/ lunes 7 de mayo de 2018

Netflix lanza "Perdidos en el espacio", tienen un robot más conflictivo

Aunque la serie fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 son evidentes

QUERÉTARO.- Aunque la serie Perdidos en el espacio fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 que presenta Netflix son evidentes más allá de lo visual. Durante una charla con jóvenes en la Conque 2018, la actriz Parker Posey y el actor Ignacio Serricchio destacaron que uno de esos cambios tiene que ver con el robot, que en este remake luce más conflictivo.

“Creo que tiene que ver con la tecnología, la ciencia y esas cosas que no entiendo. Hay idea de una inteligencia que esperan que sea cósmica y una conciencia que los creadores están usando pensando en esta inteligencia alienígena, y que pueden llevar a cabo gracias a los efectos especiales de ahora para gusto del espectador”, comenta Posey, quien en esta serie interpreta a la Dra. Smith.

Por su parte, el argentino Ignacio Serricchio consideró que la representación de este personaje puede asociarse con el que se vive cotidianamente con las redes sociales. “El robot representa la tecnología también de hoy en día. Por ejemplo, Instagram puede ser algo muy positivo que podemos aprender y también puede ser destructivo”, apuntó a los escuchas.

Ante un Teatro Metropolitano que lució con la mayoría de sus butacas llenas, los actores compartieron que su gusto por esta serie viene de años atrás, cuando veían la trama original en su infancia. “Era un gran fan del show . Me despertaba temprano a las cinco de la mañana, ponía la alarma del reloj, prendía la televisión en blanco y negro y ahí estaba Perdidos en el espacio. Lo amaba, pero especialmente al Dr. Smith” recuerda risueña Parker Posey.

QUERÉTARO.- Aunque la serie Perdidos en el espacio fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 que presenta Netflix son evidentes más allá de lo visual. Durante una charla con jóvenes en la Conque 2018, la actriz Parker Posey y el actor Ignacio Serricchio destacaron que uno de esos cambios tiene que ver con el robot, que en este remake luce más conflictivo.

“Creo que tiene que ver con la tecnología, la ciencia y esas cosas que no entiendo. Hay idea de una inteligencia que esperan que sea cósmica y una conciencia que los creadores están usando pensando en esta inteligencia alienígena, y que pueden llevar a cabo gracias a los efectos especiales de ahora para gusto del espectador”, comenta Posey, quien en esta serie interpreta a la Dra. Smith.

Por su parte, el argentino Ignacio Serricchio consideró que la representación de este personaje puede asociarse con el que se vive cotidianamente con las redes sociales. “El robot representa la tecnología también de hoy en día. Por ejemplo, Instagram puede ser algo muy positivo que podemos aprender y también puede ser destructivo”, apuntó a los escuchas.

Ante un Teatro Metropolitano que lució con la mayoría de sus butacas llenas, los actores compartieron que su gusto por esta serie viene de años atrás, cuando veían la trama original en su infancia. “Era un gran fan del show . Me despertaba temprano a las cinco de la mañana, ponía la alarma del reloj, prendía la televisión en blanco y negro y ahí estaba Perdidos en el espacio. Lo amaba, pero especialmente al Dr. Smith” recuerda risueña Parker Posey.

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores