/ miércoles 7 de febrero de 2018

Colima se suma a lista de los estados más violentos del país

Autoridades alertaron de una reconfiguración del mapa de violencia pues indicaron que ahora se está moviendo hacia el pacífico

México, que en 2017 vivió su año más negro con 25.339 homicidios, está viviendo una reconfiguración del mapa de la violencia con tres municipios del occidental estado de Colima entre los más peligrosos del país, alertó hoy la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Hay un cambio de la violencia. Del norte del país, que la teníamos antes en los estados de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, ahora se está moviendo hacia Colima, en el PacíficoPresidente de esta entidad civil, José Antonio Ortega


Entre los 20 municipios más violentos se ubican Colima capital, Manzanillo y Tecomán, cuando en ningún ránking anterior, iniciado en 2012, habían figurado entre los primeros 20.

Tecomán, con 129 mil habitantes, se ha convertido en el municipio más violento de México, cuando en el estudio precedente, del 2015, se ubicó en el lugar 85.

El cambio (hacia el Pacífico) obedece a que fundamentalmente en esta zona se pelean la plaza el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa

Esta localidad de Colima registró 223 homicidios dolosos el pasado año y obtuvo una puntuación de 103.8 en el índice de violencia municipal.

Dicha puntuación es un cálculo propio de la ONG que elabora con base en los datos obtenidos en homicidios, el que tiene más peso en el índice, secuestros, robos con violencia, extorsiones, violaciones y lesiones.

De esta manera, los diez municipios más violentos de México son: Tecomán (103.8), Manzanillo (77.21), Chilapa de Álvarez (75.92), Acapulco de Juárez (72.85), Tijuana (70.16), Playas de Rosarito (70.08), Los Cabos (70.05), Apatzingán (67.51), Chilpancingo de los Bravo (65.8) y Navolato (65.4).


De esta manera, tres de las diez localidades más violentas pertenecen al sureño estado de Guerrero, dos a Colima, dos a Baja California, una a Baja California Sur, otra a Michoacán y la última a Sinaloa.

En homicidios dolosos, Tecomán también encabeza la lista con una tasa de 172.51 por cada 100 mil habitantes. Le sigue Chilapa de Álvarez, con una tasa de 134.8, y Manzanillo, con 118.01.

El balneario turístico de Acapulco se ubica en sexta posición con 834 muertos y una tasa de 97.7.

Y otro centro turístico como Los Cabos, en Baja California Sur (noroeste), se ubica en novena posición con una tasas de 96.57 homicidios por cada 100 mil habitantes y 317 asesinatos.

El estudio comprende los 230 municipios que tuvieron 100 mil o más habitantes en 2017, según las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población.

En los 230 municipios había en 2017 un total de 81,1 millones de habitantes, quienes constituyeron el 65.68 % de la población del país y en donde tiene lugar también el 82.26 % de los seis delitos referidos (homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión).

México cerró 2017 con 25.339 homicidios dolosos, una cifra insólita en dos décadas que supone un aumento del 18,91 % respecto al año anterior.

La ONG denunció hoy que los datos ofrecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) son incompletos y menores a la cifra real, pues no contabilizan el número de víctimas, sino las carpetas de investigación abiertas por suceso delictivo.


/eds

México, que en 2017 vivió su año más negro con 25.339 homicidios, está viviendo una reconfiguración del mapa de la violencia con tres municipios del occidental estado de Colima entre los más peligrosos del país, alertó hoy la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Hay un cambio de la violencia. Del norte del país, que la teníamos antes en los estados de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, ahora se está moviendo hacia Colima, en el PacíficoPresidente de esta entidad civil, José Antonio Ortega


Entre los 20 municipios más violentos se ubican Colima capital, Manzanillo y Tecomán, cuando en ningún ránking anterior, iniciado en 2012, habían figurado entre los primeros 20.

Tecomán, con 129 mil habitantes, se ha convertido en el municipio más violento de México, cuando en el estudio precedente, del 2015, se ubicó en el lugar 85.

El cambio (hacia el Pacífico) obedece a que fundamentalmente en esta zona se pelean la plaza el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa

Esta localidad de Colima registró 223 homicidios dolosos el pasado año y obtuvo una puntuación de 103.8 en el índice de violencia municipal.

Dicha puntuación es un cálculo propio de la ONG que elabora con base en los datos obtenidos en homicidios, el que tiene más peso en el índice, secuestros, robos con violencia, extorsiones, violaciones y lesiones.

De esta manera, los diez municipios más violentos de México son: Tecomán (103.8), Manzanillo (77.21), Chilapa de Álvarez (75.92), Acapulco de Juárez (72.85), Tijuana (70.16), Playas de Rosarito (70.08), Los Cabos (70.05), Apatzingán (67.51), Chilpancingo de los Bravo (65.8) y Navolato (65.4).


De esta manera, tres de las diez localidades más violentas pertenecen al sureño estado de Guerrero, dos a Colima, dos a Baja California, una a Baja California Sur, otra a Michoacán y la última a Sinaloa.

En homicidios dolosos, Tecomán también encabeza la lista con una tasa de 172.51 por cada 100 mil habitantes. Le sigue Chilapa de Álvarez, con una tasa de 134.8, y Manzanillo, con 118.01.

El balneario turístico de Acapulco se ubica en sexta posición con 834 muertos y una tasa de 97.7.

Y otro centro turístico como Los Cabos, en Baja California Sur (noroeste), se ubica en novena posición con una tasas de 96.57 homicidios por cada 100 mil habitantes y 317 asesinatos.

El estudio comprende los 230 municipios que tuvieron 100 mil o más habitantes en 2017, según las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población.

En los 230 municipios había en 2017 un total de 81,1 millones de habitantes, quienes constituyeron el 65.68 % de la población del país y en donde tiene lugar también el 82.26 % de los seis delitos referidos (homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión).

México cerró 2017 con 25.339 homicidios dolosos, una cifra insólita en dos décadas que supone un aumento del 18,91 % respecto al año anterior.

La ONG denunció hoy que los datos ofrecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) son incompletos y menores a la cifra real, pues no contabilizan el número de víctimas, sino las carpetas de investigación abiertas por suceso delictivo.


/eds

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro