/ lunes 13 de noviembre de 2017

De Iztapalapa para el mundo, llegan Los Ángeles Azules

Durante septiembre pasado, el grupo logró llevar su cumbia al Hollywood Bowl, en EU, ante miles de asistentes

Tras el éxito de sus discos Cómo te voy a olvidar y De plaza en plaza, Los Ángeles Azules han logrado llevar su cumbia romántica proveniente de Iztapalapa a diversos lugares del mundo. El Auditorio Nacional, al que regresarán este 16 de noviembre, es ya una constante dentro de sus giras. Sin embargo, sus presentaciones por Estados Unidos los llevó a tocar en septiembre en el Hollywood Bowl ante una audiencia de más de 14 mil asistentes.

En este concierto tuvieron la oportunidad de tocar con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, algo que para ellos fue una experiencia incomparable. “Se escuchó el grupo tan diferente, todo a la perfección. El sonido de allá es muy diferente al de México, tienen otro concepto de la música. Junto con la acústica del Hollywood Bowl se escuchó muy bonito”, comparte el doctor Elías, bajista de la agrupación.

Esta experiencia les llevó a soñar con uno de los escenarios más emblemáticos de México: el Palacio de Bellas Artes. “Hemos estado en escenarios muy grandes como el Foro Sol, pero Bellas Artes sería una cosa muy linda en el marco de la sinfónica. Sería una experiencia sin duda muy padre para nosotros”, dice Erick de la Peña, guitarrista y cantante. “A lo mejor algún día, es un sueño que tenemos”, añade Lupita Mejía Avante, que toca el jairo.

Para Los Ángeles Azules, el éxito que ahora viven es un resultado de 36 años de trabajo, donde tuvieron que romper obstáculos y estigmas sobre su estilo. “Si me voy al primer disco, Cumbia del acordeón en el 81, esa época para nosotros fue muy difícil. Nosotros no entrábamos en los medios de comunicación, se necesita dinero y expectativas. Nosotros entramos en esas épocas pero a nivel sonidero”, explica el doctor Elías Mejía Avante.

“Los Ángeles Azules eran de sonido: ‘La cumbia del pingüino chino’, ‘Mujer o estrella’, ‘La reina de Colombia’, son épocas muy bonitas para nosotros. Recuerdo la primera vez que escuché la ‘Cumbia del acordeón’ con un sonido, y que se escuchaba con los graves en toda la colonia, y las trompetas esas de las Radson que te ponían, te oías desde lejos y yo decía ‘pa’, su mecha, qué padre. La gente está bailando las cumbias’. Es una sensación tan bonita...”, agrega.

“Si me preguntas por qué ese estilo te diría que no sé. Partimos desde ahí, de no saber componer, aprender sobre la marcha, a que la gente te escuchara a nivel sonidero. Todo eso es el éxito que tenemos los Ángeles Azules desde hace muchos años. La gente ya ha escuchado los temas por ahí. Ahorita el que no baila una canción de nosotros, pues como que no…”, dice.

La cumbia romántica que durante años ha identificado a Los Ángeles Azules llegará el próximo jueves al Auditorio Nacional, donde se presentarán por tercera vez este año. En esta ocasión tendrán como invitados a Ana Torroja, Yahir y María León, en lo que prometen “será una gran fiesta”.

Tras el éxito de sus discos Cómo te voy a olvidar y De plaza en plaza, Los Ángeles Azules han logrado llevar su cumbia romántica proveniente de Iztapalapa a diversos lugares del mundo. El Auditorio Nacional, al que regresarán este 16 de noviembre, es ya una constante dentro de sus giras. Sin embargo, sus presentaciones por Estados Unidos los llevó a tocar en septiembre en el Hollywood Bowl ante una audiencia de más de 14 mil asistentes.

En este concierto tuvieron la oportunidad de tocar con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, algo que para ellos fue una experiencia incomparable. “Se escuchó el grupo tan diferente, todo a la perfección. El sonido de allá es muy diferente al de México, tienen otro concepto de la música. Junto con la acústica del Hollywood Bowl se escuchó muy bonito”, comparte el doctor Elías, bajista de la agrupación.

Esta experiencia les llevó a soñar con uno de los escenarios más emblemáticos de México: el Palacio de Bellas Artes. “Hemos estado en escenarios muy grandes como el Foro Sol, pero Bellas Artes sería una cosa muy linda en el marco de la sinfónica. Sería una experiencia sin duda muy padre para nosotros”, dice Erick de la Peña, guitarrista y cantante. “A lo mejor algún día, es un sueño que tenemos”, añade Lupita Mejía Avante, que toca el jairo.

Para Los Ángeles Azules, el éxito que ahora viven es un resultado de 36 años de trabajo, donde tuvieron que romper obstáculos y estigmas sobre su estilo. “Si me voy al primer disco, Cumbia del acordeón en el 81, esa época para nosotros fue muy difícil. Nosotros no entrábamos en los medios de comunicación, se necesita dinero y expectativas. Nosotros entramos en esas épocas pero a nivel sonidero”, explica el doctor Elías Mejía Avante.

“Los Ángeles Azules eran de sonido: ‘La cumbia del pingüino chino’, ‘Mujer o estrella’, ‘La reina de Colombia’, son épocas muy bonitas para nosotros. Recuerdo la primera vez que escuché la ‘Cumbia del acordeón’ con un sonido, y que se escuchaba con los graves en toda la colonia, y las trompetas esas de las Radson que te ponían, te oías desde lejos y yo decía ‘pa’, su mecha, qué padre. La gente está bailando las cumbias’. Es una sensación tan bonita...”, agrega.

“Si me preguntas por qué ese estilo te diría que no sé. Partimos desde ahí, de no saber componer, aprender sobre la marcha, a que la gente te escuchara a nivel sonidero. Todo eso es el éxito que tenemos los Ángeles Azules desde hace muchos años. La gente ya ha escuchado los temas por ahí. Ahorita el que no baila una canción de nosotros, pues como que no…”, dice.

La cumbia romántica que durante años ha identificado a Los Ángeles Azules llegará el próximo jueves al Auditorio Nacional, donde se presentarán por tercera vez este año. En esta ocasión tendrán como invitados a Ana Torroja, Yahir y María León, en lo que prometen “será una gran fiesta”.

Local

Advierten por aumento de casos de dengue por lluvias

En los últimos años el mosco del dengue ha mutado, se ha hecho resistente al frío

Local

Locatarios del mercado Revolución listos para ocupar sus espacios

Desde que se instalaron los locatarios en la vía pública la percepción es de que creció el ambulantaje

Salud

Síndrome de Down: conoce las causas que lo origina

El síndrome de Down varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida

Deportes

Cordobesa de 13 años competirá en los juegos nacionales de la Conade

Apenas tiene 13 años de edad pero ya ha ganado en diversas competencias, en este certamen estará participando en tres pruebas en la modalidad Pomsae

Local

¿Problemas con tu conexión eléctrica? Expertos te dan recomendaciones para resolverlos

El especialista mencionó que son pocas las personas que dan mantenimiento periódico a sus instalaciones eléctricas

Celebridades

El portero veracruzano Sebastián Jurado se casa con Marisol Merodio

Sebastián Jurado publicó un momento de su relación, pero lo combina con parte de su entrenamiento y preparación