/ lunes 20 de mayo de 2024

Películas fuera de competencia en Cannes convencen más que las que buscan la Palma de Oro

Películas fuera de competencia convencen más que aquellas que aspiran a la Palma de Oro

CANNES. Gran parte de la animada conferencia de prensa matutina del domingo para Emilia Perez de Jacques Audiard, presentada el sábado en competencia oficial, fue dedicada a que los intérpretes Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz respondieran preguntas respecto a la situación política y social de México, país que coproduce la película, cuya trama se desarrolla ahí.

Por otro lado, y según se acostumbra, al terminar la primera semana del festival se establece un balance provisional de lo visto hasta ahora, y de la salud en general del certamen, justo antes del inicio de la segunda y última semana que concluirá el sábado próximo con el anuncio de los premios durante el gala de clausura.

Te puede interesar: Cate Blanchett en Cannes: recuerdan su discurso sobre desigualdad en la industria del cine

De las diez películas ya estrenadas en competencia, se deduce que esta parte medular del certamen no anda bien. La máxima puntuación lograda por tres de ellas es un modesto promedio de 2.4 puntos en el recuento diario de la opinión de un grupo de críticos operado año tras año por un prestigioso « trade paper ».

Parece así confirmarse que esta edición de Cannes podría resultar inferior a la del año pasado, cuando dos películas destacadas y premiadas aquí llegaron a ser además galardonadas en los premios Oscar.

Esperemos que la situación se mejore y que entre los doce títulos en competencia a ser estrenados, películas como las del italiano Paolo Sorrentino, del portugues Miguel Gomes o del disidente iraní Mohammad Rasoulof, contribuyan para que Cannes brille igualmente este año.

Decepcionados por el nivel de la competencia, destaquemos algunas presencias y películas interesantes en otras secciones del certamen.

Este fin de semana el festival estuvo galardonado con las estrellas como Cate Blanchett y Kevin Costner.

La multifacética y multigalardonada actriz australiana apoyó con su presencia el estreno de Rumores, una cáustica y desopilante comedia sobre la falta de liderazgo a nivel mundial. La película se desarrolla durante la reunión anual del grupo de los líderes de los países más poderosos del mundo conocido como el G7, dirigida por el trío canadiense Guy Maddin Evan y Galen Johnson, fue presentada fuera de competencia, pero podría muy fácilmente figurar en ella.

Otra comedia presentada en la sección oficial Certain regard fue Perro en juicio de la actriz y realizadora suiza Laetitia Dosch, basada en un hecho real en que un perro fue llevado, además de su propietario, a juicio por haber mordido a unas personas. La película resultó ser a la vez un mordaz testimonio de los tratos a los animales y también de la relaciones entre humanos y particularmente el sexismo y machismo dirigidos a las mujeres, en el caso de la película a la abogada de defensa del perro.

En una pertinente y muy actual coincidencia, la película viene a reforzar la fuerte presencia del movimiento #Me Too, que aparte de temáticas relativas a las molestias infligidas a las mujeres presentes en varias películas seleccionadas en el festival, tuvo su propio puesto en la selección oficial. Cannes programó y presentó en una muy concurrida función especial dentro de la seccion Certain Regard, el corto de la actriz y activista francesa Judith Godreche Yo también. Resulta significativo que hasta finales de junio dos personalidades del cine galo serán llevadas a juicio por molestias a sus colaboradoras. Se trata de Dominique Boutonnat jefe del Centro francés de cine -el prestigioso CNC- quien aún ejerce al frente del organismo a pesar de las acusaciones en su contra y del mega-astro Gerard Depardieu.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Otra estrella, y por otra razón se encuentra presente en el festival. Se trata de Kevin Costner, quien regresa después de muchos años a Cannes para presentar en función de gala fuera de competencia Horizonte, una saga americana. Se trata de una serie de tres episodios que se exhibirá también en salas cine con la que el género western regresa a Cannes después de muchos años.

Concluimos con algo interesante para América Latina. Los argentinos aquí presentes, cineastas, intérpretes, productores, críticos, se reúnen el dia de hoy para definir la forma en que presentarán en publico a lo largo del festival su protesta e inconformidad con las controvertidas medidas del presidente argentino Javier Milei, que asestan golpes mortales a la cinematografía del sureño país, una de las de mayor prestigio a nivel mundial.


CANNES. Gran parte de la animada conferencia de prensa matutina del domingo para Emilia Perez de Jacques Audiard, presentada el sábado en competencia oficial, fue dedicada a que los intérpretes Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz respondieran preguntas respecto a la situación política y social de México, país que coproduce la película, cuya trama se desarrolla ahí.

Por otro lado, y según se acostumbra, al terminar la primera semana del festival se establece un balance provisional de lo visto hasta ahora, y de la salud en general del certamen, justo antes del inicio de la segunda y última semana que concluirá el sábado próximo con el anuncio de los premios durante el gala de clausura.

Te puede interesar: Cate Blanchett en Cannes: recuerdan su discurso sobre desigualdad en la industria del cine

De las diez películas ya estrenadas en competencia, se deduce que esta parte medular del certamen no anda bien. La máxima puntuación lograda por tres de ellas es un modesto promedio de 2.4 puntos en el recuento diario de la opinión de un grupo de críticos operado año tras año por un prestigioso « trade paper ».

Parece así confirmarse que esta edición de Cannes podría resultar inferior a la del año pasado, cuando dos películas destacadas y premiadas aquí llegaron a ser además galardonadas en los premios Oscar.

Esperemos que la situación se mejore y que entre los doce títulos en competencia a ser estrenados, películas como las del italiano Paolo Sorrentino, del portugues Miguel Gomes o del disidente iraní Mohammad Rasoulof, contribuyan para que Cannes brille igualmente este año.

Decepcionados por el nivel de la competencia, destaquemos algunas presencias y películas interesantes en otras secciones del certamen.

Este fin de semana el festival estuvo galardonado con las estrellas como Cate Blanchett y Kevin Costner.

La multifacética y multigalardonada actriz australiana apoyó con su presencia el estreno de Rumores, una cáustica y desopilante comedia sobre la falta de liderazgo a nivel mundial. La película se desarrolla durante la reunión anual del grupo de los líderes de los países más poderosos del mundo conocido como el G7, dirigida por el trío canadiense Guy Maddin Evan y Galen Johnson, fue presentada fuera de competencia, pero podría muy fácilmente figurar en ella.

Otra comedia presentada en la sección oficial Certain regard fue Perro en juicio de la actriz y realizadora suiza Laetitia Dosch, basada en un hecho real en que un perro fue llevado, además de su propietario, a juicio por haber mordido a unas personas. La película resultó ser a la vez un mordaz testimonio de los tratos a los animales y también de la relaciones entre humanos y particularmente el sexismo y machismo dirigidos a las mujeres, en el caso de la película a la abogada de defensa del perro.

En una pertinente y muy actual coincidencia, la película viene a reforzar la fuerte presencia del movimiento #Me Too, que aparte de temáticas relativas a las molestias infligidas a las mujeres presentes en varias películas seleccionadas en el festival, tuvo su propio puesto en la selección oficial. Cannes programó y presentó en una muy concurrida función especial dentro de la seccion Certain Regard, el corto de la actriz y activista francesa Judith Godreche Yo también. Resulta significativo que hasta finales de junio dos personalidades del cine galo serán llevadas a juicio por molestias a sus colaboradoras. Se trata de Dominique Boutonnat jefe del Centro francés de cine -el prestigioso CNC- quien aún ejerce al frente del organismo a pesar de las acusaciones en su contra y del mega-astro Gerard Depardieu.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Otra estrella, y por otra razón se encuentra presente en el festival. Se trata de Kevin Costner, quien regresa después de muchos años a Cannes para presentar en función de gala fuera de competencia Horizonte, una saga americana. Se trata de una serie de tres episodios que se exhibirá también en salas cine con la que el género western regresa a Cannes después de muchos años.

Concluimos con algo interesante para América Latina. Los argentinos aquí presentes, cineastas, intérpretes, productores, críticos, se reúnen el dia de hoy para definir la forma en que presentarán en publico a lo largo del festival su protesta e inconformidad con las controvertidas medidas del presidente argentino Javier Milei, que asestan golpes mortales a la cinematografía del sureño país, una de las de mayor prestigio a nivel mundial.


Elecciones 2024

"Es el derecho libre de elegir": cordobeses abarrotan casillas para votar [Video]

Pese al retraso en la instalación de diversas casillas, ciudadanos de Córdoba confían en este proceso electoral

Elecciones 2024

Candidatos a Diputación Federal y Local acuden a emitir su voto en Córdoba

Los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia por México, Zenyazen Escobar García y la de Fuerza por México, Arely Ruiz votaron en la misma casilla

Elecciones 2024

"Que no haya temor": INE invita a ciudadanos a emitir su voto en Córdoba

Apuntan que desde el 16 Consejo Distrital del INE se estará vigilando el desarrollo de las elecciones para garantizar el derecho de las y los ciudadanos

Elecciones 2024

Candidata Rocío Nahle realiza su voto en Coatzacoalcos

La candidata estuvo acompañada por su familia, a fin de que todos participaran en esta jornada electoral

Ciencia

Rompen barreras; papel de las mujeres en la Ciencia se ha vuelto indispensable, señala Socióloga

Las ciencias sociales como otras ciencias y disciplinas habían estado bajo el dominio masculino

Elecciones 2024

Desde presionarte para abstenerte de votar hasta retener tu INE; conoce los delitos electorales

Un ejemplo de delito electoral es realizar proselitismo el día de la elección, presionar a votar o abstenerse de votar, recoger y retener credenciales para votar, entre otros