/ jueves 3 de septiembre de 2020

Wall Street sufre su mayor caída en casi tres meses lastrado por la tecnología

Los retrocesos de Tesla (-9 %) y Apple (-8 %) fueron los más significativos de la jornada

Wall Street cerró con fuertes retrocesos desde los máximos históricos del miércoles debido a la toma masiva de beneficios en el sector tecnológico, lo que llevó al Dow Jones a experimentar una de sus mayores caídas desde junio.

El índice Dow Jones se dejó 807 puntos, un 2.78 %, hasta 28.292,73 puntos, mientras que el selectivo tecnológico Nasdaq se desplomó un 4.96 % o 598,34 enteros hasta 11.458,10, y el S&P 500 restó 125,78 unidades, un 3.51 % hasta 3.455,06.

Los retrocesos de Tesla (-9 %) y Apple (-8 %) fueron los más significativos de la jornada, mientras que Microsoft se dejó más del 6 % y Alphabet, Amazon y Netflix se hundieron en las cotizaciones alrededor del 5 %.

Todos los sectores que cotizan en Nueva York cerraron en rojo, pero fue el tecnológico el más perjudicado, con una caída de casi el 6 %, seguido del de consumo discrecional (-3.5 %), telecomunicaciones (-3.3%) y materiales y sanidad, con sendos 2.7% de pérdidas con respecto a la jornada de ayer.

Los retrocesos de hoy ponen fin a varios días consecutivos de ganancias que acercaron al Dow Jones a un máximo histórico, aupado precisamente por las alzas de aquellos valores que hoy se han visto afectados por las ventas de los inversores.

Desde marzo, y pese a que la pandemia del coronavirus obligó a un parón económico que ha destruido empleo y afectado a pequeñas y medianas empresas y ha sectores como el turístico, hostelero y de transporte, el S&P 500 ha ganado más de un 55 %; el Nasdaq un 70 % y el Dow Jones, un 50 %.

De hecho en la primera mitad de año, las grandes tecnológicas han presentado resultados que confirman su inmunidad al virus, pero que llevaron a un nivel de compras que podría no estar sostenido en fundamentos suficientemente sólidos.

Para el Dow Jones esta es la peor jornada desde el 11 de junio, pese a que los datos de solicitudes de desempleo semanal presentados hoy fueron ligeramente menores a lo esperado y hay un renovado optimismo en la reapertura económica tras pasar lo peor de la pandemia de la Covid-19.

"No estoy segura de que el pinchazo de hoy sea suficiente para aligerar los excesos en el sector tecnológico y para que aquellos que operan en corto piensen que es el momento de comprar", opinó la analista de Charles Schwab Liz Ann Sonders.

Los analistas siguen esperando a un acuerdo en el Congreso para liberar un segundo paquete de estímulo que ayude a desempleados y a los sectores de la economía más afectado por el parón al que ha obligado la pandemia, y un Wall Street en retroceso puede presionar para alcanzar consensos

En el lado positivos destacaron acciones que han sufrido con más fuerza el impacto de la pandemia, como es el caso de operador de cruceros Carnival, que avanzó un 6 % o las grandes superficies comerciales Macy's, que remontaron un 11.8%.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 41,32 dólares el barril; el oro descendió a 1.930,80 dólares la onza; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se redujo al 0.635 % y el dólar se mantuvo sin apenas cambios en los 1.19 euros.

Wall Street cerró con fuertes retrocesos desde los máximos históricos del miércoles debido a la toma masiva de beneficios en el sector tecnológico, lo que llevó al Dow Jones a experimentar una de sus mayores caídas desde junio.

El índice Dow Jones se dejó 807 puntos, un 2.78 %, hasta 28.292,73 puntos, mientras que el selectivo tecnológico Nasdaq se desplomó un 4.96 % o 598,34 enteros hasta 11.458,10, y el S&P 500 restó 125,78 unidades, un 3.51 % hasta 3.455,06.

Los retrocesos de Tesla (-9 %) y Apple (-8 %) fueron los más significativos de la jornada, mientras que Microsoft se dejó más del 6 % y Alphabet, Amazon y Netflix se hundieron en las cotizaciones alrededor del 5 %.

Todos los sectores que cotizan en Nueva York cerraron en rojo, pero fue el tecnológico el más perjudicado, con una caída de casi el 6 %, seguido del de consumo discrecional (-3.5 %), telecomunicaciones (-3.3%) y materiales y sanidad, con sendos 2.7% de pérdidas con respecto a la jornada de ayer.

Los retrocesos de hoy ponen fin a varios días consecutivos de ganancias que acercaron al Dow Jones a un máximo histórico, aupado precisamente por las alzas de aquellos valores que hoy se han visto afectados por las ventas de los inversores.

Desde marzo, y pese a que la pandemia del coronavirus obligó a un parón económico que ha destruido empleo y afectado a pequeñas y medianas empresas y ha sectores como el turístico, hostelero y de transporte, el S&P 500 ha ganado más de un 55 %; el Nasdaq un 70 % y el Dow Jones, un 50 %.

De hecho en la primera mitad de año, las grandes tecnológicas han presentado resultados que confirman su inmunidad al virus, pero que llevaron a un nivel de compras que podría no estar sostenido en fundamentos suficientemente sólidos.

Para el Dow Jones esta es la peor jornada desde el 11 de junio, pese a que los datos de solicitudes de desempleo semanal presentados hoy fueron ligeramente menores a lo esperado y hay un renovado optimismo en la reapertura económica tras pasar lo peor de la pandemia de la Covid-19.

"No estoy segura de que el pinchazo de hoy sea suficiente para aligerar los excesos en el sector tecnológico y para que aquellos que operan en corto piensen que es el momento de comprar", opinó la analista de Charles Schwab Liz Ann Sonders.

Los analistas siguen esperando a un acuerdo en el Congreso para liberar un segundo paquete de estímulo que ayude a desempleados y a los sectores de la economía más afectado por el parón al que ha obligado la pandemia, y un Wall Street en retroceso puede presionar para alcanzar consensos

En el lado positivos destacaron acciones que han sufrido con más fuerza el impacto de la pandemia, como es el caso de operador de cruceros Carnival, que avanzó un 6 % o las grandes superficies comerciales Macy's, que remontaron un 11.8%.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 41,32 dólares el barril; el oro descendió a 1.930,80 dólares la onza; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se redujo al 0.635 % y el dólar se mantuvo sin apenas cambios en los 1.19 euros.

Local

Constructoras cambian forma de trabajar; buscan evitar golpes de calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse