/ miércoles 22 de mayo de 2024

Violencia física y psicológica es la más recurrente en los hogares de las veracruzanas

De las 2 mil 860 personas víctimas de violencia, el 74.7 por ciento son mujeres

La violencia contra la mujer, que incluye lesiones físicas y otros tipos de maltrato, es un problema grave y recurrente en Veracruz, según muestran los registros médicos.

Hasta mayo de 2024, los servicios estatales y federales de salud han atendido a 10,699 personas lesionadas, de las cuales el 26.8 por ciento fueron víctimas de algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, sexual, económica o por abandono.

Otros tipos de lesiones incluyen heridas en la cabeza, lesiones en muñecas y manos, traumatismos intracraneales y fracturas en piernas y antebrazos | Foto ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa

De las 2 mil 860 personas víctimas de violencia, el 74.7 por ciento son mujeres, sumando un total de 2 mil 136 casos, mientras que el 25.3 por ciento son hombres, con 724 casos registrados.

Tipos de violencia más comunes contra las mujeres en Veracruz

Entre los cinco tipos de violencia documentados, las mujeres predominan en los casos atendidos, representando entre el 57 por ciento y el 96 por ciento de los mismos. Los datos son los siguientes:

  • Violencia física: 1,360 víctimas, de las cuales el 57.7 por ciento son mujeres (785) y el 42.3 por ciento son hombres (575).
  • Violencia psicológica: 952 casos, con un 89 por ciento de mujeres afectadas (847) frente al 11 por ciento de hombres (105).
  • Violencia sexual: 456 víctimas, donde el 93.5 por ciento son mujeres (426) y el 6.5 por ciento son hombres (30).
  • Violencia económica: 61 casos, con un 96 por ciento de mujeres (58) y un 4 por ciento de hombres (3).
  • Abandono: 31 casos, de los cuales el 65 por ciento son mujeres (20) y el 35 por ciento son hombres (11).

Según los expedientes clínicos recopilados entre enero y mayo de 2024, en 821 casos de violencia el agresor fue el cónyuge, pareja o novio de la víctima.

26.8 por ciento fueron víctimas de algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, sexual, económica o por abandono | Foto ilustrativa: René Corrales | Diario de Xalapa

Informes médicos y denuncias por violencia contra veracruzanas

El Sistema de Información de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal reporta que 1,469 personas en Veracruz (22.77 por ciento) presentaron síndrome de maltrato y 1,384 casos (21.45 por ciento) correspondieron a traumatismos superficiales en múltiples regiones del cuerpo, siendo las principales lesiones detectadas.

Otros tipos de lesiones incluyen heridas en la cabeza, lesiones en muñecas y manos, traumatismos intracraneales y fracturas en piernas y antebrazos.

Es notable que el número de lesiones atendidas por el personal de salud supera las denuncias registradas ante el Ministerio Público.

De enero a abril de 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 3,348 carpetas de investigación por lesiones, de las cuales 2,415 fueron dolosas y 933 culposas.

Según los expedientes clínicos recopilados entre enero y mayo de 2024, en 821 casos de violencia el agresor fue el cónyuge, pareja o novio de la víctima | Foto: David Bello / Diario de Xalapa

El sistema de salud estatal y federal reportó un total de 10,699 casos de lesiones hasta mayo de 2024.

La falta de estudios en la entidad sobre las lesiones y la violencia contra las mujeres como un problema de salud pública impide conocer el número total de casos de violencia de género no graves que no requieren asistencia médica, así como aquellos que resultaron en secuelas médico-legales.

La violencia contra la mujer, que incluye lesiones físicas y otros tipos de maltrato, es un problema grave y recurrente en Veracruz, según muestran los registros médicos.

Hasta mayo de 2024, los servicios estatales y federales de salud han atendido a 10,699 personas lesionadas, de las cuales el 26.8 por ciento fueron víctimas de algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, sexual, económica o por abandono.

Otros tipos de lesiones incluyen heridas en la cabeza, lesiones en muñecas y manos, traumatismos intracraneales y fracturas en piernas y antebrazos | Foto ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa

De las 2 mil 860 personas víctimas de violencia, el 74.7 por ciento son mujeres, sumando un total de 2 mil 136 casos, mientras que el 25.3 por ciento son hombres, con 724 casos registrados.

Tipos de violencia más comunes contra las mujeres en Veracruz

Entre los cinco tipos de violencia documentados, las mujeres predominan en los casos atendidos, representando entre el 57 por ciento y el 96 por ciento de los mismos. Los datos son los siguientes:

  • Violencia física: 1,360 víctimas, de las cuales el 57.7 por ciento son mujeres (785) y el 42.3 por ciento son hombres (575).
  • Violencia psicológica: 952 casos, con un 89 por ciento de mujeres afectadas (847) frente al 11 por ciento de hombres (105).
  • Violencia sexual: 456 víctimas, donde el 93.5 por ciento son mujeres (426) y el 6.5 por ciento son hombres (30).
  • Violencia económica: 61 casos, con un 96 por ciento de mujeres (58) y un 4 por ciento de hombres (3).
  • Abandono: 31 casos, de los cuales el 65 por ciento son mujeres (20) y el 35 por ciento son hombres (11).

Según los expedientes clínicos recopilados entre enero y mayo de 2024, en 821 casos de violencia el agresor fue el cónyuge, pareja o novio de la víctima.

26.8 por ciento fueron víctimas de algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, sexual, económica o por abandono | Foto ilustrativa: René Corrales | Diario de Xalapa

Informes médicos y denuncias por violencia contra veracruzanas

El Sistema de Información de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal reporta que 1,469 personas en Veracruz (22.77 por ciento) presentaron síndrome de maltrato y 1,384 casos (21.45 por ciento) correspondieron a traumatismos superficiales en múltiples regiones del cuerpo, siendo las principales lesiones detectadas.

Otros tipos de lesiones incluyen heridas en la cabeza, lesiones en muñecas y manos, traumatismos intracraneales y fracturas en piernas y antebrazos.

Es notable que el número de lesiones atendidas por el personal de salud supera las denuncias registradas ante el Ministerio Público.

De enero a abril de 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 3,348 carpetas de investigación por lesiones, de las cuales 2,415 fueron dolosas y 933 culposas.

Según los expedientes clínicos recopilados entre enero y mayo de 2024, en 821 casos de violencia el agresor fue el cónyuge, pareja o novio de la víctima | Foto: David Bello / Diario de Xalapa

El sistema de salud estatal y federal reportó un total de 10,699 casos de lesiones hasta mayo de 2024.

La falta de estudios en la entidad sobre las lesiones y la violencia contra las mujeres como un problema de salud pública impide conocer el número total de casos de violencia de género no graves que no requieren asistencia médica, así como aquellos que resultaron en secuelas médico-legales.

Local

Alcantarillas sin tapa en Córdoba, un riesgo para la población durante lluvias

El coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jorge Tress Martínez reconoce que el problema de robo de tapas de alcantarillado es grave en la ciudad

Policiaca

Conductor a punto de caer a un barranco; fue salvado por un poste y un árbol

A decir del conductor, iba circulando sobre dicha carretera cuando otro vehículo, que se dio a la fuga, lo impactó

Local

Regresa el agua a la Laguna El Porvenir; trajineros prepararan embarcaciones

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Policiaca

Adulto mayor fallece dentro del Mercado Revolución en Paso del Macho

A decir de algunos ciudadanos, la víctima se encontraba al interior del zoco cuando de momento se desvaneció en el piso

Local

Reforma al Poder Judicial debe evaluarse por expertos antes de aprobarse: exmagistrado

Explicó que en el siglo XXI el pueblo, además de los diputados y el presidente de la República, también elegía a los ministros

Celebridades

"El día más importante" Marisol Merodio llega al altar con el portero veracruzano Sebastián Jurado

El portero veracruzano que radica en el norte del México, celebró lo que para muchos es el día más importante de la vida