/ lunes 6 de noviembre de 2017

CNDH solicita medidas cautelares durante reconstrucción tras sismo del 19-S

El organismo pide constituir un mecanismo de difusión pública que sea accesible a la población

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a los secretarios de Gobierno de la Ciudad de México y de los estados de México, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Puebla y Morelos adoptar medidas cautelares en favor de las personas damnificadas por los sismos de septiembre pasado y formuló consideraciones sobre la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos fundamentales.

Señala que como resultado de sus investigaciones sobre hechos presuntamente violatorios de derechos humanos como consecuencia de los sismos del pasado mes de septiembre, que podrían implicar acciones u omisiones de autoridades, así como actos de empresas, pidió establecer un mecanismo de análisis y evaluación de las empresas que participarán en la etapa de reconstrucción en que se valore el historial en el cumplimiento de las normas de construcción y de sanciones de la empresa, así como los procedimientos y procesos o investigaciones que las empresas tengan abiertos, considerando también a sus titulares y representantes.

 

De igual forma, constituir un mecanismo de difusión pública sobre el proceso de reconstrucción que sea accesible a la población; informar el grado de avance de la misma, por delegación política o municipio; transparentar el empleo de los recursos públicos y de los agentes e instituciones involucrados en la etapa de reconstrucción.

Pide adoptar las medidas y mecanismos necesarios para garantizar la rendición de cuentas y transparencia en el otorgamiento de los recursos públicos, para que se destinen únicamente a la reconstrucción y reparación de los inmuebles afectados.

Del mismo modo, elaborar un registro de los inmuebles en reparación y reconstrucción derivados de los sismos del mes de septiembre de 2017, por delegación política o municipio, en que se relacione la razón o denominación social de las empresas o el nombre de los empresarios que participan y participarán de manera parcial o total en esos trabajos.

En este sentido, la CNDH analiza lo que diferentes estándares internacionales establecen tras un desastre natural y sobre la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos, como el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el marco internacional de las Directrices Operacionales del IAS sobre la Protección de las Personas en Situaciones de Desastres Naturales, que deberán considerarse para la prevención de cualquier violación a derechos humanos o su repetición y los "Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para 'proteger, respetar y remediar” de la ONU.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a los secretarios de Gobierno de la Ciudad de México y de los estados de México, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Puebla y Morelos adoptar medidas cautelares en favor de las personas damnificadas por los sismos de septiembre pasado y formuló consideraciones sobre la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos fundamentales.

Señala que como resultado de sus investigaciones sobre hechos presuntamente violatorios de derechos humanos como consecuencia de los sismos del pasado mes de septiembre, que podrían implicar acciones u omisiones de autoridades, así como actos de empresas, pidió establecer un mecanismo de análisis y evaluación de las empresas que participarán en la etapa de reconstrucción en que se valore el historial en el cumplimiento de las normas de construcción y de sanciones de la empresa, así como los procedimientos y procesos o investigaciones que las empresas tengan abiertos, considerando también a sus titulares y representantes.

 

De igual forma, constituir un mecanismo de difusión pública sobre el proceso de reconstrucción que sea accesible a la población; informar el grado de avance de la misma, por delegación política o municipio; transparentar el empleo de los recursos públicos y de los agentes e instituciones involucrados en la etapa de reconstrucción.

Pide adoptar las medidas y mecanismos necesarios para garantizar la rendición de cuentas y transparencia en el otorgamiento de los recursos públicos, para que se destinen únicamente a la reconstrucción y reparación de los inmuebles afectados.

Del mismo modo, elaborar un registro de los inmuebles en reparación y reconstrucción derivados de los sismos del mes de septiembre de 2017, por delegación política o municipio, en que se relacione la razón o denominación social de las empresas o el nombre de los empresarios que participan y participarán de manera parcial o total en esos trabajos.

En este sentido, la CNDH analiza lo que diferentes estándares internacionales establecen tras un desastre natural y sobre la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos, como el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el marco internacional de las Directrices Operacionales del IAS sobre la Protección de las Personas en Situaciones de Desastres Naturales, que deberán considerarse para la prevención de cualquier violación a derechos humanos o su repetición y los "Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para 'proteger, respetar y remediar” de la ONU.

Ecología

Ingenio azucarero contaminó el Río San Nicolás; piden intervención de Sedema

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Local

En los pueblos mágicos también escasea el agua; ahora protestan en Coscomatepec

Según señalan el manantial que les abastece es compartido con el municipio de Tomatlán

Ciencia

Calor extremo podría acabar con la humanidad y científicos ya tienen la fecha en la que ocurriría

La supervivencia del humano está en riesgo, sobre todo por la combinación de factores como la falta de acceso al agua; especialistas advirtieron una fecha para el posible fin de la humanidad

Elecciones 2024

OPLE Veracruz realiza cambios en 19 Consejo Distrital

En Sesión Extraordinaria, el Consejo General del OPLE aprobó remover a Virginia Montalvo Jiménez de la Presidencia del Consejo Distrital

Ciencia

Virus antiguos en nuestro ADN podrían estar ligados a enfermedades mentales, revela estudio

Nuestro genoma está integrado por secuencias que son productos de antiguas infecciones virales ocurridas hace cientos de miles de años

Local

Veracruz, un sexenio violento para las infancias; van 188 asesinatos: REDIM

Según REDIM, Veracruz ha registrado 188 homicidios dolosos y feminicidios de niñas, niños y adolescentes en lo que va del sexenio