/ martes 13 de septiembre de 2022

Toda la Sangre lleva a sus protagonistas a descubrir la historia de México a través del crimen

Toda la sangre, serie mexicana inspirada en el libro homónimo de Bernardo Esquinca y que estará disponible a partir del 15 de septiembre por Starzplay

Entre los suburbios de la gran metrópoli habita un asesino que recrea antiguos sacrificios aztecas con sus víctimas. El número de muertes asciende, lo que pone en alerta a Elisa (Yoshira Escárraga), una antropóloga que investiga más sobre el modo de operación de estos crímenes.

Con ayuda el periodista Casasola (Aarón Díaz), quien a su vez trabaja en conjunto con una policía de nombre Edith Mondragón (Ana Brenda Contreras) buscarán la forma de detener al asesino; sin embargo, no será tarea fácil ya que el villano irá un paso adelante.

Te puede interesar: La telenovela “Mi Secreto”, del productor Carlos Moreno, llega hoy a la pantalla

Esa es la premisa del thriller policiaco Toda la sangre, serie mexicana inspirada en el libro homónimo de Bernardo Esquinca y que estará disponible a partir del 15 de septiembre por Starzplay.

Elisa es una doctora que desentraña un poco esta historia, intenta descifrar qué es lo que pasa realmente, ella siembra una semilla en Casasola al preguntarle su opinión sobre los asesinatos que están afectando al país, y explica que estos tienen relación con rituales de la cultura azteca”, afirmó Escárraga en entrevista.

A lo largo de los 10 capítulos y tras ocho asesinatos espeluznantes, Escárraga aseguró que su personaje logrará conectar con el público gracias a la actitud aguerrida que tiene, así como la lucha por sus ideales, incluso considera que inspirará a muchas mujeres a cuestionarse sobre su entorno.

“Es una chica muy semejante a la idea que tenemos de ser dentro de la sociedad, este prototipo de ser una mujer bonita para encajar, pero al mismo tiempo detrás de ésta, hay una capacidad inmensa, maravillosa, abrumadora, es una persona muy inteligente, capaz de ser y no ser indiferente a lo que está pasando.

“Es una doctora en antropología que no es indiferente a lo que acontece en su vida cotidiana, puede ser inspirador, no sé si de empoderamiento femenino, pero sí de apropiación de mi cuerpo, de mis preguntas, mis acciones y de mi capacidad de investigación”, sostuvo.

El thriller cuenta con las actuaciones de Antonio Trejo Sánchez, Clementina Guadarrama, Cinthia Vázquez, Odiseo Bichir, Julio Casado, entre otros. Fue escrita por Rodrigo Ordóñez, Santiago Roncagliolo, Natali Mejía y Alejandro Gerber Bicecci, bajo la dirección de Luis Prieto y Hari Sama.

La producción ejecutiva y el desarrollo corrió a cargo de Zasha Robles.

“Hay muchos elementos que queremos celebrar de la cultura mexicana en esta serie como mitos, leyendas, cultura culinaria; nos ayuda a descubrir cómo se comportan los mexicanos ante la muerte, cuál es la historia enterrada debajo del Zócalo, cómo el mexicano interactúa con su cultura.

“Se puede apreciar mucho de nuestra historia y la deletreamos en 10 cápsulas de cinco minutos que nos ofrecen un detrás de cómo se llevó a cabo la serie, pero no desde el punto de vista técnico, sino de la ficción”, expresó Robles.

Entre los suburbios de la gran metrópoli habita un asesino que recrea antiguos sacrificios aztecas con sus víctimas. El número de muertes asciende, lo que pone en alerta a Elisa (Yoshira Escárraga), una antropóloga que investiga más sobre el modo de operación de estos crímenes.

Con ayuda el periodista Casasola (Aarón Díaz), quien a su vez trabaja en conjunto con una policía de nombre Edith Mondragón (Ana Brenda Contreras) buscarán la forma de detener al asesino; sin embargo, no será tarea fácil ya que el villano irá un paso adelante.

Te puede interesar: La telenovela “Mi Secreto”, del productor Carlos Moreno, llega hoy a la pantalla

Esa es la premisa del thriller policiaco Toda la sangre, serie mexicana inspirada en el libro homónimo de Bernardo Esquinca y que estará disponible a partir del 15 de septiembre por Starzplay.

Elisa es una doctora que desentraña un poco esta historia, intenta descifrar qué es lo que pasa realmente, ella siembra una semilla en Casasola al preguntarle su opinión sobre los asesinatos que están afectando al país, y explica que estos tienen relación con rituales de la cultura azteca”, afirmó Escárraga en entrevista.

A lo largo de los 10 capítulos y tras ocho asesinatos espeluznantes, Escárraga aseguró que su personaje logrará conectar con el público gracias a la actitud aguerrida que tiene, así como la lucha por sus ideales, incluso considera que inspirará a muchas mujeres a cuestionarse sobre su entorno.

“Es una chica muy semejante a la idea que tenemos de ser dentro de la sociedad, este prototipo de ser una mujer bonita para encajar, pero al mismo tiempo detrás de ésta, hay una capacidad inmensa, maravillosa, abrumadora, es una persona muy inteligente, capaz de ser y no ser indiferente a lo que está pasando.

“Es una doctora en antropología que no es indiferente a lo que acontece en su vida cotidiana, puede ser inspirador, no sé si de empoderamiento femenino, pero sí de apropiación de mi cuerpo, de mis preguntas, mis acciones y de mi capacidad de investigación”, sostuvo.

El thriller cuenta con las actuaciones de Antonio Trejo Sánchez, Clementina Guadarrama, Cinthia Vázquez, Odiseo Bichir, Julio Casado, entre otros. Fue escrita por Rodrigo Ordóñez, Santiago Roncagliolo, Natali Mejía y Alejandro Gerber Bicecci, bajo la dirección de Luis Prieto y Hari Sama.

La producción ejecutiva y el desarrollo corrió a cargo de Zasha Robles.

“Hay muchos elementos que queremos celebrar de la cultura mexicana en esta serie como mitos, leyendas, cultura culinaria; nos ayuda a descubrir cómo se comportan los mexicanos ante la muerte, cuál es la historia enterrada debajo del Zócalo, cómo el mexicano interactúa con su cultura.

“Se puede apreciar mucho de nuestra historia y la deletreamos en 10 cápsulas de cinco minutos que nos ofrecen un detrás de cómo se llevó a cabo la serie, pero no desde el punto de vista técnico, sino de la ficción”, expresó Robles.

Ecología

Ingenio azucarero contaminó el Río San Nicolás; piden intervención de Sedema

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Local

En los pueblos mágicos también escasea el agua; ahora protestan en Coscomatepec

Según señalan el manantial que les abastece es compartido con el municipio de Tomatlán

Ciencia

Calor extremo podría acabar con la humanidad y científicos ya tienen la fecha en la que ocurriría

La supervivencia del humano está en riesgo, sobre todo por la combinación de factores como la falta de acceso al agua; especialistas advirtieron una fecha para el posible fin de la humanidad

Elecciones 2024

OPLE Veracruz realiza cambios en 19 Consejo Distrital

En Sesión Extraordinaria, el Consejo General del OPLE aprobó remover a Virginia Montalvo Jiménez de la Presidencia del Consejo Distrital

Ciencia

Virus antiguos en nuestro ADN podrían estar ligados a enfermedades mentales, revela estudio

Nuestro genoma está integrado por secuencias que son productos de antiguas infecciones virales ocurridas hace cientos de miles de años

Local

Veracruz, un sexenio violento para las infancias; van 188 asesinatos: REDIM

Según REDIM, Veracruz ha registrado 188 homicidios dolosos y feminicidios de niñas, niños y adolescentes en lo que va del sexenio