/ miércoles 31 de enero de 2018

Merrill Lynch prevé ligera desaceleración del PIB de México tras elecciones

El pronóstico consideró el impulso positivo de un mayor crecimiento en Estados Unidos, así como el impacto negativo de una política monetaria en contracción

México registrará un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 2.0 por ciento este año, debido al dinamismo mostrado por la economía hacia finales de 2017, estimó el banco de inversión Merrill Lynch que ajustó al alza su previsión de crecimiento que en un inicio la ubicó en 1.6 por ciento.

En un informe emitido este miércoles, el banco con sede en Nueva York destacó que espera un crecimiento anualizado de 2.3 por ciento en el primer semestre de 2018, antes de las elecciones de julio próximo en México, seguido de una desaceleración de 0.5 por ciento para el resto de 2018.

El pronóstico consideró el impulso positivo de un mayor crecimiento en Estados Unidos, así como el impacto negativo de una política monetaria en contracción.

“Esperamos que 2018 tenga una mejor demanda externa que 2017, pero peor gasto doméstico. En otras palabras, mejores exportaciones, pero peor consumo interno e inversión”, según el informe, encabezado por el economista Carlos Capistrán.

Merrill Lynch ajustó asimismo su estimación de crecimiento para la economía del país en 2019, de 2.0 a 2.2 por ciento, a fin de reflejar la más alta base de la que partiría la expansión para el siguiente año.

El informe resaltó que la expansión de 1.8 por ciento del cuarto trimestre de 2017, respecto del mismo periodo de 2016, fue mejor a la esperada. Explicó que parte del aumento se debió a que los terremotos de septiembre pasado afectaron el crecimiento nacional en el tercer trimestre del año anterior.

El principal motor de la economía durante el trimestre final de 2017 fue el sector de los servicios, así como la recuperación tras los sismos. La razón por la que los servicios mantienen su dinamismo es debido a la fuerte demanda externa, de acuerdo con el banco.

En México, muchos servicios están relacionados con la industria exportadora, y las exportaciones han repuntado debido a la sólida demanda mundial y de Estados Unidos. Los servicios crecieron a una tasa anualizada de 2.2 por ciento en el segundo semestre de 2017.

En cambio, el sector industrial aumentó sólo 0.4 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, respecto del periodo inmediato anterior, afectado por la baja producción de petróleo.

México registrará un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 2.0 por ciento este año, debido al dinamismo mostrado por la economía hacia finales de 2017, estimó el banco de inversión Merrill Lynch que ajustó al alza su previsión de crecimiento que en un inicio la ubicó en 1.6 por ciento.

En un informe emitido este miércoles, el banco con sede en Nueva York destacó que espera un crecimiento anualizado de 2.3 por ciento en el primer semestre de 2018, antes de las elecciones de julio próximo en México, seguido de una desaceleración de 0.5 por ciento para el resto de 2018.

El pronóstico consideró el impulso positivo de un mayor crecimiento en Estados Unidos, así como el impacto negativo de una política monetaria en contracción.

“Esperamos que 2018 tenga una mejor demanda externa que 2017, pero peor gasto doméstico. En otras palabras, mejores exportaciones, pero peor consumo interno e inversión”, según el informe, encabezado por el economista Carlos Capistrán.

Merrill Lynch ajustó asimismo su estimación de crecimiento para la economía del país en 2019, de 2.0 a 2.2 por ciento, a fin de reflejar la más alta base de la que partiría la expansión para el siguiente año.

El informe resaltó que la expansión de 1.8 por ciento del cuarto trimestre de 2017, respecto del mismo periodo de 2016, fue mejor a la esperada. Explicó que parte del aumento se debió a que los terremotos de septiembre pasado afectaron el crecimiento nacional en el tercer trimestre del año anterior.

El principal motor de la economía durante el trimestre final de 2017 fue el sector de los servicios, así como la recuperación tras los sismos. La razón por la que los servicios mantienen su dinamismo es debido a la fuerte demanda externa, de acuerdo con el banco.

En México, muchos servicios están relacionados con la industria exportadora, y las exportaciones han repuntado debido a la sólida demanda mundial y de Estados Unidos. Los servicios crecieron a una tasa anualizada de 2.2 por ciento en el segundo semestre de 2017.

En cambio, el sector industrial aumentó sólo 0.4 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, respecto del periodo inmediato anterior, afectado por la baja producción de petróleo.

Local

La SSP toma el control de policía en el municipio de Yanga

Esta tarea lo hará con el apoyo de personal de Fuerza Civil apoyados por elementos de Guardia Nacional y Secretaría de Marina

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse