/ martes 24 de octubre de 2017

Inicia el 30 de octubre tercera etapa de flexibilización de combustibles

La primera fase, iniciada el 30 de marzo pasado, incorporó a Baja California y Sonora

México.- El próximo 30 de octubre se cumplirá la tercera etapa de flexibilización gradual de combustibles en el país, que en esta ocasión incluye a los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

La primera fase, iniciada el 30 de marzo pasado, incorporó a Baja California y Sonora; en la segunda se sumaron Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, Durango, el 15 de junio.

La cuarta fase comenzará el 30 de noviembre y entrarán los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Y a partir del 30 de diciembre de 2017, en la quinta etapa, se incluirán entidades como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en diciembre de 2016 el cronograma de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel, el cual considera cinco etapas de apertura regional que permitirán la libre fluctuación de precios en todo el país a lo largo de este año.

Este proceso comenzó en estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel.

Este procedimiento de flexibilización de precios establece cinco etapas: las primeras dos en el norte de la República Mexicana, la tercera y cuarta en el centro y occidente, mientras que la última abarca la península de Yucatán.

/afa

México.- El próximo 30 de octubre se cumplirá la tercera etapa de flexibilización gradual de combustibles en el país, que en esta ocasión incluye a los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

La primera fase, iniciada el 30 de marzo pasado, incorporó a Baja California y Sonora; en la segunda se sumaron Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, Durango, el 15 de junio.

La cuarta fase comenzará el 30 de noviembre y entrarán los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Y a partir del 30 de diciembre de 2017, en la quinta etapa, se incluirán entidades como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en diciembre de 2016 el cronograma de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel, el cual considera cinco etapas de apertura regional que permitirán la libre fluctuación de precios en todo el país a lo largo de este año.

Este proceso comenzó en estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel.

Este procedimiento de flexibilización de precios establece cinco etapas: las primeras dos en el norte de la República Mexicana, la tercera y cuarta en el centro y occidente, mientras que la última abarca la península de Yucatán.

/afa

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Cultura

Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar