/ miércoles 11 de abril de 2018

Moody's mejora panorama crediticio de México y desestima que próximo gobierno debilite la economía

La calificadora pasó de negativo a estable la nota del país y afirmó que es baja la probabilidad de que el próximo gobierno dañe tendencias fiscales

Moody’s mejoró el miércoles el panorama crediticio de México a “estable” desde “negativo”, citando reformas estructurales adoptadas desde 2013 que han aumentado la resiliencia de su economía a choques, lo que contribuye a resultados fiscales favorables y a un moderado declive de la deuda del sector público.

La agencia cree que ha disminuido significativamente el riesgo de colapso en las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comparte junto a Estados Unidos y Canadá, aunque no ha desaparecido por completo.

“Los riesgos para el crecimiento derivados de la renegociación del TLCAN están cediendo a medida que el compromiso entre los miembros del tratado se ha mantenido sólido, pese al desafiante proceso de negociación”, dijo Moody’s.

La agencia calificadora mantuvo la nota del país en “A3”, lo que refleja la fortaleza crediticia que compensa los débiles indicadores de gobernanza en comparación con pares con la misma calificación.

Además afirmó que es baja la probabilidad de que el próximo Gobierno, a través de un cambio brusco en la política, debilite las tendencias económicas y fiscales.

El izquierdista Andrés Manuel López Obrador tiene una ventaja de dos dígitos en la mayoría de los sondeos para las elecciones presidenciales de julio y últimamente ha tratado de disipar las preocupaciones por el efecto que tendría en la segunda mayor economía de América Latina un eventual gobierno suyo.

Moody’s mejoró el miércoles el panorama crediticio de México a “estable” desde “negativo”, citando reformas estructurales adoptadas desde 2013 que han aumentado la resiliencia de su economía a choques, lo que contribuye a resultados fiscales favorables y a un moderado declive de la deuda del sector público.

La agencia cree que ha disminuido significativamente el riesgo de colapso en las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comparte junto a Estados Unidos y Canadá, aunque no ha desaparecido por completo.

“Los riesgos para el crecimiento derivados de la renegociación del TLCAN están cediendo a medida que el compromiso entre los miembros del tratado se ha mantenido sólido, pese al desafiante proceso de negociación”, dijo Moody’s.

La agencia calificadora mantuvo la nota del país en “A3”, lo que refleja la fortaleza crediticia que compensa los débiles indicadores de gobernanza en comparación con pares con la misma calificación.

Además afirmó que es baja la probabilidad de que el próximo Gobierno, a través de un cambio brusco en la política, debilite las tendencias económicas y fiscales.

El izquierdista Andrés Manuel López Obrador tiene una ventaja de dos dígitos en la mayoría de los sondeos para las elecciones presidenciales de julio y últimamente ha tratado de disipar las preocupaciones por el efecto que tendría en la segunda mayor economía de América Latina un eventual gobierno suyo.

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro