El reto es darle valor agregado al café, no solo venderlo: especialista

Las condiciones climatológicas han permitido que varios estados se conviertan en productores de café

Adriana Luna | El Sol de Córdoba

  · miércoles 12 de julio de 2023

Es muy difícil erradicar esta práctica muy arraigada de vender la cereza, por eso hacen estos encuentros para que sirvan de motivación para quienes no se animan a participar en este plan / Foto Ilustrativa | Cuartoscuro

Córdoba, Ver.- Las condiciones climatológicas han permitido que los estados de Coahuila Nayarit, Sinaloa y Durango se conviertan en productores de café pues tienen las condiciones para ello señalo Esteban Escamilla Prado, especialista del programa Sembrando Vida.

¿Cuántos sembradores de café hay a nivel nacional?

Agregó que a nivel nacional hay más 100 mil sembradores de café lo cual no se tenía desde el siglo pasado y ya están cultivando en siete estados productores como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí e Hidalgo.

Te recomendamos leer: Pasaporte cordobés, ¿qué es y para qué sirve?

El especialista detalló que el principal reto es darle un valor agregado al café no solo vender la materia prima darle un valor agregado para venderlo en oro o pergamino.

"En Veracruz el productor vende su café en cereza, se desentiende y ya no sabe nada pero si se transforma, se tuesta y se muele ya tiene otro valor y ya no depende de la bolsa de valores y no se tiene que preocuparse de que los precios son miserables, eso es lo que queremos lograr".

Dijo que es muy difícil erradicar esta práctica muy arraigada de vender la cereza, por eso hacen estos encuentros para que sirvan de motivación para quienes no se animan a participar en este plan.

¿Cuántas rutas de café de Córdoba buscan darle valor agregado a su producto?

Prado Escamilla mencionó que sólo en Córdoba hay 13 rutas de café que se animaron a darle valor agregado a su producto y ya tienen a la venta café tostado y molido además de otros productos.

Síguenos a través de Google News

Por otra parte, reconoció que se han aplicado para hacer frente a la plaga de la roya, que en años anteriores había acabado con la producción ahora se han mejorado las variedades café para que sean más resistentes a las plagas y ha dado resultado.

Leer más: Encuentro Nacional de Territorios Cafetaleros, ¿cuál es su objetivo?

Finalmente exhortó a los campesinos a registrarse en este programa de Sembrando Vida y se capacite para tener más beneficios.

TEMAS