/ jueves 9 de febrero de 2023

La Castañeda desempolva su repertorio para su próximo concierto

La Castañeda celebra 25 años en vivo con concierto en La Maraka

Con poco más de 30 años de carrera, los integrantes de la banda de rock La Castañeda se han dado cuenta de que su música sigue vigente. O al menos así se los dice el interés que les muestran sus fanáticos cada que interactúan con ellos a través de redes sociales o en la forma de entregarse durante sus shows en vivo, además de mirar el contexto de este siglo XXI, tan lleno de locura como el final del XX.

“Creo que la banda ha tomado más vigencia porque los temas que compusimos en aquel entonces parecen más presentes que cuando los escribimos, ya que algunas de estas rolas hablan de lo profundo del ser, del cuestionamiento de lo normal, de la vida urbana, aunque también hay otros temas que van desde lo festivo hasta lo romántico, y con varios estilos.

Puede interesarte: Lila Downs lidia con la muerte de su esposo a través de la música

“La verdad es que hasta pareciese que son proféticas, porque el concepto de la banda era y sigue siendo el de cuestionar la normalidad que nos limita; de ahí que tomáramos la bandera de la locura desde nuestro nombre, en referencia al antiguo manicomio de la Ciudad de México, como una rebelión artística para salir del entorno cotidiano y gris. Pero ahora ver lo que estamos viviendo como humanidad, hace pensar que la ‘normalidad’ resulta más cuestionable hoy que nunca”, comenta Oz de León, guitarrista de la Castañeda en entrevista con El Sol de México.

CONCIERTO EN LA MARAKA

Atentos a las peticiones de su público, los integrantes de la Castañeda han decidido para este 2023 arrancar sus actividades con un concierto especial en el que interpretarán canciones que nunca o en muy pocas ocasiones han presentado en vivo, el cual tendrá lugar en el Salón la Maraka, este sábado 11 de febrero.

“Este concierto nos resulta muy interesante, porque tuvimos contacto en las redes con nuestros fans y muchos de esos comentarios se referían a esos ‘lados B’ de nuestros discos. Y así es como en esta ocasión estamos sacando rolas del closet que casi no hemos tocado o que sólo tocamos una vez en la presentación de los discos y nunca volvimos a tocar.

Foto: Cortesía Pcesa

“También estamos emocionados, porque estas rolas van a funcionar muy bien en vivo. Al tocarlas tienen esa chispa que no se encuentran en los discos, aunque sean las mismas rolas, adquieren otra adrenalina. Va a ser un concierto largo, porque no podemos olvidar canciones que, afortunadamente, la gente siempre nos ha coreado”, explicó el músico y compositor.

Con una playlist que se acercará a las 30 canciones, la banda interpretará algunas que fueron muy recurrentes en las redes sociales, como Llamando a dios, El libertino, Me fui, Lucrecia, Eterna noche, Ámbar y varias más.

“Son rolas con temáticas muy diferentes entre sí, pero muy significativas y profundas. Algunas de ellas tratan temas filosóficos o describen personajes en los que nos podemos encontrar. También, La Maraka nos permitirá tener un concierto muy íntimo, tendremos un contacto muy especial con el público”, aseguró el artista.

Oz adelantó que ya está confirmado el concierto del 34 aniversario de La Castañeda, el cual se llevará a cabo en la CDMX, a mediados del año; y que actualmente se encuentran en proceso de grabación de un nuevo material inédito, también próximo a salir este 2023.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Estamos grabando desde el año pasado. Ya tenemos algunas rolas, pero queremos tener más para pasarlas por el colador y hacer un nuevo disco inédito que ya nos hace falta. Todas son composiciones nuevas, aunque algunas de sus ideas se han recuperado de escritos de hace algún tiempo, pero que se está transformando en otra cosa.

“Para este nuevo material, sonoramente presentamos algunos cambios, pero en la esencia seguimos con esa pluralidad que nos ha caracterizado, con temáticas profundas e interesantes, pero también otras más luminosas y ligeras”, concluye.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Con poco más de 30 años de carrera, los integrantes de la banda de rock La Castañeda se han dado cuenta de que su música sigue vigente. O al menos así se los dice el interés que les muestran sus fanáticos cada que interactúan con ellos a través de redes sociales o en la forma de entregarse durante sus shows en vivo, además de mirar el contexto de este siglo XXI, tan lleno de locura como el final del XX.

“Creo que la banda ha tomado más vigencia porque los temas que compusimos en aquel entonces parecen más presentes que cuando los escribimos, ya que algunas de estas rolas hablan de lo profundo del ser, del cuestionamiento de lo normal, de la vida urbana, aunque también hay otros temas que van desde lo festivo hasta lo romántico, y con varios estilos.

Puede interesarte: Lila Downs lidia con la muerte de su esposo a través de la música

“La verdad es que hasta pareciese que son proféticas, porque el concepto de la banda era y sigue siendo el de cuestionar la normalidad que nos limita; de ahí que tomáramos la bandera de la locura desde nuestro nombre, en referencia al antiguo manicomio de la Ciudad de México, como una rebelión artística para salir del entorno cotidiano y gris. Pero ahora ver lo que estamos viviendo como humanidad, hace pensar que la ‘normalidad’ resulta más cuestionable hoy que nunca”, comenta Oz de León, guitarrista de la Castañeda en entrevista con El Sol de México.

CONCIERTO EN LA MARAKA

Atentos a las peticiones de su público, los integrantes de la Castañeda han decidido para este 2023 arrancar sus actividades con un concierto especial en el que interpretarán canciones que nunca o en muy pocas ocasiones han presentado en vivo, el cual tendrá lugar en el Salón la Maraka, este sábado 11 de febrero.

“Este concierto nos resulta muy interesante, porque tuvimos contacto en las redes con nuestros fans y muchos de esos comentarios se referían a esos ‘lados B’ de nuestros discos. Y así es como en esta ocasión estamos sacando rolas del closet que casi no hemos tocado o que sólo tocamos una vez en la presentación de los discos y nunca volvimos a tocar.

Foto: Cortesía Pcesa

“También estamos emocionados, porque estas rolas van a funcionar muy bien en vivo. Al tocarlas tienen esa chispa que no se encuentran en los discos, aunque sean las mismas rolas, adquieren otra adrenalina. Va a ser un concierto largo, porque no podemos olvidar canciones que, afortunadamente, la gente siempre nos ha coreado”, explicó el músico y compositor.

Con una playlist que se acercará a las 30 canciones, la banda interpretará algunas que fueron muy recurrentes en las redes sociales, como Llamando a dios, El libertino, Me fui, Lucrecia, Eterna noche, Ámbar y varias más.

“Son rolas con temáticas muy diferentes entre sí, pero muy significativas y profundas. Algunas de ellas tratan temas filosóficos o describen personajes en los que nos podemos encontrar. También, La Maraka nos permitirá tener un concierto muy íntimo, tendremos un contacto muy especial con el público”, aseguró el artista.

Oz adelantó que ya está confirmado el concierto del 34 aniversario de La Castañeda, el cual se llevará a cabo en la CDMX, a mediados del año; y que actualmente se encuentran en proceso de grabación de un nuevo material inédito, también próximo a salir este 2023.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Estamos grabando desde el año pasado. Ya tenemos algunas rolas, pero queremos tener más para pasarlas por el colador y hacer un nuevo disco inédito que ya nos hace falta. Todas son composiciones nuevas, aunque algunas de sus ideas se han recuperado de escritos de hace algún tiempo, pero que se está transformando en otra cosa.

“Para este nuevo material, sonoramente presentamos algunos cambios, pero en la esencia seguimos con esa pluralidad que nos ha caracterizado, con temáticas profundas e interesantes, pero también otras más luminosas y ligeras”, concluye.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro