/ sábado 25 de mayo de 2024

Con “Black Dog”, Cannes comienza a entregar sus galardones más importantes

Rumbo al cierre, el festival de Cannes comienza a entregar sus galardones más importantes; para la gala de clausura se espera la presencia de grandes figuras

CANNES. Últimos destellos en la alfombra roja con la presencia de George Lucas quien ofreció una clase maestra y recibirá una Palma de Oro honoraria durante la gala de clausura este sábado.

El jurado internacional bajo la presidencia de la realizadora norteamericana Greta Gerwig, se encuentra aislado en una villa a las afueras de Cannes deliberando respecto a la Palma de Oro y el resto del palmarés oficial que se anunciará a mediodía hora de México.

Mientras tanto se dieron a conocer los premios de Una cierta mirada, la sección oficial de Cannes considerada como “la pequeña competencia”, dedicada en parte a nuevos cineastas.

El jurado internacional de esta sección presidido por el otrora prodigio del cine canadiense, el realizador Xavier Dolan otorgó el Gran Premio a la producción china “Black Dog” d Guan Hu, sobre la íntima relación entre un perro callejero y un hombre solitario.

El Premio del jurado recayó a la producción francesa “La historia de Souleymane” de Boris Lojkine que también se llevó el premio al mejor actor. El italiano Roberto Minervini por “Condenados” y la realizadora Rungano Nyoni de Zambia por su debut “Volviéndose una gallina de Guinea”, se llevaron ex aequo el premio para la mejor dirección.

Rasoulof cierra la sección oficial y suena como favorito

Concluyó la sección competitiva con el estreno de una película esperada con mucho interés tanto por las condiciones en que su realizador llegó hasta aquí, como por la temática de la misma. Se trata de la producción iraní, “Los granos de la higuera salvaje” del realizador disidente Mohammad Rasoulof, quien escapó de su país hace unos días y buscó asilo en Alemania para salvarse de la larga pena de prisión y otros castigos salvajes en su contra y en apelación por los tribunales revolucionarios del régimen teocrático de Irán.

Rasoulof pinta el retrato aterrador de las condiciones impuestas por las autoridades sobre la vida diaria de los ciudadanos y especialmente de las mujeres, en este caso la disolución de una familia cuyo jefe es nombrado fiscal de investigaciones en el sistema judicial del país. En el trasfondo de la trama se encuentran los violentos disturbios de 2022 por el asesinato a manos de la Policía de la joven estudiante Jina Mahsa Amini por no llevar de manera adecuada el hiyab sobre la cabeza. Las autoridades intentaron que la película y sus participantes no llegaran a Cannes y por ende la condena del director y su consiguiente escape al último momento antes de su arresto, además del envío clandestino del filme mismo fuera de Irán.

Rasoulof tiene un pasado lleno de persecuciones y encarcelamientos en su país por sus películas críticas contra el régimen y a la vez varias premiaciones para sus filmes -nada menos que tres en Cannes y el Oso de Oro en Berlín- al igual que su otro famoso camarada de infortunio, el igualmente célebre cineasta Jafar Panahi.

Aparte de apreciaciones críticas y del desigual balance final de la película y su innecesaria larga duración, se cree aquí que Rasoulof podría figurar por obvias razones éticas y políticas en algún lugar del palmarés haciéndose hasta acreedor de la misma Palma de Oro.

De pronóstico reservado

Los pronósticos para el palmarés resultarían en esta ocasión arriesgados considerando la regular calidad de las 22 películas en competencia. En ella figura nada menos que el doble ganador de la Palma de Oro en el pasado Francis Ford Coppola con su último y controvertido filme “Megalopolis”, acompañado por un largometraje francés de animación, mientras que sólo una película debutante, dirigida por una realizadora francesa compite por algún premio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se considera que entre las películas que podrían encontrarse en el palmarés, figuran la francesa “Emilia Perez” de tematica mexicana, la india “Todo lo que imaginamos como luz”, la china “Atrapados por la marea”, la portuguesa “La gran vuelta”, las inglesas “Pájaro” y “Tipos de gentileza”, las norteamericanas “El aprendiz”, sobre Donald Trump y “Anora”, y la rumana “Tres kilómetros hasta el fin del mundo”.

Por otro lado, “Esta vida es mía”, película póstuma de la francesa Sophie Fillieres, recibió el premio principal de la sección Quincena de Realizadores, mientras que este sábado se dará a conocer otro codiciado premio oficial, La Cámara de Oro, destinado a una primera película estrenada en todas las secciones del certamen.

CANNES. Últimos destellos en la alfombra roja con la presencia de George Lucas quien ofreció una clase maestra y recibirá una Palma de Oro honoraria durante la gala de clausura este sábado.

El jurado internacional bajo la presidencia de la realizadora norteamericana Greta Gerwig, se encuentra aislado en una villa a las afueras de Cannes deliberando respecto a la Palma de Oro y el resto del palmarés oficial que se anunciará a mediodía hora de México.

Mientras tanto se dieron a conocer los premios de Una cierta mirada, la sección oficial de Cannes considerada como “la pequeña competencia”, dedicada en parte a nuevos cineastas.

El jurado internacional de esta sección presidido por el otrora prodigio del cine canadiense, el realizador Xavier Dolan otorgó el Gran Premio a la producción china “Black Dog” d Guan Hu, sobre la íntima relación entre un perro callejero y un hombre solitario.

El Premio del jurado recayó a la producción francesa “La historia de Souleymane” de Boris Lojkine que también se llevó el premio al mejor actor. El italiano Roberto Minervini por “Condenados” y la realizadora Rungano Nyoni de Zambia por su debut “Volviéndose una gallina de Guinea”, se llevaron ex aequo el premio para la mejor dirección.

Rasoulof cierra la sección oficial y suena como favorito

Concluyó la sección competitiva con el estreno de una película esperada con mucho interés tanto por las condiciones en que su realizador llegó hasta aquí, como por la temática de la misma. Se trata de la producción iraní, “Los granos de la higuera salvaje” del realizador disidente Mohammad Rasoulof, quien escapó de su país hace unos días y buscó asilo en Alemania para salvarse de la larga pena de prisión y otros castigos salvajes en su contra y en apelación por los tribunales revolucionarios del régimen teocrático de Irán.

Rasoulof pinta el retrato aterrador de las condiciones impuestas por las autoridades sobre la vida diaria de los ciudadanos y especialmente de las mujeres, en este caso la disolución de una familia cuyo jefe es nombrado fiscal de investigaciones en el sistema judicial del país. En el trasfondo de la trama se encuentran los violentos disturbios de 2022 por el asesinato a manos de la Policía de la joven estudiante Jina Mahsa Amini por no llevar de manera adecuada el hiyab sobre la cabeza. Las autoridades intentaron que la película y sus participantes no llegaran a Cannes y por ende la condena del director y su consiguiente escape al último momento antes de su arresto, además del envío clandestino del filme mismo fuera de Irán.

Rasoulof tiene un pasado lleno de persecuciones y encarcelamientos en su país por sus películas críticas contra el régimen y a la vez varias premiaciones para sus filmes -nada menos que tres en Cannes y el Oso de Oro en Berlín- al igual que su otro famoso camarada de infortunio, el igualmente célebre cineasta Jafar Panahi.

Aparte de apreciaciones críticas y del desigual balance final de la película y su innecesaria larga duración, se cree aquí que Rasoulof podría figurar por obvias razones éticas y políticas en algún lugar del palmarés haciéndose hasta acreedor de la misma Palma de Oro.

De pronóstico reservado

Los pronósticos para el palmarés resultarían en esta ocasión arriesgados considerando la regular calidad de las 22 películas en competencia. En ella figura nada menos que el doble ganador de la Palma de Oro en el pasado Francis Ford Coppola con su último y controvertido filme “Megalopolis”, acompañado por un largometraje francés de animación, mientras que sólo una película debutante, dirigida por una realizadora francesa compite por algún premio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se considera que entre las películas que podrían encontrarse en el palmarés, figuran la francesa “Emilia Perez” de tematica mexicana, la india “Todo lo que imaginamos como luz”, la china “Atrapados por la marea”, la portuguesa “La gran vuelta”, las inglesas “Pájaro” y “Tipos de gentileza”, las norteamericanas “El aprendiz”, sobre Donald Trump y “Anora”, y la rumana “Tres kilómetros hasta el fin del mundo”.

Por otro lado, “Esta vida es mía”, película póstuma de la francesa Sophie Fillieres, recibió el premio principal de la sección Quincena de Realizadores, mientras que este sábado se dará a conocer otro codiciado premio oficial, La Cámara de Oro, destinado a una primera película estrenada en todas las secciones del certamen.

Doble Vía

Con exposición de autos clásicos y Hot Wheels celebran a papás

Los organizadores detallan que la exhibición de vehículos clásicos estará hasta antes de las 16 horas, mientras que la Expo HotWheels estará hasta las 19 horas o hasta que las condiciones climáticas lo permitan

Salud

Llueven quejas sobre malas condiciones en el HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Aumento en costo de materiales para la construcción encarecen las viviendas

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores