/ sábado 25 de mayo de 2024

Comunidad LGBTQ+ de Córdoba realiza 17ma. Marcha del Orgullo Gay [VIDEO]

Piden a próximos legisladores locales eliminar las mal llamadas terapias de conversión

Córdoba, Ver.- Por décima séptima ocasión consecutiva la comunidad LGBTQ+ de Córdoba, y otros municipios de la entidad veracruzana, salieron a las calles del recién nombrado Pueblo Mágico para ser visibilizados y exigir la supresión de las mal llamadas terapias de conversión, la creación de la fiscalía especializada en crímenes de odio y el esclarecimiento de asesinatos de integrantes de esta comunidad.

Bajo la bandera del arcoíris, símbolo de la comunidad LGBTQ+, y arropados por el cariño de los cordobeses, que como cada año esperan con gran entusiasmo el paso de los contingentes participantes, los miembros de esta comunidad, portando llamativos trajes, recorrieron las principales calles del centro histórico de esta ciudad.

Te puede interesar: Como en el Vaticano; en Córdoba bendicen a la población LGBTQ+

Pepe Osorio, representante de la comunidad LGBTQ+ en la zona, señala que en esta ocasión la lucha de la comunidad es la supresión de las mal llamadas terapias de conversion, la creación de la Fiscalía Especializada contra Crímenes de Odio y el esclarecimiento de los ataques a la comunidad trans.

Alejandra Bogue y La Tía Justa destacan en esta marcha | Foto: Roberto Téllez / El Sol de Córdoba

Sobre todo cuando recuerda que Veracruz sigue siendo uno de los estados a nivel nacional con el mayor número de casos de crímenes de odio y transfeminicidios y en ninguno se tienen líneas de investigación o siquiera datos de los posibles agresores, pues además muchos de estas agresiones no están ni tipificadas como transfeminicidios.

“Llevamos 17 años saliendo a las calles para manifestarnos de una manera pacífica, este año estamos luchando por la eliminación de las mal llamadas terapias de conversión a través de las cuales se busca convertir a nuestras compañeras y nuestros compañeros” comenta Pepe Osorio.

Quien agrega que a lo largo de 17 años han logrado importantes avances en materia de inclusión social y aceptación hacia las y los integrantes de esta comunidad aún falta mucho por hacer para lograr una verdadera inclusión en el sector social y laboral, pues aún hay falta de oportunidades laborales para los integrantes de esta comunidad.

¿De qué municipios son los integrantes de la comunidad LGBTQ+ que participan?

Destaca que en esta marcha, la más grande del estado, participaron agrupaciones LGBTQ+ de Orizaba, Nogales, Veracruz Puerto, Tierra Blanca, Xalapa y otros municipios veracruzanos que se suman para hacer un frente común en pro de los derechos de los grupos vulnerables.

La comunidad LGBTQ+ de Córdoba, y otros municipios de la entidad veracruzana, salieron a las calles del recién nombrado Pueblo Mágico para ser visibilizados | Foto: Roberto Téllez / El Sol de Córdoba

Por lo que señala que como comunidad hacen un llamado a los próximos legisladores veracruzanos para que realmente legisles a favor de la comunidad LGBTQ+ y grupos vulnerables de nuestra entidad pues aún hay muchos pendientes para lograr una verdadera equidad e inclusión social.

Al finalizar la marcha, los participantes se reunieron en el parque 21 de Mayo para celebrar juntos un año más de esta marcha que representa el grito de una comunidad que por años ha sido segregada.

Córdoba, Ver.- Por décima séptima ocasión consecutiva la comunidad LGBTQ+ de Córdoba, y otros municipios de la entidad veracruzana, salieron a las calles del recién nombrado Pueblo Mágico para ser visibilizados y exigir la supresión de las mal llamadas terapias de conversión, la creación de la fiscalía especializada en crímenes de odio y el esclarecimiento de asesinatos de integrantes de esta comunidad.

Bajo la bandera del arcoíris, símbolo de la comunidad LGBTQ+, y arropados por el cariño de los cordobeses, que como cada año esperan con gran entusiasmo el paso de los contingentes participantes, los miembros de esta comunidad, portando llamativos trajes, recorrieron las principales calles del centro histórico de esta ciudad.

Te puede interesar: Como en el Vaticano; en Córdoba bendicen a la población LGBTQ+

Pepe Osorio, representante de la comunidad LGBTQ+ en la zona, señala que en esta ocasión la lucha de la comunidad es la supresión de las mal llamadas terapias de conversion, la creación de la Fiscalía Especializada contra Crímenes de Odio y el esclarecimiento de los ataques a la comunidad trans.

Alejandra Bogue y La Tía Justa destacan en esta marcha | Foto: Roberto Téllez / El Sol de Córdoba

Sobre todo cuando recuerda que Veracruz sigue siendo uno de los estados a nivel nacional con el mayor número de casos de crímenes de odio y transfeminicidios y en ninguno se tienen líneas de investigación o siquiera datos de los posibles agresores, pues además muchos de estas agresiones no están ni tipificadas como transfeminicidios.

“Llevamos 17 años saliendo a las calles para manifestarnos de una manera pacífica, este año estamos luchando por la eliminación de las mal llamadas terapias de conversión a través de las cuales se busca convertir a nuestras compañeras y nuestros compañeros” comenta Pepe Osorio.

Quien agrega que a lo largo de 17 años han logrado importantes avances en materia de inclusión social y aceptación hacia las y los integrantes de esta comunidad aún falta mucho por hacer para lograr una verdadera inclusión en el sector social y laboral, pues aún hay falta de oportunidades laborales para los integrantes de esta comunidad.

¿De qué municipios son los integrantes de la comunidad LGBTQ+ que participan?

Destaca que en esta marcha, la más grande del estado, participaron agrupaciones LGBTQ+ de Orizaba, Nogales, Veracruz Puerto, Tierra Blanca, Xalapa y otros municipios veracruzanos que se suman para hacer un frente común en pro de los derechos de los grupos vulnerables.

La comunidad LGBTQ+ de Córdoba, y otros municipios de la entidad veracruzana, salieron a las calles del recién nombrado Pueblo Mágico para ser visibilizados | Foto: Roberto Téllez / El Sol de Córdoba

Por lo que señala que como comunidad hacen un llamado a los próximos legisladores veracruzanos para que realmente legisles a favor de la comunidad LGBTQ+ y grupos vulnerables de nuestra entidad pues aún hay muchos pendientes para lograr una verdadera equidad e inclusión social.

Al finalizar la marcha, los participantes se reunieron en el parque 21 de Mayo para celebrar juntos un año más de esta marcha que representa el grito de una comunidad que por años ha sido segregada.

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Cultura

Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar