defender”, dijo José Calzada Rovirosa durante su visita a Irapuato, en el marco de la inauguración de la edición número 22 de la Expo Agroalimentaria.

José Calzada Rovirosa, titular de Sagarpa, dice que se han propuesto cosas inaceptables para el gobierno mexicano / Foto: Ricardo Sánchez

 

Calzada Rovirosa dijo que en los 23 años que tiene de vigencia el Tratado de Libre Comercio, México ha sido un buen vecino y socio comercial de Estados Unidos, por lo que México apelará a la defensa del campo mexicano.

“Ha sido una negociación compleja: las cuestiones que se han venido proponiendo en el marco de las mesas de negociación del Tratado de Libre Comercio evidentemente no satisfacen a la parte mexicana y lo que tiene que ver con el sector agrícola, por eso lo vamos a defender, porque es una cuestión de principios, hemos sido buenos socios comerciales y buenos vecinos.

“Somos el principal proveedor de Estados Unidos de productos agroalimentarios en el mundo, le vendemos 20% de lo que Estados Unidos le compra al mundo en alimentos.

“Le vendemos diariamente mil 500 millones de pesos de comida y así como le vendemos, le compramos al año casi 13 millones toneladas de maíz, le compramos carne de cerdo, carne de ave, es decir, somos buenos socios comerciales”, abundó el funcionario federal.

José Calzada Rovirosa comentó que durante las últimas mesas de negociación del TLC, Estados Unidos propuso una cláusula que no es conveniente para México.

“Sí se han venido proponiendo cosas que son inaceptables para el gobierno mexicano.

“Por ejemplo, hace unas semanas proponían que en el marco de esta renegociación en materia agroalimentaria había una cláusula de temporalidad, eso quiere decir que cuando en Estados Unidos estén cosechando, por ejemplo, lechugas, porque iba dirigido a las hortalizas, o jitomates, México tendría una cuota, tendría un impuesto para exportar a Estados Unidos o simplemente no podría exportar en ese periodo, no sé de cuánto, porque no llegó a esa discusión, pero eso para México es completamente inaceptable”.

Y añadió: “el espíritu del Tratado de Libre Comercio es ese: es libre comercio, el libre comercio no puede decir beneficios para unos y perjuicios para otros, para México eso es inaceptable”.

El titular de la Sagarpa advirtió que en un escenario de posible cancelación de las reglas del TLC, tanto México como Estados Unidos y Canadá se regiría por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde a la larga Estados Unidos pagaría más por los productos mexicanos.

“Si se acabaran las reglas del Tratado de Libre Comercio e iniciaran las reglas de la Organización Mundial del Comercio, qué país tendrán que pagar mayores aranceles en los productos agroalimentarios sí es Estados Unidos, más que los que tendría que pagar México para enviar a aquel mercado, pero de cualquier manera para ambos países sería perjudicial.

Salud

Llueven quejas sobre malas condiciones en el HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Aumento en costo de materiales para la construcción encarecen las viviendas

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores

Local

Advierten por aumento de casos de dengue por lluvias

En los últimos años el mosco del dengue ha mutado, se ha hecho resistente al frío