/ miércoles 30 de agosto de 2023

¿Inteligencia artificial afecta a la educación? especialistas opinan

Si no se eliminan las brechas digitales en conocimiento y en capacidad tecnológica, pronto se hablará de una mayor brecha social

Xalapa, Ver.- Ante el uso de Chat GPT en la educación superior, que en solo un año acumula millones de usuarios en todo el mundo, profesores advierten la urgencia de introducir en los programas de estudios la ética, la conciencia y el respeto.

De manera general, advierten la necesidad de tener una mayor conciencia del sentido otorgado a los artefactos y aplicaciones con Inteligencia Artificial (IA), pues para 2027 se estima el desplazamiento de 83 millones de trabajos.

Te podría interesar: Disminuye matrícula de estudiantes ciegos en nuevo ciclo escolar; ¿cuál es el motivo?

¿Qué expresan al respecto los especialistas al respecto?

Sin ser alarmista, la investigadora Carmen Rodríguez Armenta llama a reflexionar qué pasará cuando los robots para la construcción, medicina y arquitectura -ya existentes- sean accesibles, pues al entrar a las casas desplazarán oficios y profesiones.

“No se puede negar el avance de la tecnología pero sí tener claridad de que somos los seres humanos quienes debemos darle la intencionalidad pues las máquinas son solo máquinas”, subrayó en foro académico.

En el proceso enseñanza-aprendizaje, la ingeniera en Computación y doctora en Gestión de Educación Superior enfatiza en no olvidar a la inclusión como uno de los principios de la Ley de Educación.

“Las brechas digitales también se vuelven brechas sociales. La pandemia lo demostró con quienes no tenían computadora e internet con una conexión estable; lo digital solo debe ser un medio”, indica.

¿Ya nos sigues en Google News? Es gratis

Añade que si no se eliminan las brechas digitales en conocimiento y en capacidad tecnológica, pronto se hablará de una mayor brecha social.

Destaca que la IA, aunque muy avanzada, no tiene conciencia o emociones como los seres humanos, entonces no se le puede dejar que forme seres humanos.

Lee más: Padres de familia toman escuelas en Zentla, Totutla y Comapa, lo que sabemos

Docentes deben de formar buenos ciudadanos

En ese sentido, opina que quienes se dedican a la docencia están obligados a formar en la temática que les compete, pero también a formar buenos ciudadanos, fomentando la puntualidad, los procesos de inclusión y el sentido crítico.

Del Chat GPT, con el cual se pueden realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto, el historiador Roberto Breña Sánchez opina que la prohibición no es una alternativa pero sí debe ser tomado por los docentes como un reto y el ser más exigentes y autoexigentes.

En el caso de los estudiantes, puntualiza que es esencialmente un atajo y no fomenta el pensamiento crítico, además, cree que el pensamiento está en riesgo cuando el chat funciona bajo la premisa de tres leyendas que apuntan a que no hay autor, no hay responsable de los contenidos y la información puede tener inconsistencias.

“Es un atajo y si hay algo que no se debe fomentar en la academia universitaria son los atajos… Si se topan con un libro que dice que puede generar ocasionalmente información incorrecta o generar contenidos sesgados, ¿recurrirían a él?”, cuestionó al hacer alusión a las leyendas de Chat GPT.

Xalapa, Ver.- Ante el uso de Chat GPT en la educación superior, que en solo un año acumula millones de usuarios en todo el mundo, profesores advierten la urgencia de introducir en los programas de estudios la ética, la conciencia y el respeto.

De manera general, advierten la necesidad de tener una mayor conciencia del sentido otorgado a los artefactos y aplicaciones con Inteligencia Artificial (IA), pues para 2027 se estima el desplazamiento de 83 millones de trabajos.

Te podría interesar: Disminuye matrícula de estudiantes ciegos en nuevo ciclo escolar; ¿cuál es el motivo?

¿Qué expresan al respecto los especialistas al respecto?

Sin ser alarmista, la investigadora Carmen Rodríguez Armenta llama a reflexionar qué pasará cuando los robots para la construcción, medicina y arquitectura -ya existentes- sean accesibles, pues al entrar a las casas desplazarán oficios y profesiones.

“No se puede negar el avance de la tecnología pero sí tener claridad de que somos los seres humanos quienes debemos darle la intencionalidad pues las máquinas son solo máquinas”, subrayó en foro académico.

En el proceso enseñanza-aprendizaje, la ingeniera en Computación y doctora en Gestión de Educación Superior enfatiza en no olvidar a la inclusión como uno de los principios de la Ley de Educación.

“Las brechas digitales también se vuelven brechas sociales. La pandemia lo demostró con quienes no tenían computadora e internet con una conexión estable; lo digital solo debe ser un medio”, indica.

¿Ya nos sigues en Google News? Es gratis

Añade que si no se eliminan las brechas digitales en conocimiento y en capacidad tecnológica, pronto se hablará de una mayor brecha social.

Destaca que la IA, aunque muy avanzada, no tiene conciencia o emociones como los seres humanos, entonces no se le puede dejar que forme seres humanos.

Lee más: Padres de familia toman escuelas en Zentla, Totutla y Comapa, lo que sabemos

Docentes deben de formar buenos ciudadanos

En ese sentido, opina que quienes se dedican a la docencia están obligados a formar en la temática que les compete, pero también a formar buenos ciudadanos, fomentando la puntualidad, los procesos de inclusión y el sentido crítico.

Del Chat GPT, con el cual se pueden realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto, el historiador Roberto Breña Sánchez opina que la prohibición no es una alternativa pero sí debe ser tomado por los docentes como un reto y el ser más exigentes y autoexigentes.

En el caso de los estudiantes, puntualiza que es esencialmente un atajo y no fomenta el pensamiento crítico, además, cree que el pensamiento está en riesgo cuando el chat funciona bajo la premisa de tres leyendas que apuntan a que no hay autor, no hay responsable de los contenidos y la información puede tener inconsistencias.

“Es un atajo y si hay algo que no se debe fomentar en la academia universitaria son los atajos… Si se topan con un libro que dice que puede generar ocasionalmente información incorrecta o generar contenidos sesgados, ¿recurrirían a él?”, cuestionó al hacer alusión a las leyendas de Chat GPT.

Local

Cobran lo que quieren, autobuses de línea Palotal no respetan precio del pasaje

Al cuestionarle a uno de los conductores el por qué cobran 10 pesos en lugar de 9, la respuesta fue "es indicación de la empresa"

Local

Siguen los problemas; vuelven a tomar escuela por falta de energía eléctrica

Cabe recordar que desde hace un mes están sin energía eléctrica por las reparaciones que hacen en esta escuela ubicada en la colonia México

Local

Piden miembros "Del Volcán del Mar" rescate de la Barranca del Metlac

De acuerdo al INAH en la zona se encuentran varios monumentos históricos

Local

En Mercado Revolución esperan repunte en ventas durante festejos a la Virgen de Guadalupe

Varios comerciantes han puesto a la venta ya una gran variedad de trajes de manta tanto para niños como para niñas

Deportes

Tenis profesional en Córdoba, inicia Copa “Santiago Fernández”

El tenista cordobés feliz por la oportunidad de contar con los mejores raquetistas de México en su torneo

Deportes

¿Te animas? Habrá carrera navideña con causa, van los detalles

La idea es recaudar fondos para apoyar a la campaña para mitigación de la ceguera infantil