/ lunes 20 de noviembre de 2017

Temen en EU impacto en agro si Trump abandona el TLCAN

Si el presidente Trump decide sacar a su país del acuerdo, podría generar un aumento en los costos de los productos agrícolas

Los consumidores de Estados Unidos podrían experimentar un encarecimiento de los productos agrícolas y el país podría perder su competitividad agropecuaria si el presidente Donald Trump decide abandonar el TLCAN, de acuerdo con un nuevo estudio legislativo.

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México y Canadá aumentaron de 8.7 mil millones de dólares en 1992, antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a 38.1 mil millones en 2016, mientras que las importaciones pasaron de 6.5 mil millones a 44.5 mil millones en el mismo periodo.

En general, la aplicación de aranceles de Nación Más Favorecida (MFN) bajo la OMC probablemente incrementaría los precios de los bienes a los consumidores y a otros usuarios, tales como los manufactureros, de productos de valor agregado, concluyó el Servicio de Investigación del Congreso (CRS), el brazo de investigación del Congreso estadounidense.

De la misma forma, sostuvo el estudio, las tarifas de nación más favorecida sobre las exportaciones agrícolas de Estados Unidos probablemente convertirían a los productos del país en menos competitivos y más costosos para los compradores foráneos, lo que puede resultar en menores exportaciones.

Disrupción de cadenas

Otros impactos potenciales en caso de un retiro de Estados Unidos del TLCAN, podrían incluir más altos precios de los productos importados desde Canadá y México y reducciones en las importaciones agrícolas que compiten con los productos estadounidenses, enumeró el estudio.

Igualmente Estados Unidos podría provocar con su salida del TLCAN, una disrupción de las cadenas integradas de abasto, incertidumbre e incluso impacto económico en estados agrícolas, algunos positivos pero también negativos, indicó.

Sobre el impacto en el comercio agropecuario fue elaborado a petición de legisladores estadounidenses, justo para el inicio de la quinta ronda de negociaciones para la modernización del TLCAN.

Los consumidores de Estados Unidos podrían experimentar un encarecimiento de los productos agrícolas y el país podría perder su competitividad agropecuaria si el presidente Donald Trump decide abandonar el TLCAN, de acuerdo con un nuevo estudio legislativo.

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México y Canadá aumentaron de 8.7 mil millones de dólares en 1992, antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a 38.1 mil millones en 2016, mientras que las importaciones pasaron de 6.5 mil millones a 44.5 mil millones en el mismo periodo.

En general, la aplicación de aranceles de Nación Más Favorecida (MFN) bajo la OMC probablemente incrementaría los precios de los bienes a los consumidores y a otros usuarios, tales como los manufactureros, de productos de valor agregado, concluyó el Servicio de Investigación del Congreso (CRS), el brazo de investigación del Congreso estadounidense.

De la misma forma, sostuvo el estudio, las tarifas de nación más favorecida sobre las exportaciones agrícolas de Estados Unidos probablemente convertirían a los productos del país en menos competitivos y más costosos para los compradores foráneos, lo que puede resultar en menores exportaciones.

Disrupción de cadenas

Otros impactos potenciales en caso de un retiro de Estados Unidos del TLCAN, podrían incluir más altos precios de los productos importados desde Canadá y México y reducciones en las importaciones agrícolas que compiten con los productos estadounidenses, enumeró el estudio.

Igualmente Estados Unidos podría provocar con su salida del TLCAN, una disrupción de las cadenas integradas de abasto, incertidumbre e incluso impacto económico en estados agrícolas, algunos positivos pero también negativos, indicó.

Sobre el impacto en el comercio agropecuario fue elaborado a petición de legisladores estadounidenses, justo para el inicio de la quinta ronda de negociaciones para la modernización del TLCAN.

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro